2.1. Morfología del pronombre
|
MORFOLOGÍA DEL PRONOMBRE Los pronombres son palabras que señalan o sustituyen a otras que normalmente ya se han nombrado. Generalmente se considera que sustituyen al nombre. Hay varios tipos de pronombres:
Algunos de ellos tienen doble naturaleza, pues pueden funcionar, según el contexto, como adjetivos o como pronombres. |
Para repasar la flexión pronominal griega te volvemos a proponer que la repases con nosotros de una forma activa. Para ello, completa los espacios en blanco de este resumen que contiene lo más esencial de la morfología de los pronombres griegos.
|
1. PERSONALES
2. POSESIVOS Están muy ligados a los pronombres personales: ἐμός, ή, όν "mi, mío"; σός, σή, σόν "tu, tuyo"; ἡμέτερος, α, ον "nuestro"; ὑμέτερος, α, ον "vuestro". En la 3.ª persona se utiliza el . 3. DEMOSTRATIVOS Los demostrativos de 1.ª y 2.ª persona contienen en su raíz al artículo ὅδε, ἥδε, τόδε y οὗτος, αὕτη, τοῦτο. El de 3.ª persona, ἐκεῖνος, η, ο se declina igual que el adjetivo καλός, ή, όν salvo en el nominativo y acusativo neutros del singular: ἐκεῖνο.
Cuando estos demostrativos actúan como adjetivos, nunca pueden aparecer detrás del artículo; o van delante del grupo, o detrás: ὅδε ὁ ἀνήρ; ὁ ἀνήρ ὅδε. Por último, αὐτός, αὐτή, αὐτό, un demostrativo de identidad, tiene dos posibles usos:
4. INTERROGATIVOS E INDEFINIDOS
El pronombre o adjetivo interrogativo τίς, τί y el indefinido τις, τι se flexionan como los temas en nasal, con nominativo singular en -ς. Tienen dos terminaciones: una para el masculino y el femenino; y la segunda para el neutro. Entre ellos se diferencian por el acento: el interrogativo es tónico y el indefinido átono; por esta razón, el indefinido no puede encabezar la oración, necesita apoyarse en la palabra que le precede, es enclítico (aunque en ocasiones puede aparecer acentuado en la última sílaba).
- El Ac sg n τί; puede tener valor adverbial: "por qué".5. RELATIVOS El relativo más frecuente es ὅς, ἥ, ὅ, “que, el cual, quien, cuyo”, cuya declinación es prácticamente igual a la del artículo, pero sin la τ- inicial.
Existen otros relativos formados a partir del anterior:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Después de realizar los ejercicios anteriores te proponemos que reconozcas los pronombres que aparecen en el fragmento "Las lágrimas de Andrómaca". Te facilitamos tu trabajo anotándote las oraciones que contienen pronombres, tu tarea consiste en identificar el tipo y definir sus características morfológicas (caso, número y género).
- ὁ Ἕκτωρ, τὴν αὐτὴν ὁδὸν αὖθις βαίνων, εἰς τὰς πύλας ἦλθεν·
- κόρη τις ἐπὶ κόλπῳ εἶχε τὸν παῖδα νήπιον,
- ὃν οἱ Τρῶες Ἀστυάνακτα ὠνόμαζεν.
- φθίσει σε τὸ σὸν μένος,
- οὐδὲ οἰκτίζεις τὸν παῖδα νήπιον καὶ ἐμὲ κακοδαίμονα,
- ἣ τάχα χήρα σοῦ ἔσομαι·
- τάχα γὰρ σε φονεύσουσι οἱ Ἀχαιοί, πάντες ἐπερχόμενοι.
- οὐ γὰρ ἔτι ἄλλη θαλπωρὴ ἔσται, ἀλλὰ ἄχη·
- οὐδέ μοι ἔστι πατὴρ καὶ πότνια μήτηρ.
- καὶ ἐκεῖνοι εἰς Ἅιδου κατέβαινον.
- μητέρα δὲ δεῦρο ἤγαγε ἅμ' ἄλλοις κτήμασι,
- καὶ ταύτην ἀπέλυσε, λαβών μέγα λύτρον,
- Ἕκτορ, νῦν δὲ σύ μοί ἐστι πατὴρ καὶ πότνια μήτηρ καὶ ἀδελφός, σὺ δέ μοι θαλερὸς πόσις.
- ταύτην δ' αὖθις εἶπε ὁ κορυθαίολος Ἕκτωρ·
- «πάντα δὴ τάδε ἐμοὶ μέλει, γύναι·