- Cervelló, E. La Motivación y el Abandono Deportivo desde la perspectiva de la Teoría de Metas. Tesis doctoral. Inédito. Universitat de Valéncia, 1996.
- Diccionario de la Real Academia. Vigésima segunda edición, 2001. Disponible en web [Consultado el 09/05/2013].
- Gimeno, F. Metodología de la psicología evolutiva en relación a la práctica deportiva. En VVAA, Manual del Técnico Deportivo (pp. 203-225). Zaragoza: Mira Editores, 2003.
- Gutiérrez, M.; Tomás, J. M. y Calatayud, P. Influencia del clima motivacional en educación física sobre las metas de logro y la satisfacción con la vida de los adolescentes. Retos, 31, 157-163,
- Martínez Baena, A. C.; Chillón, P.; Martín-Matillas, M.; Pérez López, I.; Castillo, R.; Zapatera, B.; Vicente-Rodríguez, G.; Casajús, J. A.; Álvarez-Granda, L.; Romero Cerezo, C.; Tercedor, P. y Delgado-Fernández, M. Motivos de abandono y no práctica de actividad físico-deportiva en adolescentes españoles: estudio Avena. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12(1), 45-54, 2012. Recuperado 12 de julio de 2019, de Cuadernos de Psicología del Deporte.
- Maslow, A. H. A Theory of Human Motivation. Psychological Review, 50(4), 370-396, 1943.
- Rodrigo-Sanjoaquín, J.; Sevil-Serrano, J.; Julián, J.; Generelo E. y Pérez-Ordás, R. Implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en la promoción de hábitos saludables. Zaragoza: Servicio de Publicaciones. Universidad de Zaragoza, 2019.
- Van-der Hofstadt, C. J. El libro de las habilidades de comunicación. Madrid: Editorial Díaz de Santos, 2003.