2.3. Fases de la Revolución: la radicalización. 1791-1794
Luis XVI
Imagen en Wikimedia Commons. Dominio público
- Los monárquicos liberales y la burguesía propietaria, llamados constitucionalistas, consideraban que, con las reformas de 1791, habían alcanzado todos sus objetivos.
- Los más radicales, representantes de la pequeña y mediana burguesía, reclamaban una mayor democratización y reformas de tipo económico que beneficiasen a los más desfavorecidos.
En octubre de 1791, una vez elaborada la Constitución, se eligió, por sufragio censitario, a los diputados de la nueva Asamblea Legislativa encargada de elaborar las leyes para la nueva Francia. Muchos de estos diputados pertenecían a clubes o sociedades políticas:
- A la derecha de la Asamblea se sentaban los moderados o constitucionalistas, que formaban el Club de los Feuillants.
- A la izquierda de la Asamblea se sentaban los diputados más radicales que se dividían en:
- Girondinos
- Jacobinos, liderados por Robespierre y Saint-Just.
- Cordeliers
Para saber más
La actual denominación de izquierda y derecha para referirnos a distintas ideologías políticas, viene del tiempo de la Revolución Francesa, según la zona de la Asamblea en la que se sentaban los distintos clubes o sociedades políticas.
Estos clubes o sociedades tuvieron un papel esencial en la revolución y se pueden considerar un antecedente de lo que hoy conocemos por partidos políticos.
Asalto a las Tullerías.
Imagen en de Wikimedia Commons. Dominio público
Para saber más
El himno nacional de Francia actual es una canción revolucionaria.
Era el himno del grupo de voluntarios que, desde Marsella, acudieron a París a defenderla del ataque de los austríacos. Cuando estos voluntarios entraron en París el 30 de julio de 1792 entonando este cántico, los parisinos se entusiasmaron y le llamaron La Marsellesa.
Cuando en 1940 los alemanes invadieron Francia durante la Segunda Guerra Mundial, la Marsellesa se convirtió en un himno de resistencia y de libertad frente a la invasión nazi. Finalmente en 1958 se convirtió en el himno nacional de la República Francesa.
Importante
Sans-culottes.
Imagen en wikimedia commons. Dominio público
Después de los acontecimientos que hemos descrito y de la celebración de elecciones por sufragio universal, el 20 de septiembre de 1792 se formó una nueva Asamblea que pasaría a llamarse Convención Nacional. Su primera medida, con el rey detenido por traición, fue abolir la monarquía y proclamar la República.
- Qué hacer con Luis XVI. Los girondinos no querían procesarlo, pero los jacobinos sí. La presión popular obligó a juzgarlo y condenarlo. Luis XVI fue guillotinado en enero de 1793. Esto provocó la formación de una coalición europea (Austria, Prusia, España, Holanda e Inglaterra) contra la Francia revolucionaria.
- Insurrección de los campesinos de la Vendée, provocada fundamentalmente por el hambre y por el reclutamiento de hombres para luchar en la guerra.
- En París, los sans-culottes reclamaban reformas sociales y económicas que acabaran con la desigualdad.
Para saber más
Ejecución de Luis XVI
Imagen en Wikimedia Commons. Dominio público
Reflexiona
- En este texto, Robespierre define el Terror ¿Serías capaz de explicar con tus palabras cómo justifica la necesidad de esta práctica?
- Redistribución de la propiedad agraria.
- Fijar un precio máximo a los artículos de primera necesidad.
- Castigo a los especuladores, es decir, a los que acaparaban mercancías para subir el precio y enriquecerse.
- Fijar un salario mínimo y un máximo de las fortunas.
- Se estableció la educación primaria gratuita y obligatoria.
- Se inició un proceso de descristianización que impulsó las festividades laicas, es decir, no ligadas a ningún hecho religioso.
- Se estableció el culto a la Razón (no olvides que los revolucionarios eran seguidores de la Ilustración).
- Se estableció un nuevo calendario, el calendario republicano, que cambiaba los nombres de los días y los meses, y que fijaba el año de inicio de la República, el año 1792, como el año I de la nueva era.
Reflexiona
Sans Culotte
Imagen en Wikimedia Commons. Dominio público
- Lee atentamente este texto. ¿Qué crees tú que persiguen como objetivo último los sans-culottes?
- El ejército nacional vencía a las potencias absolutistas europeas y era capaz de conquistar territorios.
- Las clases populares habían conseguido muchas de sus reivindicaciones.
- Los jacobinos parecían controlar Francia.
- Los más radicales pedían mayor igualdad.
- La burguesía moderada quería acabar con las reformas jacobinas que consideraba excesivas.
Detención de Robespierre.
Imagen en Wikimedia Commons. Dominio público
Reflexiona
Intenta contestar a las siguientes preguntas. Si has leído bien este apartado, lo harás muy bien:
- ¿Qué puso de manifiesto la Fuga de Varennes?
- ¿Qué grupos políticos encontramos en la Asamblea legislativa de 1791?
- ¿Por qué las clases populares no se sentían representadas en esta Asamblea legislativa?
- ¿Por qué comenzó a radicalizarse la revolución Francesa?
- ¿Qué consecuencias tuvo la ejecución en la guillotina de Luis XVI?
- El Terror fue la práctica política de la Convención jacobina ¿Por qué impuso Robespierre esta política?
- ¿Por qué los jacobinos implantaron tantas reformas sociales?
- ¿Por qué los jacobinos se empeñaron en convertir a Francia en una sociedad laica y descristianizada?
- ¿Por qué se produjo la Reacción Termidoriana?