Contenidos y secuenciación temporal
Los contenidos de cada unidad de trabajo y sus fechas recomendadas de realización son las siguientes:
U1. Los diferentes tipos de entidades de intermedicación turística. Fecha de inicio recomendada: 01/10/2014 |
- Los diferentes tipos de entidades de intermediación turística.
- Las agencias de viajes.
- ¿Qué hacen las agencias de viajes?
- La especialización en las agencias de viajes.
- ¿Qué hacen las agencias de viajes?
- Las centrales de reserva.
- Los Sistemas de Distribución Global.
- El asociacionismo en el sector de la intermediación turística.
- Asociacionismo y grupos de gestión.
- ¿Existe una deontología profesional en el sector de la mediación?
|
U2. ¿Cómo se organiza una entidad de intermediación turística? Fecha de inicio recomendada: 03/11/2014 |
- La administración de las entidades de intermediación turística.
- Las funciones directivas.
- Las funciones básicas de la intermediación.
- La planificación: más vale prevenir que curar.
- ¿Cuáles son los elementos de la planificación?
- Los planes empresariales.
- Entonces, la planificación, ¿sirve para algo?
- La organización de las empresas de intermediación.
- La estructura organizativa de la empresa.
- ¿Cómo nacen los departamentos?
- Quién es quién en la organización: los organigramas de puestos y funciones.
|
U3. La rentabilidad y su control en las empresas de intermediación. Fecha de inicio recomendada: 15/12/2014 |
- Gestión económica y gestión financiera de las entidades de intermediación: ¿en qué se diferencian?
- La contabilidad. Conceptos y funciones.
- El funcionamiento básico de la contabilidad.
- Las cuentas anuales. Estructura y funcionamiento.
- ¿Qué es el patrimonio?
- El presupuesto: para qué sirve.
- Estructura económica y estructura financiera de las entidades de intermediación.
- La financiación de las entidades de intermediación: ¿de dónde sale el dinero?
- ¿Cuál es la mejor forma de financiación para las entidades de intermediación?
- La función de las inversiones en las entidades de intermediación.
- El análisis de la situación de las empresas de intermediación.
- La rentabilidad de la agencia de viajes: ¿cómo se mide?
- Los costes en la agencia de viajes.
- El análisis económico y financiero: ¿qué información aporta?
- Los resultados en las empresas de intermediación.
- Ayudando a gestionar la agencia de viajes: aplicaciones informáticas.
|
U4. La gestión administrativa y comercial de las empresas de intermediación turistica . Fecha de inicio recomendada: 26/01/2015 |
- Las relaciones de las entidades de intermediación con los proveedores.
- ¿Cómo se trabaja con las empresas de alojamiento?
- Procesos derivados de la relación con las compañías de transporte.
- La gestión de las relaciones con turoperadores y mayoristas.
- ¿Qué ocurre con otro tipos de proveedores?
- El IVA en las agencias de viajes.
- La relación con los clientes, ¿qué procesos origina?
- Los medios de pago en las empresas de intermediación turística.
- El proceso de venta.
- Más sobre la gestión administrativa de las entidades de intermediación.
- La documentación generada en las entidades de interemediación turística.
- El control de cajas y bancos: cómo analizar la información bancaria.
- ¿Qué hacemos con los impagos y devoluciones?
- Organizando los almacenes: inventarios y control de existencias.
- Herramientas informáticas para la gestión de la empresa
|
U5.La calidad en los servicios de intermediación turística. Fecha de inicio recomendada: 09/03/2015 |
- La dirección de equipos de trabajo: una de las funciones directivas.
- Sistemas de dirección.
- Tipos de liderazgo.
- La organización del personal de las empresas de intermediación turística.
- Métodos para la definición de puestos.
- La selección del personal.
- Métodos de selección.
- Selección e integración del personal.
- Organización del personal.
- La motivación del personal.
- Técnicas de motivación.
- La formación continua.
|
U6. Los sistemas de seguridad. Fecha de inicio recomendada: 20/04/2015 |
- Una vez más, ¿qué es esto de la calidad?
- La historia de la calidad.
- Qué hay que saber cuándo hablamos de calidad.
- Cómo se aplica la calidad en el sector turístico.
- La gestión de la calidad en las empresas de intermediación turística.
- Qué ventajas tiene para las agencias de viajes.
- Las etapas de la gestión de la calidad.
- Los sistemas de calidad.
- La Calidad Total.
- Certificaciones en las agencias de viajes.
- El seguimiento y control de la calidad.
- Las auditorías de calidad.
|
Se recomienda una fecha límite de entrega de cada tarea y cuestionario igual a la fecha de comienzo recomendada de la unidad siguiente.