Res publica: expansión de la república: Festina lente
En efecto festina lente (apresúrate con calma), es un lema que tendríamos que seguir con más frecuencia: condensa en sí la idea de "con calma, pero sin pausa", es decir, no hay que acelerarse para no hacer las cosas mal, pues las prisas son malas, pero al mismo tiempo hay que mantener un ritmo continuo de trabajo si queremos conseguir algo.
En el presente tema, en el cual seguiremos aprendiendo juntos, tendremos tres secciones con diferentes contenidos y actividades.
![]() |
Aníbal cruzando los Alpes
Detalle del fresco del Palazzo del Campidoglio (Musei Capitolini, Roma)
|
- Primera. La historia de Roma se centrará en las Guerras Púnicas, unas guerras importantísimas tanto para Roma como para la península ibérica: para Roma, porque significará su primera expansión fuera de Italia; para Hispania, porque Roma conquistará nuestras tierras y nos traerá su cultura, de la que somos descendientes.
- Segunda. Ampliaremos el conocimiento de la lengua latina con el estudio de la tercera declinación, a la que, por ser más amplia que la primera y la segunda, le dedicaremos varios temas. También traduciremos juntos un texto en el que apareceran, además de sustantivos y adjetivos de la primera y segunda declinación, sustantivos de la 3ª con tema en consonante. Habrá que prestar mucha atención a estos nuevos sustantivos.
- Tercera. Esta última sección estará dedicada, como de costumbre, a la Fonética. En ella veremos cómo cambian las sílabas finales de las palabras latinas cuando pasan al castellano. Incluiremos también la derivación de palabras y algunos latinismos de uso cotidiano.
No nos demoremos más y, siguiendo el dicho que da título al tema, manos a la obra, festina lente: con calma, pero sin pausa...