Orientaciones para el profesorado
Orientaciones
El objetivo de este apartado es marcar unas orientaciones metodológicas para el profesorado, por tanto, es fundamental dejar claro que, al igual que ocurre en otros tipos de enseñanzas, el principal actor de un modelo a distancia es el alumnado.
Ponemos por tanto el foco en ese alumnado. La experiencia nos dice que no existe un perfil definido, al contrario, es diverso y tanto su situación personal (edad, entorno familiar, social, laboral) como su historial formativo (estudios realizados anteriormente, tiempo transcurridos desde que los realizó) es muy variada.
Teniendo en cuenta este tipo de circunstancias se ha elaborado esta segunda Unidad. Los contenidos desarrollados pretenden tener la doble misión de ser un compendio básico de las matemáticas relacionadas con números y álgebra tratadas en las enseñanzas previas, a la vez que un guía que permita al alumno recordar, repasar o practicar esos tópicos, en función de su nivel formativo.
Hemos intentando no abusar de las cuestiones de tipo algorítmico, pues consideramos que pueden provocar rechazo y acentuar los prejuicios que el alumnado traiga consigo de estudios realizados anteriormente. Por otro lado, creemos que las nuevas tecnologías -calculadoras científicas, hojas de cálculo, programas de cálculo simbólico- permiten en la actualidad liberarnos de dichos procedimientos largos y engorrosos.
A la vez, hemos procurado introducir los contenidos dentro de contextos de la vida cotidiana o como aplicación a otras ciencias, para de esta forma favorecer el que los alumnos den sentido y perciban la utilidad de los mismos.
El álgebra se caracteriza por su lenguaje claro y preciso que permite presentar de forma concisa y sin ambigüedades los conceptos y las relaciones que existen tanto en las matemáticas como en una variada gama del saber humano del siglo XXI. Por lo que creemos que para una persona que desea realizar unos estudios de bachillerato en la opción de ciencias naturales y salud debe tener unos conocimientos sólidos y aplicados de ese lenguaje universal que es el álgebra.
Los cuatro temas de la Unidad están dedicados a este tópico. En una primera parte se justifica la necesidad del lenguaje algebraico, para posteriormente pasar a cuestiones de tipo procedimental como son las operaciones con expresiones literales, y el cálculo del valor numérico de este tipo de expresiones. A continuación, se trata la resolución de ecuaciones con una incógnita: de primer y segundo grado e irracionales. También se habla de inecuaciones con una incógnita y terminamos con los sistemas de dos y tres ecuaciones con dos o tres incógnitas.
Las tareas planteadas en cada uno de los temas, van orientadas a aplicar los contenidos tratados. Por lo que se sitúan en contexto, en la mayoría de los casos relacionados con los viajes espaciales, de este modo hacemos referencia a la historia inicial de la Unidad.
Organización de los contenidos
Los contenidos están estructurados en 6 unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:
- Cada unidad incluye un esquema conceptual y cada tema un resumen, útiles para reforzar lo estudiado.
- El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
- Los temas contienen ejercicios de autoevaluación (Comprueba lo aprendido) y actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
- También incluyen ejemplos con ejercicios resueltos (Caso práctico, Ejercicio resuelto) y elementos de reflexión para afianzar los contenidos.
- También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Importante | Comprueba lo aprendido | Actividad de lectura | Caso práctico | Ejercicio resuelto | Reflexiona | Para saber más | Curiosidad |