1. Introducción

En este curso ya estudiaste las características del movimiento circular, calculando la velocidad de giro, relacionándola con la lineal y teniendo en cuenta además las características periódicas de ese tipo de movimiento. También has estudiado las características y magnitudes propias del movimiento armónico simple. 

Ahora vas a analizar una serie de movimientos en los que toda la trayectoria o bien solamente una parte, que es la que nos interesa, es una circunferencia: perfecta en el caso de la noria y aproximada en el del avión haciendo un looping o rizo. Vas a analizar también también, en este último tema de la unidad que nos compete, la dinámica propia de un sistema que mantiene un movimiento vibratorio, en concreto, un movimiento armónico simple.

noria Modelo de looping muelle
Imagen de Emilio J. Rodriguez Posada en Wikimedia. CC
Imagen en Wikimedia. Dominio público Imagen de Gonfer en Wikipedia. CC

De entre los muchos casos que hay en tu entorno, se proponen algunos casos relevantes:

  • En ámbitos muy variados, como el lanzamiento de martillo o los loopings de las patrullas acrobáticas aéreas.
  • Relacionados con el tráfico, tales como son coches y motos que se mueven en curvas, cambios de rasantes o peraltes.
  • Que se dan en parques de atracciones, como es el caso de norias, montañas rusas, carruseles y tubos de la muerte (cilindro por cuya pared interior se mueven motos ¡y hasta coches!).
  • el movimiento que sigue un peso que pende de un hilo o varilla, como puedes ver en los relojes de péndulo.