Resumen
Importante
Las necesidades, la escasez y la economía
Las necesidades (es decir, los deseos de satisfacer aquello de lo que carecemos) son ilimitadas en comparación con los bienes que se utilizan para cubrirlas.
Pueden clasificarse en:
- Individuales o sociales.
- Primarias o secundarias.
La escasez es la inexistencia de recursos suficientes para satisfacer las necesidades de toda la población y la economía existe porque existe dicha escasez: hay que dedicar los recursos limitados a producir ciertos bienes sacrificando otros.
Por lo tanto, la economía es la ciencia social que trata de la forma de administrar recursos escasos susceptibles de usos alternativos para producir bienes y servicios para su consumo.
Importante
La economía: una ciencia social
Cabe distinguir entre microeconomía y la macroeconomía:
- Microeconomía: estudia el comportamiento de los agentes económicos individuales (empresas, personas y sector público).
- Macroeconomía: estudia el funcionamiento de la economía como un todo, siguiendo la evolución de los llamados agregados económicos.
Alternativamente, se habla de economía positiva y normativa:
- Positiva: describe los fenómenos económicos.
- Normativa: busca definir criterios para la política económica.
Importante
El coste de oportunidad
![]() Imagen de elaboración propia |
La escasez de recursos y las necesidades ilimitadas ponen de manifiesto que al escoger unos bienes se renuncia a otros. Esta es la idea del coste de oportunidad.
El coste de oportunidad es el valor de la mejor alternativa a la que se renuncia por destinar recursos a una opción determinada.
Se ilustra en la frontera de posibilidades de producción.