2.3 Método de reducción
A veces en la vida cotidiana nos encontramos con que para poder resolver una situación tenemos que reducir gastos superfluos si vamos a tener un gasto extra imprevisto; el número de ropa antigua si hemos comprado nueva y no nos cabe en los armarios; el tamaño del recipiente donde guardamos algún resto de la comida para que nos quepa bien en el frigorífico, etc.
![]() |
![]() |
Fuente propia |

Importante
El método de reducción para resolver sistema de ecuaciones se compone de los siguientes pasos:
1. Se multiplican una o las dos ecuaciones por números convenientes (que debes deducir tú) para que nos queden dos ecuaciones en las que una de las incógnitas vaya multiplicada por el mismo número cambiado de signo.
2. Se suman las dos ecuaciones término a término (ya sabes, los términos semejantes entre sí).
3. Tras el paso anterior nos queda una ecuación con una sola incógnita. La resuelves como hiciste en el tema 2.
4. El valor de la incógnita resuelta se sustituye en cualquiera de las dos ecuaciones primeras y nos queda una ecuación con una sola incógnita, la que aún no sabemos. Se resuelve y ya tienes la solución completa del sistema.
En la siguiente ventana puedes ver una presentación en la que se ejemplifica la resolución de un sistema por este método.

1. Resuelve el siguiente sistema por el método de reducción e indica la respuesta correcta. |
![]() |
a) | No tiene solución |
b) |
![]() ![]() |
c) | ![]() ![]() |
2. Resuelve el siguiente sistema por el método de reducción e indica la respuesta correcta. |
![]() |
a) |
![]() ![]() |
b) |
![]() ![]() |
c) |
![]() ![]() |
3. Resuelve el siguiente sistema por el método de reducción e indica la respuesta correcta. |
![]() |
a) |
![]() ![]() |
b) |
![]() ![]() |
c) | ![]() ![]() |