Bibliografía recomendada

  • Carretero, J. L. Las fórmulas legales para fomentar el patrocinio y el mecenazgo deportivos a nivel estatal: ¿Ley deportiva o Ley fiscal? En N. Plata (Ed.), Las leyes del deporte de la democracia: bases para una Ley del siglo XXI (pp. 169-182). Madrid: Dykinson, 2002.
  • Decreto 7/2000, de 24 de enero, de entidades deportivas andaluzas.
  • Desbordes, M., Ohl, F. y Tribou, G. Estrategias del marketing deportivo. Análisis del consumo deportivo. Barcelona: Paidotribo, 2001.
  • García-Fernández, J., Sánchez-Oliver, A., Grimaldi-Puyana, M., Fernández-Gavira, J., y Gálvez-Ruiz, P. La calidad y la fidelidad del cliente: un análisis de segmentación en centros de fitness low-cost. Revista de Psicología del Deporte, 26(3), 17-22, 2017.
  • Landaberea, J. A. El contrato de esponsorización deportiva. Estudio sobre el régimen jurídico del patrocinio publicitario, doctrina, legislación y formularios. Pamplona: Aranzadi, 1992.
  • Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte.
  • Ley 30/2007, de Contratos del Sector Público.
  • Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de la Publicidad.
  • Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
  • Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo.
  • Ley 6/1998, de 14 de diciembre, del Deporte.
  • Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de Reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
  • Moreo, T. Los convenios. Distinción entre las tres figuras jurídicas: subvención, contrato, convenio. Auditoría Pública, 2010, 50, 75-86.
  • Muñiz, R. Marketing en el siglo XXI (3ª Ed.) Madrid: Centro de Estudios Financieros, 2010.
  • Parasuraman, A. (1986). Marketing research. Massachussets: Addison-Wesley.
  • Real Decreto 1251/1999, de 16 de julio, sobre sociedades anónimas deportivas.