1. Dominio.
En la siguiente gráfica puedes ver la función que representa las ganancias y las pérdidas de la empresa de chimeneas ecológicas "Calor sano y barato", desde que se creó hasta la actualidad. |
![]()
Imagen de Lumiago en flickr, licencia CC
|
Pulsa sobre la imagen para verla a mayor tamaño
|
|
En el eje de abscisas (el horizontal, el de la x) tenemos representados los años. El año cero correspondería al año en que se fundó esta empresa. Y en el eje de ordenadas (el vertical, el de la y) está representado el dinero que la empresa gana (o pierde, claro)
Antes de continuar responde las siguientes preguntas sobre la gráfica para ir calentando motores:

¡Ten cuidado: escribe los números con un punto para indicar los miles!
- En el segundo año las ganancias de la empresa fueron de euros.
- En el año 4 la empresa tuvo ganancias.
- En el año 8 la empresa tuvo unas pérdidas de euros.
- La empresa no tuvo actividad desde el año hasta el año .
Vamos a reflexionar un momento sobre esta cuestión: ¿de qué años tenemos datos sobre la empresa? para responder sólo tienes que fijarte en la gráfica e ir viéndolo:
Si recuerdas los intervalos que estudiamos en la primera unidad, podríamos decir que la empresa tuvo actividad en los intervalos: [0, 4] y [6, 10] |
![]() |
Imagen de Nur en flickr, licencia CC
|
Es decir: los números desde 0 a 4 y desde 6 hasta 10, incluídos los años 0, 4, 6 y 10. Si no recuerdas los intervalos puedes repasarlo en la unidad 1, tema 1, apartado 2.
Pues estos números es lo que llamamos DOMINIO de la función y lo escribimos así:
Dom f(x) = [0,4] y [6, 10]

Actividad

¿Cuál sería el dominio de la función que conlleva el siguiente caso?
El instituto del hijo de Fran está organizando el viaje de fin de estudios. La agencia de viajes les ha elaborado un presupuesto en función del número de asistentes, pero siempre que sean un mínimo de 12 y un máximo de 60. El presupuesto se lo ha dado a través de la función que tienes a continuación en la que:
![]() |
![]() |
Imagen de J.M. Moreno en flickr, licencia CC |
Vamos a ver un ejemplo antes de lanzarte tú.

Mira la siguiente gráfica. ¿Para qué valores de x" tenemos un valor de "y"? Esto es lo mismo que plantearse ¿para qué "x" hay función?


1. Pulsa sobre la imagen para verla más grande.
Dominio = [
, ] y [ , ] y [ , ]
2. Función que asigna a cada número el área del cuadrado que podríamos formar con lado ese mismo número.
Dominio = Todos los números reales
3. y = 5 /x (piensa que para qué valores de "x" no puedes hacer esa división)
Dominio = Todos los números reales menos el