1.- Descripción de la tarea

Caso práctico

La empresa Glover Papeer S.L., como ya vimos en la Unidad 5 y 6, es una empresa que se dedica a sector de la venta al por mayor de artículos de papelería, distribuyendo las principales marcas a las empresas más importantes. 

En esta ocasión, nos ocuparemos del departamento financiero, procurando realizar una gestión eficaz de la tesorería de nuestra empresa.

Glover Paper
Marco Verch. Glover Paper (CC BY)

¿Qué te pedimos que hagas?

Comenzaremos nuestro trabajo elaborando un presupuesto semestral de tesorería; de esta manera, conoceremos si hay riesgos de impago o, por el contrario, tenemos excedente de tesorería. Seguiremos con las correspondientes comprobaciones sobre el descuento que nos está practicando nuestra entidad financiera en la negociación de efectos.

Respecto al préstamo que solicitamos en Diciembre, queremos conocer el coste real del mismo. Por ello, debemos calcular la Tasa Anual Equivalente. Si como esperamos, disponemos de efectivo suficiente, vamos a plantear a nuestro proveedor de inmovilizado la sustitución de los pagos pendiente por leasing por un único pago equivalente, desde el punto de vista financiero, con fecha 31 de Diciembre.

Para terminar, utilizaremos el exceso de liquidez para rentabilizarlo. Tenemos sobre la mesa tres opciones de inversión, por lo que tendremos que decidir cuál es la más rentable en términos anuales. Para tomar esta decisión, debemos determinar el interés efectivo anual que nos ofrece cada una de las inversiones.

Toda la información necesaria para la realización de esta tarea se encuentra repartida entre esta descripción y la plantilla disponible en "Información de interés".

Comenzamos:

Actividad 1: Presupuesto de Tesorería

En esta actividad tienes que elaborar un presupuesto de tesorería con los cobros y pagos disponibles. Esta primera actividad es necesaria completarla para poder avanzar en las siguientes actividades.

Nuestra empresa, Glover Paper S.L., necesita conocer la previsión de tesorería para el 2º semestre de 2019, pues no tiene claro que tenga capacidad para afrontar todos sus pagos a corto plazo. Para ello, cuenta con la siguiente previsión de cobros y pagos durante el semestre:

  • Pagos al personal por nómina, 2.100 € mensuales salvo en el mes de Diciembre que se paga el doble por la paga extraordinaria de Navidad.

  • El 5 de Septiembre negociamos el efecto “L1”, recibiendo este mismo día el efectivo correspondiente del descuento (datos de la negociación en la plantilla).

  • El 15 de Noviembre negociamos el efecto “L2”, recibiendo este mismo día el efectivo correspondiente del descuento (datos de la negociación en la plantilla).

  • Los cobros mensuales previstos por ventas a clientes, así como los pagos a proveedores los encontrarás en la plantilla.

  • En Diciembre tenemos previsto recibir un ingreso de 5.000 € por la concesión de un préstamo por una entidad bancaria.

  • Durante seis meses, comenzando el 1 de Noviembre, tenemos previstos pagos de 800 € mensuales por el leasing de una maquinaria instalada en nuestro almacén.

  • Realizamos un pago en concepto de publicidad de 2.000€ en Noviembre, ya que queremos impulsar las ventas de nuestros productos y creemos que la mejor manera es invertir en publicidad dentro de las redes sociales.

  • En Octubre recibimos una cantidad de 12.000€ por la concesión de una subvención pública con el objetivo de incrementar la contratación de jóvenes.

  • Como ya especificamos en la tarea 5, Glover Paper obtiene ingresos por alquileres de locales desde principio de año, en concreto percibirá 1800€ mensuales.

  • En Noviembre realizamos el pago por la compra de equipos informáticos por 6.000€.

  • La prima de seguros se paga de manera trimestral y la cantidad es de 900€ (julio/septiembre)

  • Los pagos a la Seguridad Social ascienden a 400€ al mes.

  • Nuestra empresa tiene contratados, durante todo el año, los servicios de un asesor por los que paga 120€ mensuales.

  • El saldo de tesorería a 1 de julio, lo encontrarás en la pestaña "datos" de la plantilla. No olvides incluirlo en tu presupuesto. 

Actividad 2: Descuento Comercial

En esta actividad debes completar el cuadro propuesto en relación con las letras descontadas.

Tienes que tener en cuenta lo siguiente:

  • Aunque conocemos el efectivo percibido por los dos efectos descontados en Septiembre y en Noviembre, necesitamos conocer el nominal de los mismos. Para poder realizar los cálculos disponemos de toda la información necesaria de ambas letras en un cuadro resumen de la plantilla.
  • Utiliza el redondeo al segundo decimal, tanto en importes como en tipos de interés.
  • Por simplicidad, no consideraremos festivos para determinar el número de días del descuento.

Actividad 3: Cálculo TAE

Completa la tabla propuesta con los datos del préstamo recibido en diciembre.

En relación con esta actividad debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Para calcular la Tasa Anual Equivalente (TAE) del préstamo recibido a 1 de diciembre, utiliza la información adicional ofrecida en la plantilla.
  • Utiliza el redondeo al segundo decimal, tanto en importes como en tipos de interés.
  • Debes expresar el plazo de devolución en el mismo periodo que se utilice en la capitalización de los intereses.

Actividad 4: Equivalencia Financiera

Realiza los cálculos necesarios para obtener un capital equivalente a los seis pagos pendiente por leasing y representa la operación de forma detallada, tal y como se muestra en la imagen a continuación.

Par realizar esta actividad tienes que tener en cuenta lo siguiente:

  • Inicialmente, tenemos de pagar 800€ mensuales durante 6 meses en concepto de leasing.
  • Como tenemos previsto un exceso de liquidez, hemos preguntado al proveedor el importe equivalente, desde el punto de vista financiero, que tendríamos que pagar el 31 de Diciembre (en la plantilla se indica el interés de mercado, necesario para el cálculo de la equivalencia).
  • Representa esta operación financiera a través de una línea del tiempo. 

linea de tiempo financiera

                                                           Imagen de elaboración propia

Actividad 5: Capitalización Compuesta

Completa la tabla disponible con las tres opciones de inversión propuestas.

Ten en cuenta lo siguiente:

  • Consideramos que con 5.000 € de liquidez es suficiente para hacer frente a los primeros pagos del 2020. Por lo tanto, hemos considerado conveniente invertir el exceso de tesorería para mejorar la rentabilidad de la empresa.
  • Para ello disponemos de 3 opciones de inversión, cuyos detalles encontrarás en la plantilla.
  • Debes decidir JUSTIFICADAMENTE, cuál de ella es más rentable en términos anuales (interés efectivo anual).

IMPORTANTE:

  • No olvidéis que el presupuesto de tesorería se debe realizar del segundo semestre, teniendo en cuenta el saldo obtenido en Junio.
  • Tanto en porcentajes como en importes tenéis que utilizar 2 decimales.
  • En la evaluación de las actividades se tendrá en cuenta tanto el cálculo correcto de lo que se pide como el procedimiento utilizado para su obtención.