3.1 ¿Cómo encontrar GIFs?

Lo mejor de la comunicación con GIFs es que no hace falta saber hacerlos, basta con saber usarlos con precisión y rapidez, es decir: buscarlos, seleccionarlos y republicarlos en el momento y contexto oportunos. Lo que no quiere decir que cada día no nazcan miles de GIFs nuevos. Si queremos comunicarnos con GIFs originales, o bien crear uno que se pueda convertir en viral, también podemos hacerlo o al menos intentarlo.

A diferencia con los vídeos de Youtube o las creaciones de Vine, los GIFs en principio son anónimos: una vez creados pasan a directorios cuya máxima referencia de origen es la página en la que estaban incrustados. Son como células que se van multiplicando para ser lanzadas a un organismo mayor (la inteligencia colectiva) que les otorgará distintos lugares, significados y funciones a lo largo de su vida. Tengamos presente este destino incierto del GIF animado cuando plantemos hacerlos nosotros y reconozcamos que nuestro mayor placer sería verlo repetido y copiado en un contexto totalmente lejano a la intención con la que fue concebida. Con todo, la popularidad del formato está generando también un cierto tipo de GIFs artísticos que vemos firmados por sus autores, incluso a veces literalmente en una esquina del propio GIF. De todas formas la vida de estas imágenes “de autor” suele ser bastante parecida a la vida de los GIFs huérfanos y la autoría no tarda en diluirse a base de reproducciones más allá de su fuente original, si es que el GIF tiene éxito.

Existen múltiples  herramientas que facilitan el trabajo de buscar GIFs, guardarlos y compartirlos, como Giphy, que se está convirtiendo en el directorio web por excelencia de GIFs, con una excelente interfaz orientada a descubrir pero también a buscar con precisión gracias al etiquetado que construye colectivamente la gente que los envía. Giphy también articula los GIFs catalogándolos a su manera en el menú principal: Stickers, Categories (y ahí más de 20 tipos atendiendo a temas y formatos) y Artists (un directorio de autores que exponen ahí su ‘portfolio’ de GIFs). Luego nos ofrece dos herramientas importantes: una, la que sirve para la función mencionada de guardar GIFs en favoritos; dos, GiphyTV, un “canal de televisión” que ofrece emisión ininterrumpida de GIFs uno detrás de otro. Hay un canal que se titula “Birthday”, otro “Pizza”, otro “Cats”, otro “Beyonce”...

Pero, como decíamos, los GIFs conviven en ecosistemas mayores como Tumblr o Reddit, y ahí también podemos buscar GIFs usando algunos trucos bastante poco misteriosos para afinar los resultados, como añadir “gif” a la etiqueta buscada ("dancing gif," "deal with it gif" o "Ola k ase gif").  Por ejemplo, si buscamos en Tumblr la etiqueta “reaction gif”, ahí nos saldrán no solo gifs usados como reacción sino variados blogs monográficos sobre el gif de respuesta.

Otro gran directorio dedicado exclusivamente a los gifs de reacciones es Reaction GIFs.

Cooking Dog

También ponen muy a mano los GIFs sendas subpáginas en Reddit y en Imgur.

Y para buscar un gifs un poco más arties y ya comisariados, existen blogs como Gifmuseum.

Para todo lo demás, Google, que desde hace unos meses en las opciones de búsqueda avanzada de imágenes ha incluido la modalidad “animadas”. Ahí podemos encontrar imágenes que se parezcan a lo que buscamos y en formato GIF.