El ser humano en el mundo. Los movimientos migratorios.
Ámbito Social |
||
|
ESPA Nivel 1 |
Contenidos |
|
| El ser humano en el mundo | ||
| Los movimientos migratorios | ||
![]() |
|
Joven gambiano que podría plantearse emigrar a España Fotografía de Ikiwaner bajo licencia |
El fenómeno migratorio no es nuevo de nuestra civilización. Todos en cierta medida procedemos de una rama migratoria. De siempre han existido desigualdades entre unos territorios y otros que están en la razón de los desplazamientos de población. En la actualidad en un mundo cada vez más globalizado e interconectado y donde las diferencias riqueza-pobreza son cada vez más grandes el fenómeno ha adquirido enormes dimensiones. Desde países pobres donde sus habitantes se ven en la necesidad de emigrar a otros países para sobrevivir, como dentro de los propios estados en busca de una vida mejor, hasta la de aquellos ciudadanos de países desarrollados que buscan una clima más benigno para disfrutar de su jubilación. Hay tantos tipos de migraciones como episodios vitales y la mayoría guardan tras sí un drama personal y colectivo.
Importante
Hay que distinguir entre emigración e inmigración. La primera consiste en dejar la región de origen para establecerse en otro territorio o estado. La inmigración es la entrada o llegada de personas que nacieron en o proceden de otro lugar. Si el proceso tiene lugar dentro de las fronteras de un mismo país podemos hablar de emigración interior, si sobrepasa las fronteras hablamos de emigración exterior. Por emigración transoceánica nos referimos a aquella que tiene lugar entre los continentes europeo y americano.
Curiosidad
Campanillas Blues Band es una banda de rock educativo integrada por profesores malagueños. ¿Quieres saber cómo abordan el tema de las pateras en sus conciertos didácticos? Puedes ver su tema Pateras en el mar en el vídeo que encontrarás en el siguiente enlace:
http://imagnalia.wordpress.com/2008/08/28/pateras-en-el-mar/
