Descripción de la tarea

 


Collages de la serie "Sueños" de Grete Stern (1949) Col. CG Dibujo  en Flickr bajo CC

 

 

Imagina que recibes el encargo de una conocida revista para ilustrar los sueños que escriben sus lectores y lectoras. ¿Cual crees que sería la técnica más adecuada para abordar este encargo? Efectivamente, el fotomontaje o lo que es lo mismo,  el collage realizado con técnicas de laboratorio, aunque ntambien puede hacerse mediante collages con fragmentos  o recortes de fotos. Los surrealistas fueron unos entusiastas de esta técnica  llevada al terreno pictórico y del dibujo, así como también eran  muy dados en sus obras a incluir el mundo de la fantasía y los sueños.  Seguramente el primero que te venga a la mente es Salvador Dalí.  Vas a tener que echar mano a todos tus recursos creativos y esperemos que esta tarea no te quite el "sueño"

Aunque eres libre de usar otras técnicas, te animamos especialmente  a experimentar con el fotomontaje de la mano de Grete Stern, una fotógrafa alemana que antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, abandona la Alemania nazi por ser de origen judío y emigra en primer lugar a Inglaterra y posteriormente a la Argentina. Te vas a inspirar en sus "Sueños", un trabajo de encargo para una revista femenina argentina de la época donde semanalmente la artista ilustraba una sección dedicada a las consultas que realizaban las lectoras para que les interpretasen sus sueños. Grete tomó este trabajo no como un encargo fotográfico más, sino que se implicó de forma creativa en él. Ella misma propuso a la revista el hacer fotomontajes.

 Así que, ya sabes en que consistirá tu tarea: hacer un fotomontaje, pintura  o collage tradicional sobre algún detalle o fragmento significativo de un sueño reciente, que recuerdes de tu infancia o te cuente en confianza (los sueños son a veces muy personales e íntimos) alguien cercano a tí. Tienes tres opciones creativas para hacer esta tarea.

desarrollo

 


El sueño de Clara María, curso 2012/13 en dartistico2012 en Flickr bajo CC

Esta tarea la puedes abordar de tres formas distintas o complementarias, tú eliges aquella que creas más adecuada para tí:

  • Opción A: Hacer un fotocollage tradicional pegando y combinando recortes de revistas ilustradas que se adapten a las imágenes que aparecen en tu sueño. Puedes enriquecerlo o personalizarlo elaborando el fondo con cualquier técnica húmeda o seca, añadiendo dibujos propios, etc. El formato debe ser un A3. Hazle una buena fotografía, procurando que salga nítida y sin distorsionar el formato de dibujo.
  • Opcion B: Hacer un fotomontaje digital con GIMP, eligiendo las fotografías adecuadas, recortándolas y componiendo la escena del sueño seleccionado. Las imágenes pueden tratarse por separado con distintos efectos y filtros con GIMP, por ejemplo unificándolas todas en blanco y negro o sepia, como los fotomontajes de Stern.
  • Opción C: Combinar creativamente técnicas tradicionales y digitales, por ejemplo: partir de un fondo elaborado con procedimientos tradicionales que se ha fotografíado y digitalizado y sobre dicho fondo, con GIMP insertar las distintas imágenes o recortes que escenifican el sueño; o bien digitalizar el collage realizado manualmente y anadirle efectos, filtros, etc., con procedimientos digitales. Todo el proceso debe ser documentado.

En el apartado "Ayuda para la tarea" tienes tutoriales sobre GIMP, recursos y ejemplos de artistas que trabajan con el collage y los fotomontajes, para que te sirvan de inspiración.

Adelante, esperemos que esta tarea no te quite...el sueño.

Max Ernst: Woman, Old Man, and Flower (1923-4)

Max Ernst: Woman, Old Man, and Flower (1923-4)

Imagen deMike Steele en Flickr con Lic. CC

 

Esta tarea tiene relación con las dos tareas anteriores de la pasada Unidad, ya que las técnicas y recursos  que se proporcionaron en ellas pueden ser muy útiles para esta ocasión.