5. Medidas de atención a la diversidad

  • Medidas generales de atención a la diversidad 

Entre las medidas generales de atención a la diversidad, se presta atención individual mediante resolución de dudas en foros, mensajería, correo interno, correo externo y teléfono. De igual forma, se cuenta con un sistema integrado de videoconferencia y escritorio compartido, a disposición de toda la comunidad educativa del IEDA, que permite una atención individualizada.

  • Las medidas específicas de atención a la diversidad se vertebran en torno a dos ejes:

- los ritmos de acceso propios de la modalidad a distancia: el departamento proveerá los medios para ofrecer planes secuenciales personalizados en atención a diversos perfiles y tiempos de acceso a la materia. Desde el ámbito de comunicación se atenderá personalmente al alumnado de nuevo acceso sea cual sea el momento en que comience.

- el nivel competencial inicial del alumnado: se debe partir siempre de dicho nivel para fijar las metas finales, haciendo uso de la metodología más adecuada según el entorno del proceso y dicho nivel inicial del alumno/a. 

Conscientes de que este nivel educativo precisa de estrategias diferenciadas para la atención a la diversidad del alumnado, desde el ámbito de comunicación se proponen las siguientes medidas, que estarán adaptadas a las distintas motivaciones, estilos cognitivos y capacidades del alumnado:


1. Ofrecimiento periódico de sesiones de videoconferencia para acercar al alumno al ámbito, a la figura del profesor, a otros alumnos/as, así como para la resolución de dudas y la orientación sobre aspectos puntuales de la materia, con un nivel de personalización lo más eficaz posible.

2. Edición de materiales especiales de apoyo, adaptados a la dificultad previamente diagnosticada en el alumno/a.

3. Elaboración de tutoriales sobre herramientas digitales y para facilitar el acceso al entorno virtual.

4. Establecimiento de un banco de tareas alternativas, clasificadas por grado de dificultad y herramientas digitales usadas.

5. Ofrecimiento de material adicional para aquellos alumnos con un desfase curricular destacado.

6. Establecimiento de los objetivos mínimos exigidos para superar la materia y de las estrategias y apoyos que cada alumno con dificultades de aprendizaje o acceso precise para conseguirlos.

7. Gradación de las herramientas digitales requeridas en la resolución o presentación de las tareas.

8. Propuesta de rúbricas "inteligentes" que recojan alternativas o itinerarios distintos a elección del alumno o a propuesta del profesor. 

9. Presencia de materiales de legibilidad accesible, incluidas las pruebas presenciales. 

10. Se facilitará adaptación de acceso a los vídeos en lengua extranjera para los alumnos con hipoacusia, normalmente mediante el uso de subtítulos en lengua extranjera o española, según corresponda. 

11. Posibilidad de realización de las pruebas presenciales con ayuda informática para alumnado con problemas de movilidad.

12. Flexibilidad horaria en presenciales para alumnado con problemas de movilidad.

13. Realización de presenciales por videoconferencia para alumnado con imposibilidad o dificultad grave de movilidad.

14. A los alumnos menores privados de libertad, debido a sus particulares circunstancias de trabajo, sus limitaciones de acceso a Internet y sus dificultades en el estudio, se les ofrecerá un aula diferenciada con tareas y contenidos adaptados. La mayoría de dichas tareas están creadas en formato cuestionario Moodle. Para sustituir la prueba presencial se abrirá un cuestionario en línea con límite de tiempo que el alumno tendrá que resolver y superar con un mínimo de 50 puntos. Para superar el ámbito necesitan aprobar el cuestionario en línea así como la nota final de cada módulo o trimestre, debiendo ser esta igual o superior al 5. Para la evaluación extraordinaria, la prueba en línea tendrá un peso del 100% de la nota, pero este resultado podrá ser modulado según las tareas entregadas.

 

El profesorado, junto con el departamento de orientación del IEDA, marcará la línea de trabajo para la atención a la diversidad.