1. Un fenómeno global

Observa el siguiente mapa. Si te fijas con detenimiento verás claramente de dónde parten los movimientos migratorios en la actualidad, o países emisores, y hacia qué países se dirigen o países receptores. Se corresponde bastante bien con el mapa del Índice de Desarrollo Humano que has visto anteriormente, ¿verdad?

 

 

Mapa balance migratorio actual
Tasas de migración en 2006: positiva (azul), negativa (naranja), estable (verde), sin datos (gris)
Imagen de Jamie Tubers bajo licencia Creative Commons


Efectivamente, los principales lugares de destino de las migraciones son la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y Australia. Y los principales países emisores están en África, Iberoamérica y Asia.

 

En la actualidad millones de personas viven fuera de sus países de nacimiento. Como vimos en el tema anterior, las causas pueden ser varias (naturales, sociales y económicas).

Guerras y catástrofes naturales originan grandes desplazamientos de población

 

Escuela destruida por la guerra civil en Sierra Leona Tifón Kanogawa

Escuela destruida por la guerra civil en Sierra Leona, África (1991-2009)

Fotografía de Laura Lartigue de dominio público

Efectos del tifón Kanogawa, 1958

Fotografía de Batholith de dominio público

 

Muchas veces los medios de comunicación (TV, prensa, radio) favorecen las migraciones, porque transmiten a las personas de países subdesarrollados o pobres una imagen idealizada del bienestar de los países desarrollados o ricos. Aunque nosotros sabemos que no es oro todo lo que reluce, y que incluso en el mundo desarrollado hay muchas personas que viven en condiciones muy difíciles. Sin embargo, para alguien que vive con unas condiciones de vida difíciles casi cualquier cosa es aceptable.

 

La televisión idealiza la imagen de los países ricos. La publicidad es una muestra evidente de ello:

 El mundo ideal de la publicidad


Además, los sistemas de transporte actuales, más rápidos y baratos que en otras épocas, permiten el desplazamiento masivo de personas entre los lugares más alejados del mundo, aunque gran parte de las veces la emigración se produce recorriendo largas distancias a pie o intentando alcanzar el destino final en pateras.

 

Por tierra, mar o aire se puede partir, pero ¿se llega siempre?

 

Inmigrantes en las cercanías de Tarifa Boeing 737

Inmigrantes en las cercanías de Tarifa (Cádiz), noviembre de 2012

Fotografía de Petits Detectius bajo licencia Creative Commons

Boeing 737, utilizado en desplazamientos transcontinentales

Fotografía de Arpingstone de dominio público

Las fronteras no están dibujadas en el suelo y siempre ha ocurrido que cuando la población crece en un lugar y faltan recursos ha emigrado a países con más oportunidades. Sin ir más lejos, la población europea del siglo XIX y comienzos del XX emigró a gran escala hacia América, cuando era Europa el continente que mayor crecimiento de la población tenía y faltaban recursos para mucha gente. No me digas que no has visto la película Titanic. No todos los pasajeros de ese inmenso barco eran personas de clase alta que viajaban por placer.

El Titanic partiendo del puerto de Southampton en abril de 1912

Fotografía de F.G.O. Stuartde dominio público