Bloque 4: Producción de textos escritos: expresión e interacción

Contenidos, criterios de evaluación, competencias clave y estándares de aprendizaje

Bloque IV: Producción de textos escritos: expresión e interacción

Contenidos

Criterios de evaluación y

Competencias clave

Estándares de aprendizaje

Estrategias de producción:

- Producción guiada de textos escritos vinculados a la difusión de la cultura andaluza, poniéndola enrelación con la cultura de la lengua extranjera.

- Redacción de textos monologados o dialogados para hacer presentaciones.

- Composición de textos cortos descriptivos destinados a dar a conocer a una persona o un lugar.

- Producción guiada de textos escritos, en distintos formatos, en los que se expondrán gustos,sensaciones, opiniones, preferencias sobre distintos aspectos de temas generales o de interés personal.

- Composición guiada de correspondencia formal, destinada a instituciones oficiales, respetando lasestructuras y directrices lingüísticas adecuadas según la tipología textual.

- Producción de textos escritos, en diversos soportes, ya sea en registro formal o neutro, en los que sepretende difundir la cultura y las tradiciones andaluzas mediante la lengua extranjera.

- Redactar, en formato papel o digital, textos con estructura clara sobre situaciones habituales de la vida

cotidiana o de interés propio, en un registro neutro o informal, empleando las distintas estrategias de ortografía y

signos de puntuación y mostrando un dominio razonable de estructuras sintácticas y léxicas. CCL, CD, CAA.

- Identificar y aplicar las distintas estrategias adquiridas para elaborar un texto escrito de forma sencilla y

clara, incorporando esquemas y expresiones que respondan al modelo que queremos producir. CCL, CAA.

- Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura y el

patrimonio andaluz. SIEP, CEC.

1. Completaun cuestionario con información personal, académica u ocupacional (p. e. para participar en un campo arqueológico de verano).

2. Escribe notas, anuncios, mensajes y comentarios breves, en cualquier soporte (p. e. en Twitter o Facebook), en los que solicita y transmite información y opiniones sencillas, respetando las convenciones y normas de cortesía y de la netiqueta.

3. Escribe, en un formato convencional, informes muy breves y sencillos en los que da información esencial sobre un tema académico, haciendo breves descripciones y narrando acontecimientos siguiendo una estructura esquemática.

4. Escribe correspondencia personal, en cualquier formato, en la que describe experiencias y sentimientos; narra, de forma lineal, actividades y experiencias pasadas (p. e. un viaje); e intercambia información y opiniones sobre temas concretos en sus áreas de interés personal o educativo.

5. Escribe correspondencia formal básica, dirigida a instituciones públicas o privadas o entidades comerciales, en la que pide o da información, o solicita un servicio, observando las convenciones formales y normas de cortesía más comunes en este tipo de textos.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros,costumbres, valores, creencias y actitudes, reconocimiento, identificación y comprensión de elementossignificativos lingüísticos básicos y paralingüísticos (gestos, expresión facial, contacto visual e imágenes),conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de los países donde se habla la lengua extranjera,obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la informacióny comunicación, valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse, enriquecersepersonalmente y dar a conocer la cultura andaluza.

- Aplicar en la elaboración de textos escritos los conocimientos socioculturales y sociolingüísticosadquiridos para tratar temas de índole persona, social. CCL, CEC.

Funciones comunicativas:

- Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales (saludos y despedidas, presentaciones,invitaciones, disculpa y agradecimiento, acuerdo y desacuerdo).

- Descripción sencilla de cualidades físicas de personas, objetos de uso cotidiano, lugares y actividadesde la vida diaria.

- Narración de acontecimientos puntuales, descripción de estados y situaciones presentes y expresiónde sucesos futuros.

- Petición y ofrecimiento de ayuda, información, indicaciones, permiso, opiniones, puntos de vista,consejos, advertencias y avisos.

- Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura.

- Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición.

- Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza,la sorpresa, y sus contrarios.

- Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis.

- Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

- Utilizar las funciones exigidas por el acto de comunicación, utilizando los elementos más importantesde dichas funciones y los patrones discursivos conocidos para iniciar o concluir el texto, organizar la informaciónque queremos aportar. CCL, CAA.