Resumen
Importante
El Sistema Solar está formado por una estrella (el Sol) y miles de cuerpos que giran a su alrededor. Todos ellos demasiados pequeños para que en su interior ocurran reacciones termonucleares, por lo que no presentan luz propia.
Entre estos distinguimos 8 planetas (de más cerca a más lejos del Sol: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), varios planetas enanos (entre ellos Plutón), satélites (cuerpos que orbitan los planetas), asteroides (cuerpos que se hallan entre las órbitas de Marte y Júpiter) y cometas (pequeños cuerpos situados más allá de los planetas, con órbitas muy elípticas).
Importante
Podemos llegar a conocer los materiales que existen en el interior de nuestro planeta a través de métodos de observación directa y métodos indirectos, que permiten deducir la composición y propiedades de los materiales profundos a partir de otros datos.
Los métodos indirectos que mayor información proporcionan son los geofísicos.
Importante
Prospecciones, sondeos y materiales expulsados por los volcanes son los principales métodos directos de estudio.
Método gravimétrico, geotérmico y geomagnético son los principales métodos indirectos de estudio.
Importante
La formación de la Tierra es paralela a la del Sistema Solar. Su origen, al igual que el resto de planetas, se debe a la condensación y acreción de planetesimales (ya estudiado en apartados anteriores).