1. La revolución americana: el nacimiento de una nación

George Washignton

George Washington por Gilbert Stuart
Imagen en Wikipedia. Dominio público

Obama

Barak Obama
Imagen en Wikipedia. Dominio público

¿Recuerdas el periódico de nuestra Historia inicial? En él aparecía como noticia destacada la toma de posesión del presidente número 43 de los EEUU de Norteamérica, Barak Obama. En su discurso, Obama mencionó a dos de los más importantes presidentes de los EEUU, Georges Washington y Abraham Lincoln. Washington fue el general en jefe del ejército que derrotó al ejército colonial británico durante la Guerra de Independencia (1775-1783) y el primer presidente de los EEUU. Lincoln decretó la abolición de la esclavitud en 1863. Pero ¿por qué te hablamos ahora de los EEUU?

Pues bien, hasta ahora hemos visto cómo las ideas ilustradas nacieron en Europa, concretamente en Francia. Sin embargo, no es en Europa donde se van a poner en práctica esta ideas por primera vez, sino en América.

13 colonias

13 colonias
Imagen en Wikipedia. Licencia CC

En la costa este de Norteamérica, en el siglo XVIII, había trece colonias que eran propiedad de la Corona británica. La sociedad de estas colonias era el resultado de sucesivas llegadas de inmigrantes, y estaba compuesta por:

  • Grandes y pequeños propietarios de tierras
  • Trabajadores urbanos libres, que podían ocupar nuevas tierras hacia el oeste
  • Comerciantes que controlaban un activo tráfico mercantil
  • Población esclava negra que trabajaban en las plantaciones de tabaco, azúcar y algodón, en las colonias del sur
Era, por tanto, una sociedad especial, con un fuerte componente burgués, muy distinta de la rígida sociedad europea del Antiguo Régimen. Estos colonos se sentían injustamente tratados, ya que aportaban riquezas e impuestos a Gran Bretaña y, sin embargo, ésta les marginaba. Fue creciendo, así, entre los colonos el rechazo a los británicos, desde mediados del siglo XVIII.
 
Cuando el rey Jorge III intentó subir los impuestos a los colonos de América, comenzaron una serie de incidentes. El más grave de todos fue el que se produjo el 16 de diciembre de 1773 en el puerto de Boston, el Motín del Té.

Curiosidad

Motín del té

Motín del Té
Imagen en Wikimedia Commons. Dominio público

Durante el Motín del Té, un grupo de jóvenes colonos disfrazados de indios subieron a tres barcos atracados en el puerto de Boston, pertenecientes a la Compañía de las Indias Orientales. Esta Compañía se encargaba de llevar el té desde China hasta las colonias americanas. Una vez en los barcos, armados de cuchillos y hachas, sacaron de las bodegas el cargamento de té y lo arrojaron por la borda. Cuarenta y cinco toneladas de té, valoradas en 10.000 libras, quedaron flotando en las aguas del puerto de Boston. Además, se decidió establecer un boicot al consumo de té hasta que no se consiguiera la liberación de las colonias.