Enunciado

Contexto y objetivos de la tarea

Contexto:

La mejor forma de comprender la cinemática es realizar tus propias medidas de las magnitudes implicadas y realizar tus propios cálculos y gráficos para ver como se relacionan entre ellas verdaderamente y así entender los aspectos básicos de la cinemática.

En esta tarea aprenderás a:

  • Leer, analizar, describir e interpretar gráficas espacio-tiempo.
  • Realizar tablas espacio-tiempo a partir de datos reales.
  • Comprender la diferencia entre trayectoria, distancia y desplazamiento.
  • Distinguir movimientos rectilíneos con y sin aceleración.
  • Calcular velocidad y aceleración conociendo los parámetros oportunos.
  • Conocer la relación entre las magnitudes de movimiento (espacio recorrido, tiempo, velocidad).

Descripción de la tarea

PRIMER CASO. Vamos a observar el movimiento del vehículo azul de la animación y analizar sus parámetros.

En primer lugar, tomaremos los datos relativos al movimiento. Para ello, utiliza los botones "iniciar", "pausar" y "reiniciar", luego vuelve a reiniciarlo y ve pausándolo para tomar nota de varias posiciones. Completa la siguiente tabla con estos datos indicando todos sus decimales. 

Tiempo (s) Posición (m) 
t0=0 e0=
t1= e1=
t2= e2=
t3= e3=

1. ¿Qué tipo de trayectoria describe el vehículo? Justifica tu respuesta.

2. ¿Qué diferencia hay entre trayectoria y desplazamiento?

3. En este caso, ¿crees que trayectoria y desplazamiento coinciden? Justifica tu respuesta.

4. Rellena las dos primeras filas de la tabla utilizando los datos obtenidos y calcula la velocidad del coche en diferentes instantes.

Intervalo de tiempo (s) t1- t0= t2- t1= t3- t2=
Cambio en la posición (m) e1- e0= e2- e1= e3- e2=
Rapidez (m/s)

5. ¿De qué tipo de movimiento se trata? Razona tu respuesta.

6. La velocidad máxima permitida en ese tramo es de 50 km/h. ¿La ha superado el coche? ¿Por qué?

7. Representa en una gráfica la posición frente al tiempo en este caso. No olvides añadir los nombres de las magnitudes que representas en cada eje así como sus unidades.

8. Representa en una gráfica la velocidad frente al tiempo. No olvides añadir los nombres de las magnitudes que representas en cada eje así como sus unidades.

SEGUNDO CASO. Observemos ahora el movimiento del vehículo rojo de esta segunda animación y analicemos estos nuevos parámetros.

Tomemos otra vez los datos de este nuevo movimiento. Utiliza los botones "Iniciar", "Pausar" y "Reiniciar", luego vuelve a reiniciarlo y ve pausándolo para tomar nota de varias velocidades. Completa la siguiente tabla con estos datos indicando todos sus decimales.

Tiempo (s) Posición (m)
t0=0 v0=
t1= v1=
t2= v2=

9. ¿De qué tipo de movimiento se trata? Justifica tu respuesta.

10. Calcula su aceleración en m/s2.

11. ¿Qué gráficas le irían al movimiento del coche rojo? Tienes que elegir dos gráficas: una para posición-tiempo y otra para velocidad-tiempo. Debes justificar tu elección.

Gráficas posición-tiempo Gráficas velocidad-tiempo
Gráfica 1 Gráfica 4
Gráfica 2 Gráfica 5
Gráfica 3 Gráfica 6

Gráficas de elaboración propia

GRÁFICA PARA POSICIÓN-TIEMPO

 

GRÁFICA PARA VELOCIDAD-TIEMPO

 

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0