Descripción de la tarea

introduccion

Eneas era un príncipe troyano que no pertenecía a la familia real de Príamo pero que participa activamente en la defensa de la ciudad durante el asedio de los griegos en la famosa guerra de Troya. El rapto de Helena, reina de Esparta, por Paris, hijo de Príamo, tenía enfrentados a los griegos con la ciudad de Troya. Eneas muestra su valor en el combate y a veces es favorecido por los dioses. Tras la toma de Troya y su incendio, los habitantes son tomados prisioneros y reducidos a la esclavitud; sin embargo, Eneas logró escapar, emprendiendo un largo viaje por el Mediterráneo que lo llevaría a África, donde fue acogido por la reina Dido; para, finalmente, arribar a las costas italianas del Lacio. Allí se estableció y tras enfrentarse a los aborígenes firmó un pacto con el rey de los latinos y se casó con su hija Lavinia. Sus descendientes fundarán la ciudad de Roma.
En la tarea leeremos un breve texto latino que narra este legendario viaje.
desarrollo

1.ª actividad: indagatio, la investigación

El poeta Virgilio, que vivió en el siglo I antes de nuestra era, compuso un poema épico en honor de Eneas, la Eneida. En realidad, con este poema perseguía glorificar el origen del imperio que se iniciaba con Augusto.
El argumento de la Eneida continúa el relato de los poemas homéricos al partir de la destrucción de Troya. El príncipe Eneas huye tras el saqueo del ejército griego; con él van su padre Anquises y su hijo Ascanio. También les acompaña su esposa Creúsa, pero pronto desaparece.
La diosa Juno, enemiga de la estirpe troyana, desorienta a la flota de supervivientes. Durante siete años Eneas y sus hombres vagan por el Mediterráneo; finalmente alcanzan las costas de Cartago, donde reina Dido. Allí...
El relato lo vas a continuar tú. Te ofrecemos dos fuentes de información: el artículo de la Eneida en Wikipedia y este vídeo:

Eneas, vídeo de francimanz en Youtube
A partir de esta información tienes que narrar el viaje de Eneas hasta su llegada final a Italia. Imagina que tienes que contárselo a un amigo por lo que haz de cumplir unas reglas:
  • relato ordenado de los principales episodios;
  • nombres de los personaje;
  • y originalidad.
No te limites a copiar de Internet, elabora el cuento con tus propias palabras. Las siguientes imágenes te guiarán en tu narración. Empezamos.
1. Reconoce y ordena cronológicamente las imágenes según los episodios que están resumidos en el artículo de la Wikipedia. Ten cuidado, porque el relato de la Eneida no es cronológico. Comienza en Cartago, con Dido. Allí Eneas refiere sus aventuras a la reina a partir del libro II.
Imagen con licencia CC
Imagen de dominio público
Imagen de dominio público

Imagen de dominio público
Imagen de dominio público
Imagen de dominio público
2. Redacta un cuento sobre los viajes de Eneas; tu cuento debe contener al menos los episodios recogidos en las anteriores imágenes. 
3. Dos diosas son fundamentales en la vida de Eneas: Juno y Venus. ¿De qué son divinidades ambas? Describe sus ámbitos de poder y los símbolos por los que pueden ser reconocidas.
4. Escribe la relación que cada una de las diosas guarda con el héroe troyano.

2.ª actividad: lectio, la lectura

El siguiente texto cuenta cómo el poeta Virgilio enlazó la tradición griega con los orígenes de Roma. Se trata de un texto breve, compuesto con sencillas oraciones. Con él vamos a repasar los conceptos iniciales de la lengua latina: recuerda que se trata de una lengua flexiva y que tiene características morfológicas y sintácticas diferentes al castellano.

Texto basado en Santiago Segura, Latín. Madrid, Anaya, 1988.

FABULA VERGILIANA

Vergilius fabulam pulchram scribit. Vergilius adiungit historiam mythicam Romanam ad historiam Graecam:

Troiani cum Graecis pugnabant, nam Graeci in Asiam veniebant et Troiam obsidebant. Belli causa Priami filius erat, nam pulchram Graecam feminam raptabat. Itaque Graeci et Troiani acriter pugnabant. Denique Graeci Troianos superant et Troiam delent.

Aeneas cum viris Troiam defendit. Tandem cum filio ex oppido fugiebat. Per multas terras errant et in Africam veniunt. Ibi regina Punica amabat Aeneam; sed Aeneas fugit et misera regina se necabat.

Aeneas et filius ad Europam navigant atque in Italiam veniunt.

Vamos a trabajar poco a poco con el texto. Acompáñame en los siguientes pasos:

1. Lee, en primer lugar, despacio y en voz alta el texto. No te olvides de respetar los signos de puntuación.

2. Después de haber leído el texto, analizarás algunas de sus oraciones para que practiques con los conocimientos de flexión y declinación:
Sigue el modelo que te damos: belli causa Priami filius est. En la segunda línea situamos el análisis morfológico (caso y número en sustantivos y adjetivos; persona y número en los verbos; o clase de palabra invariable). En la tercera línea se hace el análisis sintáctico (funciones que desempeñan las palabras).

Utiliza las abreviaturas que encontrarás en el apartado Ayuda para la tarea.

belli causa Priami filius erat
G sg N sg Gsg N sg
3 sg
CN   CN
  impf
 S At V
  • Vergilius fabulam pulchram scribit
  • Aeneas cum viris Troiam defendit
  • Tandem cum filio ex oppido fugiebat
  • Ibi regina Punica amabat Aeneam
  • Aeneas et filius ad Europam navigant

3.  Es muy importante que recuerdes el característico orden de palabras en la oración latina, diferente del orden habitual en castellano. En primer lugar, suele aparecer el sujeto, luego los complementos y, al final de la oración el verbo:

Por último, y antes de traducir el texto, te vamos a facilitar su comprensión marcándote en negrita todos los sujetos y los complementos que contribuyen a completar el significado básico de cada oración:

  • Vergilius fabulam pulchram scribit.
  • Vergilius adiungit historiam mythicam Romanam ad historiam Graecam:
  • Troiani cum Graecis pugnabant, nam Graeci in Asiam veniebant et Troiam obsidebant.
  • Belli causa Priami filius erat, nam pulchram Graecam feminam raptabat.
  • Itaque Graeci et Troiani acriter pugnabant.
  • Denique Graeci Troianos superant et Troiam delent.
  • Aeneas cum viris Troiam defendit.
  • Tandem cum filio ex oppido fugit.
  • Per multas terras errant et in Africam veniunt.
  • Ibi regina Punica amabat Aeneam; sed Aeneas fugiebat et misera regina se necabat.
  • Aeneas et filius ad Europam navigant atque in Italiam veniunt.

Ahora ya puedes traducir al castellano el texto. Fíjate en primer lugar en los verbos, decide si se trata de un verbo copulativo o si es transitivo o intransitivo; ya sabes que el carácter del verbo influye en los complementos que puede llevar. Y no te olvides de respetar los signos de puntuación.

Te incluimos aquí las palabras que desconoces para que puedas entender bien el texto:

Vocabulario
sustantivos y adjetivos
  verbos
  otras palabras
Aeneas,ae Eneas adiungo,ĕre,iunxi,iunctum unir acriter adv
encarnizadamente
Africa,ae África
amo,are,avi,atum amar
cum prep + Ab
con
Asia,ae Asia defendo,ěre,ndi,nsum
defender denique adv
por fin
bellum,i guerra deleo, ēre,evi,etum
desturir
e, ex prep + Ab
de, desde
causa,ae causa, motivo erro,are,avi,atum
andar errante ibi adv
allí
fabula,ae relato fugio,ěre,fugi
huir in prep + Ac
a, hacia
femina,ae mujer neco,are,avi,atum 
matar itaque conj
así pues
filius,ii hijo obsido,ěre,sedi,sessum
asediar, sitiar nam conj
pues
Graecus,a,um griego, a
pugno,as,are,avi
luchar per prep + Ac
a través de
historia,ae historia rapto,are,avi,atum
raptar, robar tandem adv
finalmente
miser,a,um desgraciado, a
scribo,scribĕre,scripsit,psum escribir
   
multus,a,um mucho, a
sum,ese,fui 
ser,estar,existir
   
mythicus,a,um mítico, a
supero,are,avi,atum
supercar, vencer    
Priamus,i Príamo, rey de Troya venio,ire,veni,ventum  ir, venir    
pulcher,ra,rum hermoso, a
       
Punicus,a,um cartaginés, a
       
regina,ae
reina        
Romanus,a,um romano, a
       
terra,ae tierra        
Troia,ae Troya        
Troianus,a,um troyano, a
       
Vergilius,ii Virgilio        
vir,i varón, hombre