Orientaciones para el profesorado

Contenidos

La primera unidad, Ciudades micénicas y Creta, está formada por los temas:

1. ¿Qué significa Grecia?

La llegada de los indoeuropeos al Mediterráneo.
El alfabeto griego y su pronunciación.
Transcripción del alfabeto griego.
El mito de Europa.
Los dioses olímpicos.

2. Creta.

El período minoico.
Lengua griega: el artículo.
Etimología del léxico de dioses, hombres y tierras.
El mito de Pasífae.
La leyenda de Teseo y el Minotauro.

3. Micenas.

El período micénico.
H. Schliemann, un arqueólogo visionario.
Lengua griega: sintaxis de los casos.
Etimología de los campos semánticos de "crisis" y "arqueología".
El juicio de Paris.
La guerra de Troya.
H. Schliemann, un arqueólogo visionario.

4. Homero.

Homero y la poesía épica: Ilíada y Odisea.
Lengua griega: 1.ª y 2.ª declinaciones.
Lengua griega: el enunciado.
Etimología de los campos semánticos de "héroe" y "poeta".
La guerra de Troya: Agamenón y Aquiles.

Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación, de acuerdo a la legislación vigente, serán:

Bloque I. La lengua griega
1. Conocer y localizar en mapas el marco geográfico de la lengua griega.
2. Explicar el origen de la lengua griega a partir del indoeuropeo y conocer los principales grupos lingüísticos que componen la familia de las lenguas indoeuropeas.
Bloque 2. Sistema de lengua griega: elementos básicos
2. Conocer el origen del alfabeto griego, su influencia y relación con otros alfabetos usados en la actualidad.
3. Conocer los caracteres del alfabeto griego, escribirlos y leerlos con la pronunciación correcta.
4. Conocer y aplicar las normas de transcripción para transcribir términos griegos a la lengua propia.
Bloque 3. Morfología
1. Conocer, identificar y distinguir los distintos formantes de las palabras.
3. Comprender el concepto de declinación/flexión.
4. Conocer las declinaciones, encuadrar las palabras dentro de la su declinación y declinarlas correctamente.
6. Conocer, comprender y utilizar los elementos morfológicos de la lengua griega e iniciarse en la interpretación y traducción de textos de dificultad progresiva.
Bloque 4. Sintaxis
1. Conocer y analizar las funciones de las palabras en la oración.
2. Conocer e identificar los nombres de los casos griegos, las funciones que realizar en la oración, saber traducir los casos a la lengua materna de forma adecuada.
Bloque 5. Grecia: historia, cultura, arte y civilización
1. Conocer los hechos históricos de los periodos de la historia de Grecia, encuadrarlos en su periodo correspondiente y realizar ejes cronológicos: períodos minoico y micénico.
5. Conocer los principales dioses de la mitología.
6. Conocer los dioses, mitos y héroes griegos.
Bloque 6. Textos
1. Conocer y aplicar los conocimientos fonológicos, morfológicos, sintácticos y léxicos de la lengua griega para la interpretación y traducción coherente de frases o textos de dificultad progresiva.
2. Comparar las estructuras griegas con las de la propia lengua, estableciendo semejanzas y diferencias.
3. Realizar a través de una lectura comprensiva, análisis y comentario del contenido y estructura de textos clásicos originales o traducidos.
Bloque 7. Léxico
1. Conocer, identificar y traducir el léxico griego: las palabras de mayor frecuencia y los principales prefijos y sufijos.
4. Reconocer los helenismos más frecuentes del vocabulario común y remontarlos a los étimos griegos originales.
5. Relacionar distintas palabras de la misma familia etimológica o semántica.

Organización de los contenidos

Los contenidos están estructurados en 6 unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:

  • Cada unidad incluye un esquema conceptual y cada tema un resumen, útiles para reforzar lo estudiado.
  • El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
  • Los temas contienen ejercicios de autoevaluación (Comprueba lo aprendido) y actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
  • También incluyen ejemplos con ejercios resueltos (Caso práctico, Ejercicio resuelto) y elementos de reflexión para afianzar los contenidos.
  • También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
Importante Comprueba lo aprendido Actividad de lectura Caso práctico Reflexiona Para saber más Curiosidad

Existen otros elementos que ayudan a la comprensión y a la puesta en práctica de los conocimientos expuestos:

Ejercicio resuelto Audio de lectura Explicación gramatical Vocabulario griego Tarea de investigación