Descripción de la tarea

Introducción

España es uno de los países pioneros a nivel europeo en tomar medidas de conservación de la naturaleza y crear espacios protegidos. Los primeros parques nacionales fueron los de Picos de Europa y Ordesa allá por 1918. En la actualidad la Red de Parques Nacionales llega a la quincena y se trata de espacios con alto valor natural, cultura y paisajístico y en especial poco alterados por la acción del hombre. En Andalucía contamos con dos: Doñana y Sierra Nevada, este último el de mayor extensión de nuestro país.

Es importante distinguir el concepto de Parque Nacional del de parque natural del que existen un centenar en España. La principal diferencia está en que pese a su similar valor natural en algunos casos no cuentan con todos los requisitos necesarios para declararse como parque nacional como por ejemplo no incluir núcleos urbanos habitados en su interior.

Desarrollo de la tarea

Como te hemos señalado más arriba en España contamos con 15 parques nacionales cada uno de ellos con un ecosistema diferente. En la página web del ministerio de agricultura, alimentación y medio ambiente podrás encontrarlos para realizar el siguiente informe:

  • En primer lugar vamos a escoger cuatro de ellos y en la elección trataremos que entre ellos presenten gran diversidad física posible. Por ejemplo, evitaremos escoger dos parques nacionales cuyo ecosistema sea montañoso o que ambos se localicen en el archipiélago canario. 
  • Una vez realizada la elección vamos a realizar un informe sobre los aspectos físicos que presenta  su geografía. Para ello vas a utilizar el siguiente guión:

1. Localización. Busca un mapa del parque y extrae conclusiones a partir de las características que observes. Sitúalo en las coordenadas geográficas y por supuesto la provincia en que se encuentra.

2. A qué unidad de relieve pertenece. Qué tipo de relieve presenta. Señala su historia geológica y sus características en cuanto a formas de relieve predominantes, litología o materiales, etc.

3. Clima. Justifica el dominio climático con que se corresponde.

4. Vegetación. Señala la región o dominio vegetal correspondiente, las especies vegetales naturales predominantes y sus características.

  • Por último localiza una fotografía de cada uno de los cuatro parques y coméntala desde el punto de vista de relieve y vegetación.

Mapa parques nacionales de España

Imagen de Wikipedia bajo CC

Importante

Cuando elabores tu informe recuerda que el texto debe ser personal. Esto es: aunque puedes basarte en algunas fuentes de información, no debes copiar literalmente de Internet, sino que tendrás que razonar tus contestaciones y redactarlas con tus propias palabras. En tal caso las frases han de ir entrecomilladas señalando siempre a continuación o a pie de página la procedencia de la fuente de información. En el caso de que detectemos que hay algún comentario o párrafo copiado de internet, la tarea se evaluará automáticamente con un 0.

Relación con otras tareas



La tarea es un compendio de todo lo trabajado en el trimestre en cuanto a geografía física. De la primera tarea como ejemplo de contrastes y diversidad natural de nuestro territorio. De la segunda sobre los distintos tipos de relieve que se presentan y de la tercera y cuarta tarea sobre los distintos fenómenos y características climáticas que se presentan y que tienen lugar en los distintos parques nacionales de nuestra geografía.

Haz clic en la imagen para agrandar

Trabaja cooperativamente y participa así

en la Tarea Colaborativa