La expresividad

 

¿Has visto el vídeo "All Creative Work Is Derivative"? No debes perdértelo, te va a encantar. Nos cuenta a través de cientos de imágenes artísticas en movimiento  que todo trabajo creativo deriva o es consecuencia de otro trabajo anterior. Esto, en la historia de la escultura -como en la historia general del arte- es una gran verdad. A fin de cuentas, la historia del arte es la propia  historia de la expresividad que los artistas han conseguido inferir a los materiales disponibles en cada momento.

 

Cuando te colocas delante del Moisés de Miguel Ángel, en la Iglesia de San Pietro In Vincoli, te paras relativamente cerca de él. Es un lugar que recibe mucho turismo, pero bastante menos de el que puedes ver en otros lugares de Roma. Lo miras con detenimiento; hay silencio y puedes hacerlo. Es enorme, a la altura de tus ojos quedan las manos que se enredan entre la barba y las telas. A las manos se les notan las venas, y no están pintadas, están talladas. Si lo observas con el visor de tu cámara desde la derecha, puedes sentir su mirada de desconfianza, o de susto, los músculos faciales están suavemente definidos, las cejas poco pobladas se retuercen en pequeños gestos. La larga barba es preciosa, hace un dibujo hermoso en el conjunto de la escultura, pero además da sensación de peso. El relieve de los bucles de cabellos por su grosor es muy fácil que se rompan, por debajo de ellos pasa la luz es el trabajo de un escultor exquisito.

¿Está vivo?

Lic. CC en Flickr de Nico (álbum roma)