8. Recursos
El Decreto 359/2011, en su artículo 2, "Definición y carácter de la modalidad a distancia" establece que "en las enseñanzas impartidas en la modalidad a distancia los procesos de enseñanza y aprendizaje se desarrollarán utilizando materiales didácticos especialmente diseñados para dicha modalidad y dotados de un enfoque, lenguaje, estructura, formato, extensión, enlaces, elementos multimedia e interactividad apropiados para su uso en entornos virtuales a través de procesos de teleformación. Dichos materiales didácticos facilitarán la autonomía del aprendizaje y se complementarán con un conjunto de acciones de carácter formativo y orientador dirigidas al alumnado, que constituirán el seguimiento de su proceso de aprendizaje y su apoyo tutorial".
Por todo ello, los recursos que se emplearán tendrán un carácter virtual y fomentarán la capacidad de autoaprendizaje de los estudiantes de este ámbito en el IEDA.
Los recursos con los que se trabajará desde el ámbito en esta etapa son los siguientes:
• Se ofrecen al alumnado los contenidos necesarios para cumplir con los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje marcados para este nivel de la Secundaria, adquiriendo de manera óptima las competencias clave. Dichos contenidos se encuentran alojados en el aula del Ámbito de Comunicación. Además, las tareas contienen información complementaria de apoyo a dichos contenidos.
• Desde el aula también se ofrece la temporalización orientativa; además, en el libro virtual "Guía del estudiante" aparecen otros recursos para ayudar al alumnado en la competencia digital a fin de poder desenvolverse con autonomía y dominio en el aula virtual.
• Se elaboran videotutoriales sobre el idioma, así como sobre el uso de las herramientas web necesarias para las tareas. Se diseñan cuestionarios para preparar las tareas o para repasar aspectos de los contenidos (gramática o vocabulario). Se ofrecen sesiones de videoconferencia para resolver dudas o aclaraciones sobre los contenidos o tareas.
• Se hace un uso práctico de los foros, dejando explicaciones sobre contenidos o tareas, así como sobre aspectos socioculturales de interés sobre la cultura del idioma. Antes de las pruebas presenciales se dejan instrucciones específicas en cada módulo para que el alumnado sepa cómo es la prueba y cómo necesita prepararse de manera óptima para enfrentarse a la misma. Además, se comparten enlaces a páginas externas de ejercicios para practicar más los contenidos del módulo.
• Finalmente, se ofrecen otro tipo de recursos ya indicados en el apartado de atención a la diversidad de esta programación.