Los orígenes de Roma: Orientaciones para el alumnado

Ave iterum. ¡Hola de nuevo!

Estamos ya en la Unidad 2. Esperamos que hayas aprendido mucho con la Unidad 1 y que los contenidos te hayan parecido interesantes. Igualmente deseamos que la forma de presentar las explicaciones y actividades te hayan resultado fáciles y no hayas tenido ningún problema.

En esta Unidad 2 encontraremos cuatro temas, a los que hemos titulado con frases latinas conocidas:

Tema 1: Ne quid nimis (Nada en exceso).

Tema 2: Hic et nunc (Aquí y ahora).

Tema 3: Age, si quid agis (Haz bien lo que hagas).

Tema 4: Factum abiit, monumenta manent (Lo hecho desaparece, los monumentos permanecen).

Cada tema tiene la misma estructura que has visto en la Unidad 1. También en este recorrido nos acompañará nuestra amiga Fausta, pues aprenderá con nosotros.

  • El legado romano. En esta sección seguiremos conociendo la historia de Roma y empezaremos a comprender los mecanismos por los que esta civilización llegó a ser dueña del mundo conocido, aunque empezó siendo una pequeña ciudad en el centro de Italia.

Recorreremos también las calles de Roma y otras ciudades del imperio romano. Conoceremos cómo eran sus viviendas. ¿Tenían los romanos bloques de pisos, como los actuales? ¿Les gustaba atesorar tantos muebles como a nosotros?


Reconstrucción de una cocina romana (Museo de Londres)

Brasero (Museo Británico)

¿Qué sabes de los edificios públicos romanos? Seguro que has oído hablar del foro o conoces la palabra basílica. Pero, ¿qué son? Recorreremos las calles de Roma para adentrarnos en muchos de sus edificios públicos.

  • Mofología.-Continuaremos conociendo el funcionamiento del la lengua latina. Verás que en muchos aspectos se parece a la nuestra.
  • Sintaxis y traducción. Cada vez serás capaz de comprender mejor los textos latinos y podrás traducir, incluso, los más complejos.
  • Fonética y léxico. ¿Conoces la relación semántica que hay entre la palabra filial e hijo? Pero, ¿podrías explicar por qué palabras tan distintas en su forma se relacionan por su significado? Lo mismo ocurre con insular e isla o hierro y férreo. Vamos a conocer estas diferencias y semejanzas a través de algunos mecanismos que regularon el paso de las palabras del latín al castellano.

Ad astra per ardua. ¿Sabes qué significa? Hay muchas expresiones latinas que se usan aún en castellano. Te enseñaremos algunas y también algunos refranes famosos en latín.

Todo esto y más.

Como ocurre en todo estudio de una lengua, los contenidos se van añadiendo poco a poco. Pero es bueno repasar para no olvidar. Por ello, hemos dejado el Tema 4, el último de la unidad, como resumen. Solo aportamos contenidos nuevos en la sección del legado romano. Teniendo en cuenta que esta Unidad 2, junto con la 1, componen las unidades del primer trimestre, es bueno hacer una recapitulación y ejercicios prácticos que incluyan lo visto. Así repasarás.

La forma de trabajar será también parecida a la Unidad 1. Después de la explicación teórica, tienes numerosas actividades de autoevaluación. Siempre aconsejamos que leas y retengas los conceptos fundamentales antes de realizar estas actividades, porque te serán de más utilidad. En la parte de morfología es muy adecuado. Por ejemplo, si estudiamos la 2ª declinación y después hay que declinar sustantivos o adjetivos, te recomendamos que memorices las terminaciones, aunque sea por encima, antes de hacer la actividad; así éstas te servirán para fijar lo estudiado. Si te limitas a copiar, no te serán tan productivas. Lo mismo debes procurar, cuando trabajemos con formas verbales.

En la sección de Sintaxis y traducción tienes también numerosas actividades de autoevaluación. Te vendría muy bien que las hicieras todas o su mayoría, porque como se dice, "a traducir se aprende, traduciendo". Si te acostumbras a ver el vocabulario y a enfrentarte con las dificultades de la traducción, cogerás práctica y resolverás mejor cualquier texto que tengas que traducir. Como método de trabajo también es adecuado realizar las actividades y traducciones en tu cuaderno; luego sólo debes hacer las comprobaciones. Así, te pueden resultar más fáciles y las tienes todas juntas, para repasar.

Por último, te encontrarás con dos tareas individuales relacionadas con los contenidos de esta unidad.