Descripción de la tarea
![]()
![]()
Relieve con los doce dioses olímpicos
Imagen en Wikimedia. Dominio públicoLos dioses romanos tenían orígenes latinos y etruscos, a los que luego se sumaron divinidades griegas, egipcias y frigias, adaptando nombres y, en algunos casos, también atributos.
La religión romana era politeísta: se adoraba a más de un dios. Cada uno de ellos poseía el dominio sobre un ámbito de la existencia humana o una porción del mundo. La escultura antigua nos confirma su apariencia antropomorfa, como humanos eran en sus sentimientos, razonamientos y actitudes: amor, cólera, astucia, justicia, celos, envidia, rivalidad, vanidad, venganza.
La gran diferencia entre hombres y dioses era la inmortalidad de estos últimos.
1.ª actividad: indagatio, la investigación
Los dioses romanos se helenizaron y comenzaron a identificarse con los griegos, lo cual formó el panteón grecorromano. De hecho, la Tríada Capitolina que presidía este panteón estaba formada por Júpiter, Juno y Minerva.
El culto oficial y público romano lo organizaba la ciudad; estaba dirigido por grupos sacerdotales y se celebraba en templos custodiados por una imagen de la divinidad a la que estaban consagrados. En los templos y, con más frecuencia, fuera de ellos se localizaban altares donde se realizaban los sacrificios.
El culto relacionaba la veneración a estos grandes dioses de carácter nacional con el interés del Estado y, por tanto, tenía un marcado carácter político.
![]()
Dioses olímpicos
Imagen de Mailema en Flickr. Licencia CC1. Los romanos rendían culto especialmente a la denominada Tríada Capitolina, cuyo templo presidía el foro. Pero los romanos también veneraban a Vesta y al bifronte Jano, un dios que fue genuinamente romano. Explica la importancia de este último y algunas particularidades de su culto.
2. Los romanos cambiaron casi todos los nombres de los dioses griegos por latinos, por lo que en este ejercicio tienes que establecer las correspondencias entre ellos. Completa la tabla siguiente escribiendo los nombres griegos correspondientes a los dioses romanos:
Venus Vulcano Marte Júpiter Juno Plutón Neptuno Saturno Apolo Diana Minerva Ceres Vesta
Rafael Sanzio: Asamblea de los dioses
Imagen en Wikimedia. Dominio público3. En el cuadro de Rafael Sanzio aparecen los dioses olímpicos representados con sus atributos habituales. Identifica, al menos, a seis de estas figuras y explica por qué los has reconocido. Numera los personajes de izquierda a derecha para que podamos localizarlos correctamente.
2.ª actividad: lectio, la lectura
Eneas era un príncipe troyano que no pertenecía a la familia real de Príamo pero que participa activamente en la defensa de la ciudad durante el asedio de los griegos en la famosa guerra de Troya. El rapto de Helena, reina de Esparta, por Paris, hijo de Príamo, tenía enfrentados a los griegos con la ciudad de Troya. Eneas muestra su valor en el combate y a veces es favorecido por los dioses. Tras la toma de Troya y su incendio, los habitantes son tomados prisioneros y reducidos a la esclavitud; sin embargo, Eneas logró escapar, emprendiendo un largo viaje por el Mediterráneo que lo llevaría a África, donde fue acogido por la reina Dido; para, finalmente, arribar a las costas italianas del Lacio. Allí se estableció y tras enfrentarse a los aborígenes firmó un pacto con el rey de los latinos y se casó con su hija Lavinia. Sus descendientes fundarán la ciudad de Roma.
El poeta Virgilio compuso un poema épico en honor de Eneas, la Eneida; con él perseguía también glorificar el origen del imperio que se iniciaba con Augusto.
fabula Vergiliana
Vergilius pulchram fabulam scribit.
Troiani cum Graecis pugnabant. belli causa Priami filius erat, nam pulchram Graecam feminam raptabat. itaque Graeci in Asiam veniebant et Troiam obsidebant. denique Graeci Troianos superabunt et Troiam delebunt.
Aeneas cum filio ex perdito oppido fugiet. per multas terras errat et in Africam venit. ibi regina Punica amabat Aeneam; sed Aeneas fugit et misera regina se necabat.
Aeneas et carus filius in Italiam navigabunt.
Eneas
Vídeo de francimanz en YoutubeLa audición de este archivo te ayudará en la práctica de la lectura del latín
1. Lee, en primer lugar, despacio y en voz alta el texto. No te olvides de respetar los signos de puntuación.
2. Después de haber leído el texto, vamos a hacer un pequeño ejercicio de morfología. Recuerda que la función principal de un adjetivo es la de modificar a un sustantivo. En latín, el adjetivo debe coincidir en caso, número y género con el sustantivo al que califica. Esto se denomina concordancia. En este ejercicio te pedimos que hagas concordar varios adjetivos con un sustantivo. Observa el género del sustantivo antes de iniciar cada ejercicio.
Completa en singular y plural la flexión del sintagma pulchra fabula:
pulchra fabula singular plural N V Ac G pulchrae fabulae pulchrarum fabularum D Ab
Repite el ejercicio con estos otros dos sintagmas: declina en singular multus cibus y en plural rubrum vinum. Y no te olvides del género de cada sustantivo:
carus filius perditum oppidum singular plural N V Ac G cari filii perditum oppidum D Ab
3. Después de haber leído el texto, vamos a hacer un pequeño ejercicio de morfología. En esta primera unidad hemos conocido varios tiempos verbales:
- presente,
- imperfecto (que se forma con el morfema -BA-, igual que el imperfecto de la 1.ª conjugación del verbo castellano),
- futuro (que utiliza el morfema -B- en la 1.ª y 2.ª conjugaciones; y las vocales -A- y -E- en la 3.ª y 4.ª)
Repasarás tus conocimientos de morfología verbal completando los tiempos que faltan en este cuadro y que recoge todos los verbos que han aparecido en el texto.
presente imperfecto futuro conjugación scribit scribĕre, 3.ª pugnabant pugnare, 1.ª erat esse (irregular) raptabat raptare, 1.ª veniebant venire, 4.ª obsidebant obsidĕre, 3.ª superabunt superare, 1.ª delebunt delēre, 2.ª fugiet fugĕre, 3.ª errat errare, 1.ª amabat amare, 1.ª necabat necare, 1.ª navigabunt navigare, 1.ª
4. Ahora ya puedes traducir al castellano el texto. Fíjate en primer lugar en los verbos, decide si se trata de un verbo copulativo o si es transitivo o intransitivo; ya sabes que el carácter del verbo influye en los complementos y en la forma de las palabras que lo acompañan; y no te olvides de traducir correctamente los tiempos en que estén expresados.
En el aula de Latín tienes un vocabulario ilustrado latino-castellano en el que encontrarás todas las palabras del texto (también lo puedes consultar en este enlace). Con todo, en las primeras tareas te incluimos las palabras del texto que no se identifiquen con facilidad.
Vocabulario acriter adv. encarnizadamente ad prep. + Ac a, hacia Aeneas -ae m. Eneas Africa -ae f. África amo -are -avi -atum amar Asia -ae f. Asia bellum -i n. guerra carus -a -um querido, a causa -ae f. causa, motivo cum prep. + Ab con deleo -ēre -evi -etum destruir denique adv. por fin erro -are -avi -atum andar errante e, ex prep. + Ab. de, desde fābula -ae f. historia, cuento femina -ae f. mujer filius -ii m. hijo fugio -ěre -fugi huir Graecus -a -um griego, a ibi adv. allí in prep. + Ac a, hacia itaque conj. así pues miser -a -um desgraciado, a multus -a -um mucho nam conj. así pues navigo-āre -avi -atum navegar neco -are -avi -atum matar obsido -ěre -sedi -sessum asediar per prep. + Ac a través de perditus -a -um destruido, a Priamus -i m. Príamo [rey de Troya] pugno -as -are -avi luchar pulcher -chra -chrum bello, hermoso Punicus -a -um cartaginés, cartaginesa rapto -are -avi -atum raptar, robar regina -ae f. reina scribo scribĕre scripsit scripsum escribir sum ese fui ser, estar, existir tandem adv. finalmente terra -ae tierra Troia -ae f. Troya Troianus -a -um troyano, a venio -ire veni ventum ir, venir Vergilius -ii m. Virgilio
![]()
Esta tarea te permitirá acceder a los conocimientos necesarios para realizar con facilidad la siguiente tarea.