3. Técnicas de comunicación: verbal y no verbal
3.1. Discurso
Se refiere a las palabras que se utilizan junto con sus inflexiones (tono) de voz. El discurso es una cadena de actos de habla en los que se producen enunciados relacionados para cumplir un propósito comunicativo dentro de una realidad intralingüística. El discurso presenta tres dimensiones: cognitiva (procesamiento de la información que se maneja), semántica (configuración semántica o significativa del discurso) y sintáctica (formas en que se combinan las palabras). Un ejemplo sería el uso de la ironía en el proceso comunicativo. En el siguiente vídeo podemos aclarar este ejemplo.
Sócrates 2/5: ironía.
Video publicado por Hasclepio alojado en Youtube
3.2. Alfabeto comunicativo: lenguaje gestual, componentes sonoros comunicativos y ritmo comunicativo gestual y sonoro
La comunicación no verbal hace referencia a la realizada sin palabras, por otros canales diferentes a la voz. Entre los que se podrían citar como más importantes están el visual, los gestos faciales, los movimientos de brazos y manos o la postura y la distancia corporal. En el mundo adulto la comunicación no verbal es un apoyo importantísimo para contextualizar y apoyar el discurso que tratamos de comunicar. Cuando hablamos de lenguaje no verbal no solo nos estamos refiriendo a la expresión gestual y corporal, también hacemos referencia a la expresión plástica, así como al lenguaje rítmico-musical.