2. La sociedad rural
Las tierras seguían siendo relativamente de mala calidad, las técnicas de cultivo seguían siendo las mismas desde el siglo XV, los rendimientos de las tierras seguían dependiendo de la realidad climatológica… En definitiva, las cuestiones técnicas no ayudan a la mejora de la situación de vida de los campesinos.
![]() |
Paisaje de la meseta castellana. Archivo de Wikimedia Commons bajo licencia Creative Commons. |

"En Baena morían diariamente de hambre diez o doce personas. Nutridos grupos recorrían las calles pidiendo pan; la cárcel se llenaba de reos de hurto y robo, a quienes se dejaba ir a declarar sin guardias, pero todos volvían porque, aunque mal, en la cárcel se comía algo. Los que lograban un jornal no compraban con él más que una torta de cebada que consumían con su mujer e hijos por la noche, pues por el día no comína ninguno. Cuando brotaban en la primavera las primeras espigas en los campos, mujeres y niños se arrojaban sobre ellas, a pesar de los golpes que les proporcionaban los guardianes; en treinta meses Baena, que contaba 12.000 habitantes, perdió, por los efectos del hambre, 2.000. En Bujalance, durtante otro período de hambre, las mujeres vendían su cabellera si alguien quería comprársela, para dar de comer a sus hijos".
Díaz del Moral, J. "Historia de las agitaciones campesinas andaluzas".
Como ves en el texto la situación del campesinado era realmente mala. Ahora haz una breve reflexión sobre la situación de esos campesinos relacionándolo con la de los países pobres.