1.- Descripción de la tarea
Caso práctico
¿Qué te pedimos que hagas?
De cara a todos los documentos que debes elaborar debes tener en cuenta:
- Las imágenes insertadas deben estar incrustadas y deben respetarse sus proporciones.
- No se deben emplear espacios en blanco, saltos de párrafos vacíos, varios tabuladores, etc. como artificios para ajustar la posición de los distintos elementos. Estos deben posicionarse jugando con las propiedades de los párrafos si se trata de texto y con los ajustes del objeto si se trata de una imagen o similar.
Folleto
Deberás confeccionar un folleto de la empresa con la que has trabajado en las tareas anteriores, será un tríptico o díptico, el cuál proporcionará información de la empresa así como un breve información de la misma.
- Recuerda que el tamaño es el de un tríptico o díptico
- Debe de tener en la parte frontal una foto del producto o servicio y contar con el logo de la empresa, algún diseño de WordArt
- Todo el texto del interior del folleto debe tener asignado estilos de párrafos. No se deben emplear más de tres estilos distintos, estos estilos debes crearlos tú, no deben usarse ninguno de los que vienen por defecto con Word. Los nombres de estos estilos deben incluir la palabra "folleto" en el nombre.
- Elige una fuente atractiva pero cuida que el texto sea legible. Si eliges fuentes muy vistosas empléalas sólo en los títulos.
- Debe de tener la dirección de la empresa con un mapa incrustado con su localización
- Debe tener varias fotografías, de forma que el texto algunas veces fluya a la izquierda y otras a la derecha de éstas. La apariencia es importante, por lo que debe cuidarse que se respeten las proporciones originales de las imágenes.
- Debes añadir al menos un hiperenlace de forma que cuando se haga clic en él lleve al usuario a alguna página web real.
- Para evitar que alguna de las personas que supervisen el diseño cambien algo vas a proteger el folleto de forma que no se pueda editar, pero sí añadir comentarios.
Informe
¿Cómo confeccionar el informe de Agarum?
¿Cómo confeccionar el informe de Multigym?
Combinación de Correspondencia
Para realizar la combinación de correspondencia debes confeccionar primero una plantilla de una carta comercial que se le va a enviar a todos los socios y/o clientes de la empresa. En ella se les va a informar del próximo cargo en su cuenta corriente de la cantidad de los recibos o pedidos que hayan realizado.

La estructura debe ser similar a la propuesta en la imagen de la derecha, la imagen debe servirte de inspiración para diseñar la estructura del documento pero el cuerpo del texto debes redactarlo tú según sea el motivo de la carta y la empresa para la que trabajes.
La plantilla debe cumplir los siguientes requisitos:
-
- Debes crear estilos de párrafo de cada uno de esas partes que se indican en rojo, cada estilo con un nombre descriptivo. Estos estilos deben ajustarse a lo que se muestra en la imagen, salvo por los siguientes detalles:
- El membrete debe tener alineación izquierda, pero aparecer a la derecha, como se muestra en la imagen. El margen derecho de este párrafo debe coincidir con el margen derecho general de todo el documento.
- La fecha debe estar alineada a la derecha y debe aparecer de forma automática la del día en que se escribe el documento.
- El texto del cuerpo principal debe tener sangría de primera línea 1 cm más que la sangría izquierda, y tener alineación justificada, así como un espacio con el párrafo posterior algo mayor que con el anterior.
- Toda la carta debe tener la misma fuente tipográfica y ser ésta bien legible.
- La firma debe tener alineación centrada pero aparecer completamente a la derecha, como se muestra en la imagen.
- Debes crear estilos de párrafo de cada uno de esas partes que se indican en rojo, cada estilo con un nombre descriptivo. Estos estilos deben ajustarse a lo que se muestra en la imagen, salvo por los siguientes detalles:
Debes crear estilos de párrafo de cada uno de esas partes que se indican en rojo, cada estilo con un nombre descriptivo. Estos estilos deben ajustarse a lo que se muestra en la imagen, salvo por los siguientes detalles:
-
-
- La firma debe tener alineación centrada pero aparecer completamente a la derecha, como se muestra en la imagen.
- El membrete debe tener alineación izquierda, pero aparecer a la derecha, como se muestra en la imagen. El margen derecho de este párrafo debe coincidir con el margen derecho general de todo el documento.
- La fecha debe estar alineada a la derecha y debe aparecer de forma automática la del día en que se escribe el documento.
- El texto del cuerpo principal debe tener sangría de primera línea 1 cm más que la sangría izquierda, y tener alineación justificada, así como un espacio con el párrafo posterior algo mayor que con el anterior.
- Toda la carta debe tener la misma fuente tipográfica y ser ésta bien legible.
- La firma debe tener alineación centrada pero aparecer completamente a la derecha, como se muestra en la imagen.
-
Una vez confeccionado este documento lo guardarás como plantilla.
Ya tienes la carta que vas a tener que enviar a todos tus socios y/o clientes, recuerda a todos los incluidos en la Tarea 6, si trabajas para Agarum tendrás que crear 65 cartas y si trabajas para Multigym crearás 105 cartas.Para ello vas a utilizar la herramienta combinación de correspondencia del procesador de texto. El listado con los datos de clientes debes importarlo de la base de datos de la tarea 6, en concreto de las Tablas Clientes (Agarum) o Socios (Multigym).
A la hora de hacer la combinación debes tener en cuenta:
- El saludo debe estar personalizado al género del socio/cliente y si es una empresa utilizar género neutro y plural de cortesía. Toda la combinación del documento debe tener en cuenta en la redacción el género del socio/cliente
- Cada carta debe estar personalizada con el número de IBAN del socio/cliente y el importe del recibo y/o pedido que se le va a cargar.
- Realiza la combinación de forma que el documento resultado de la combinación se genere en un pdf.