Antes de realizar los ejercicios, revisa atentamente los distintos apartados. Encontrarás ayuda específica para las actividades e información muy útil para realizar la tarea.
Ejercicio 1: Fotografías y apuntes
El primer ejercicio consiste en hacer apuntes partiendo de las fotografías de tus propias composiciones, que llevarás a cabo empleando objetos cotidianos que tengas a tu alrededor.
Para comenzar, realiza varias composiciones disponiendo los objetos empleando, al menos, tres maneras diferentes de interrelaciones formales. Consulta el apartado 3.2 "Interrelaciones formales" del tema 1 de la unidad 3:
Yuxtaposición.
Distanciamiento.
Encadenamiento.
Superposición.
Intersección.
Sustracción.
Si te decides por la "intersección" te recomendamos objetos transparentes. En el caso de te intereses por la "sustracción" utiliza dos objetos que ofrezcan un gran contraste.
Fotografía tus composiciones, haz tantas tomas como necesites.
De todas las fotos que hayas tomado, selecciona tres para la entrega. En cada una de ellas debe aparecer una interrelación formal diferente.
Elige una de las tres fotografías. La que, a tu juicio, sea más interesante. Partiendo de ella vas a dibujar tres bocetos o apuntes a lápiz sobre papel (puedes emplear lápices de colores o cualquier técnica seca de las vistas en el tema 1 de la unidad 2). En el primer boceto céntrate en estudiar cómo se relacionan las formas, hazlo lo más parecido a la realidad posible. Como te mostramos en las fotografías de abajo, donde se superponen los objetos.
Aunque solo te pedimos tres apuntes y tres fotografías, puedes entregar más si lo crees conveniente. Se valorará muy positivamente.
Imagen de Ángela Quintana González cedida para esta publicación. Modelo(CC BY-NC-SA)Trabajo de Ángela Quintana González cedido para esta publicación. Apunte(CC BY-NC-SA)
Ejercicio 2: Composición formal
De los, al menos, dos bocetos que has realizado alterando el modelo inicial, selecciona uno de ellos. Partiendo de él, vas a elaborar una composición formal empleando una técnica húmeda (témpera, acuarela, acrílico... o cualquiera de las vistas en el tema 2 de la unidad 2) y el soporte que mejor se adapte a ella. Aunque el tamaño también queda a tu elección, te recomendamos que lo realices en un formato superior al A4. Tendrás más espacio y libertad para expresarte. En el trabajo que te mostramos a continuación, se ha tomado como inspiración (que no como copia) la obra de Paul Cézanne y empleado la técnica del acrílico sobre soporte de cartón:
Te ofrecemos otros ejemplos que pueden guiarte, el primero es otra composición de la misma alumna en la que se han intensificado los colores inspirándose en obras fauvistas.
Imágenes de Ángela Quintana González cedidas para esta publicación. Composición formal(CC BY-NC-SA)
Fíjate cómo el famoso Piet Mondrian interpreta la misma composición de dos formas diferentes:
Una vez que concluyas los dos ejercicios, crea un tablero en tu página de Pinterest con el título "Mis composiciones formales". Sube todas las fotografías de los ejercicios, puedes adjuntar todos los bocetos que hayas realizado y consideres interesantes.
En tu tablero tienen que figurar, al menos:
Tres fotografías en las que hayas empleado tres maneras diferentes de interrelaciones formales para su composición, señalando la elegida para realizar los apuntes.
Tres bocetos: el primero será lo más fiel a la realidad posible. Los otros dos mostrarán las modificaciones compositivas que has empleado.
La imagen de tu composición formal empleando una técnica húmeda.
En la plantilla para este tercer ejercicio, que encontrarás en "Entrega y evaluación", te pedimos que insertes el enlace a tu tablero de Pinterest y que redactes tu valoración personal de la tarea: tiempo dedicado, cosas que has aprendido, recursos utilizados o consultados, dificultades encontradas, satisfacción con el resultado, etc. Cualquier referencia a lo estudiado en la unidad será valorada positivamente.
Prepara tu ordenador
Para poder realizar la tarea, necesitas tener instalado un editor de textos, un visor de archivos en pdf y un compresor de archivos:
LibreOffice no es solo un editor de textos, son un conjunto de aplicaciones de software libre y gratuito que te permiten realizar textos, hojas de cálculo, presentaciones...