En esta tarea vas a emplear los conocimientos adquiridos en los tres primeros temas de la unidad 4 para abordar un proyecto común a toda la clase: ilustrar la obra de Jorge Luis Borges. La ilustración de una obra literaria se fundamenta en representar gráficamente pasajes determinados del escrito de forma simbólica o de forma literal.
En esta tarea aprenderás a:
Gestionar las distintas fases de un proyecto creativo.
Interpretar gráficamente una obra literaria.
Reutilizar imágenes procedentes de distintos medios visuales (historia del arte, cine, cómic, publicidad, etc.) para construir historias gráficas y personales empleando técnicas tradicionales.
Utilizar las técnicas gráficas adecuadas al fin propuesto.
Utilizar los recursos que te ofrece internet para mejorar tus técnicas y conocimientos artísticos.
Descripción de la tarea
Te proponemos la realización de dos ejercicios directamente relacionados con los contenidos de los temas de la unidad 4. El primero consiste en realizar tres ilustraciones empleando técnicas tradicionales. En el segundo ejercicio tendrás que describir, valorar y difundir tu trabajo en la red.
Ejercicio 1: Ilustraciones
En el primer ejercicio tendrás que realizar tres ilustraciones empleando una técnica tradicional a tu elección.
Naturalmente, la fuente de inspiración es la obra de Borges. Tienes que elegir tres escritos diferentes para cada ilustración o puedes hacer las tres ilustraciones de un mismo relato. Para acotar el campo de su vasta producción, nos centraremos en sus relatos cortos. Fíjate en lo sugerente que suena la descripción que realiza el autor de un "aleph": "...el lugar donde están, sin confundirse, todos los lugares del orbe, vistos desde todos los puntos de vista..." o del origen del nombre del "Libro de Arena": "...porque ni el libro ni la arena tienen principio ni fin".
Te recomendamos que, si no tienes ningún ejemplar de alguna de sus obras, amplíes tu biblioteca adquiriendo uno de sus volúmenes. También tienes en, la biblioteca digital y gratuita, Internet Archive un ejemplar digital de sus "Obras completas".
Imagen de elaboración propia. Libros de Borges(CC BY-NC-SA)
Puedes emplear cualquiera de las técnicas técnicas gráficas tradicionales vistas en el tema 2 de la unidad 4.
El formato es libre, ten en cuenta que trabajar con técnicas gráficas tradicionales los formatos mayores (de A3 en adelante) te permiten mayor nivel de detalle, complejidad y libertad. Necesitarás fotografiar o escanear las fases intermedias del proceso, pues será imprescindible para documentar todo el proceso creativo de tu trabajo.
Piensa y medita lo que quieres hacer. Haz bocetos y toma anotaciones. Parte de una idea que te sugiera el escrito seleccionado.
Para la entrega de este ejercicio debes enviar decada una de las tres ilustraciones:
La imagen o imágenes de las que has partido y te han servido de inspiración. Si ese es el caso.
El boceto o bocetos donde desarrollas la idea. Nombra el archivo de cada imagen especificando, tanto cómo la titulas tú como el título de la obra de Borges al que lo destinarías. Por ejemplo: laberintodelibros_LaBiblioteca_de_Babel , donde "laberintodelibros" corresponde al título de la ilustración creada y "LaBibliotecadeBabel" al título del relato de Borges. Si te intriga el contenido del relato, lo puedes leer en su libro "Ficciones".
Una imagen del proceso creativo donde se aprecie la evolución de tu trabajo.
La ilustración terminada.
Ejercicio 2: Publicación y valoración personal
En la plantilla para este segundo ejercicio, que encontrarás en "Entrega y evaluación", te pedimos que redactes todo el proceso creativo incluyendo tu valoración personal de la tarea: la obra u obras elegidas de Borges y el motivo de su elección, la idea de la que partes, tus objetivos, artistas y obras de referencia, tiempo dedicado, cosas que has aprendido, recursos utilizados o consultados, dificultades encontradas, satisfacción con el resultado, etc. Cualquier referencia a lo estudiado en la unidad será valorada positivamente.
Una vez que concluyas los dos ejercicios, ponte en contacto con tu profesor o profesora quien te enviará un enlace para crear tu tablero dentro del general de la tarea, donde todos tus compañeros y compañeras subirán sus trabajos titulado "Ilustrando el universo de Jorge Luis Borges".
En tu tablero tienen que figurar, al menos:
Tres bocetos donde desarrolles la idea indicando el título de la obra de Borges al que lo destinarías.
Tres imágenes del proceso creativo (una por idea) donde se aprecie la evolución de tu trabajo.
Las tres ilustraciones definitivas, desarrolladas partiendo de sus respectivos bocetos.
En total, la tarea la componen 2 ejercicios. El tiempo estimado en su realización es de 6 horas.
Para entregar la tarea deberás seguir las indicaciones que puedes consultar en el apartado "Entrega y evaluación".
Es muy importante que, antes de empezar la tarea, veas el apartado "Consultas y ayuda".