Hay artistas que utilizan materiales naturales. Intentan sacar lo mejor del material. Normalmente, utilizan un material natural cercano a ellos, por su experiencia vital o por el lugar en el que viven. En esta página vamos a ver cuatro ejemplos distintos, un escultor que trabaja la piedra, uno que utiliza raíces, uno que usa materiales industriales, y por último uno que utiliza como materiales objetos creados para otro fin.
En Portugal se construye con piedra, mientras que en Andalucía se suele utilizar el ladrillo. En Portugal hay muchos grandes escultores de la piedra, lo da la tierra. En las siguientes fotos vemos algunas esculturas del escultor portugués Rogerio Abreu en las que podemos analizar el diferente uso de las piedras y las texturas.
1-2: Dos vistas de la misma escultura. Texturas de picado y plano liso
3: Policromía natural. Utiliza la policromía natural y la forma de la piedra para crear una escultura de la misma manera que el pintor de las Cuevas de Altamira utiliza el volumen de piedra de la pared. Envés de una escultura de piedra policromada por el escultor.
4: Alisado y rayado. El rayado de la base está hecho con discos de corte y máquina rotativa. El aspecto exterior de esta piedra basáltica es ocre rojizo como se ve en la base y en la parte que ha dejado con distinta textura, sin embargo el interior es muy negro. Las piedras que son muy duras permiten un alisado muy brillante.
5: Piedra policromada. En parte consigue distintas texturas barnizando una parte de la piedra y dejando otra parte sin barnizar.
6: Corte a máquina combinado con la rotura natural de la roca. Cambia el color de la piedra de su estado natural rosado por la mezcla con los materiales que rodeaban a la piedra en el yacimiento y negro cuando se pica o corta.
El artista andaluz Juan Fernandez Mayo hace esculturas con raíces. Las raíces son parte de la madera, pero una parte que tiene una expresividad particular. Él vive en la localidad sevillana de Gerena, muy cerca hay enormes dehesas y el valle del río Guadiamar. En internet hemos leído como pasea por el campo cotidianamente y encuentra la materia de la que parte su obra.
Recoge las raíces en la naturaleza y las trabaja y transforma, pero procura que no pierdan su expresividad natural.
Otros artistas usan materiales que les ofrece la industria. Como la escultura de Joseph Beuys "Fondos VII", realizada con piezas cortadas industrialmente de fieltro y cobre, jugando con la expresividad de los materiales como si se tratase de piedra o de madera.
Otra manera de interpretar es la de Jean Michel Othoniel en esta instalación temporal sin título que hizo en el Centro Pompidou de Paris. Este artista utiliza mamparas de cristal y collares y cuentas de bisutería como material que podemos encontrar en cualquier bazar.
|
 |
Lic. CC. En Flikcr de Juan Charro en el álbum Cenntro Pompidou. |
Más adelante, a lo largo del curso volveremos a hablar de este tema, en especial cuando hablemos de los nuevos materiales y del reciclaje de objetos naturales o artificiales para elaborar piezas escultóricas.