Para aprender hazlo tú

¿Te acuerdas de esa historia sobre una hermana tuya que vivía en la ciudad de Auckland? Imagina que finalmente has decidido ir a visitarla. Quieres comprar el billete, pero también te gustaría saber un poco por dónde va a ir tu vuelo. Así que vamos a hacer lo siguiente:

1) Investiga en internet cuáles son las coordenadas aproximadas de Auckland. Mira luego cuáles son las coordenadas aproximadas de tu ciudad ¿Están las dos ciudades cerca? ¿Están en el mismo hemisferio? ¿Están a una latitud parecida o muy distinta? ¿Qué hay de la longitud?

2) Busca un internet qué conexiones aéreas te permitirían ir a Auckland. Para eso basta que hagas como si buscaras un billete de avión entre distintas compañías aéreas o buscadores. Luego escribe el itinerario del viaje (lugar y hora de salida, lugar y hora de llegada, escalas intermedias)

3) Una vez que tengas el itinerario, consúltalo sobre un mapa. Fíjate en los accidentes geográficos que hemos visto en este tema y explica brevemente por encima de cuáles crees que pasaría tu avión. Por ejemplo: "Mi avión sale de Málaga. Sobrevuela los Sistemas Béticos. Luego pasa por encima del Mar Mediterráneo, etc.".

Auckland
Vista de Auckland City (Nueva Zelanda)
Fotografía en Flickr de Chris Gin. Licencia CC BY-NC-ND 2.0

 

Para saber más

Un buen truco para aprender los accidentes geográficos que nos permiten orientarnos en el mundo es jugar con los mapas. En el siguiente enlace puedes encontrar una estupenda página web con numerosos mapas interactivos. Te ofrecen distintas actividades con las que podrás practicar y mejorar tus conocimientos geográficos. Verás que salen más accidentes geográficos que los que hemos visto en este tema, pero siempre es bueno mejorar.