1.1 La primera Guerra Púnica

La guerra estalló como consecuencia de la ocupación de Mesina por parte de mercenarios campanos que se llamaban mamertinos y que estaban al servicio del Tirano de Siracusa, Agatocles. Su sucesor, Gerón, los amenazó con someterlos; por ello los mamertinos pidieron ayuda a los cartagineses. Al sufrir la opresión de los cartagineses, los mamertinos pidieron ayuda a su vez a Roma. Los romanos intervinieron con el apoyo de Gerón, que tenía miedo de perder el control de su ciudad con la intervención romana.
Este fue el detonante del primer enfrentamiento de Roma con Cartago que tuvo lugar en el mar de Sicilia. En realidad, como es frecuente en la historia de los pueblos, la causa real de la guerra en Sicilia era el control de la isla por su posición estratégica en medio del mar Mediterráneo y por ser una importante productora de cereales, fundamentales para la economía, tanto de Roma como de Cartago.


Primera Guerra Púnica: la isla de Sicilia

Cartago partía con ventaja, pues tenía la mejor flota del Mediterráneo occidental, mientras que Roma no tenía flota, pues era una potencia exclusivamente terrestre.
Hubo numerosas batallas navales antes de llegar a la definitiva. En el 260 a. C., cerca de Milazzo, Gaio Duilio obtuvo la primera victoria marítima contra los cartagineses. En el 256 a. C. Atilio Régulo llevó la guerra a África y, tras obtener una victoria, obligó a los cartagineses a pedir la paz. Sin embargo, Régulo impuso condiciones excesivas que provocaron la rebelión de los cartagineses y la expulsión de los romanos. Fue célebre la muerte de Régulo: los cartagineses lo encerraron en una cuba llena de púas y lo tiraron por un barranco.

Por fin, en el 241 a. C., Cátulo consiguió ganar definitivamente a los cartagineses por mar cerca de las Egades, islas ubicadas en la costa oriental de Sicilia. Las condiciones de paz fueron muy duras: Cartago perdió Sicilia, que pasó a estar bajo el control de Roma; pero, además, Roma se hizo con las islas de Cerdeña y de Córcega, por lo que prácticamente todo el Mar Tirreno estaba bajo su control. Estas tres islas fueron organizadas en provincias y asignadas a un pretor (es decir, un gobernador).

Icono IDevice Para saber más
Respecto a la primera Guerra Púnica podemos recordar dos curiosidades.
En primer lugar, es sabido que los romanos no eran buenos marinos: si en las batallas terrestres eran casi invencibles, en el mar no poseían ni conocimientos tecnológicos para construir barcos, ni tácticos para luchar con los barcos (conocimiento del mar, de maniobra, de abordaje, etc.). Por ello, construyeron sus barcos utilizando como modelo las embarcaciones que habían incautado a los cartagineses. También equiparon sus barcos con un nuevo sistema de abordaje llamado corvus-i, m. = cuervo. Era una especie de torreta abatible dotada de garfios: una vez que el barco enemigo estaba cerca, se bajaba el cuervo que se amarraba al barco enemigo con los garfios. De esa forma se creaba una pasarela por la cual los soldados romanos podían pasar al otro barco y luchar fácilmente sobre él.

Reconstrucción de un corvus en una trirreme romana
En segundo lugar, hay que saber que el nombre de Guerras Púnicas deriva de Poeni, nombre con el cual los romanos llamaban a los cartagineses. Este nombre deriva a su vez de la corrupción del originario nombre de los fundadores de Cartago, es decir, los fenicios. Los griegos llamaban phoinices (fenicios) a los habitantes semitas del actual Líbano; phoinix era el nombre de un molusco, el Murex Brandaris, del cual se extraía el tinte rojo para teñir tejidos de lujo (conocido en Andalucía con el nombre de "cañadilla" o "cañailla").

Murex Brandaris, vulgarmente conocido como "cañailla"

Icono de IDevice de pregunta AV - Pregunta de Elección Múltiple
¿Cuáles fueron las causas de la primera Guerra Púnica?
       
El ataque de Cartago a Roma.
El control de Sicilia para fines comerciales y económicos.
Razones religiosas.

Icono de IDevice de pregunta AV - Pregunta de Elección Múltiple
¿En qué islas tuvo lugar la batalla definitiva que decretó el final de la primera Guerra Púnica?
       
Baleares.
Égades.
Eolias o Lípares.

AV - Pregunta Verdadero-Falso
Contesta si esta afirmación es verdadera o falsa.


Durante la primera Guerra Púnica la mayor parte de las batallas tuvieron lugar en el mar.

Verdadero Falso


Al no ser una potencia naval, Roma perdió la primera Guerra Púnica.

Verdadero Falso
Icono de iDevice AV - Actividad de Espacios en Blanco
Observa el apartado "para saber más". ¿Te has preguntado alguna vez de dónde deriva el adjetivo "púnico"? Rellena los espacios en blanco.
Los romanos llamaban a los cartagineses y es de este nombre que nace el adjetivo púnico. A su vez deriva de , con el cual los griegos llamaban a los fenicios.