Para comenzar

Qué aprenderás. Objetivos

La realización de esta tarea te permitirá adquirir los siguientes estándares de aprendizaje:

  • Realiza composiciones gráficas, seleccionando y utilizando equilibradamente los principales elementos del lenguaje visual.
  • Aplica las teorías perceptivas y los recursos del lenguaje visual a la realización de propuestas de diseño en los diferentes ámbitos.
  • Utiliza el color atendiendo a sus cualidades funcionales, estéticas y simbólicas y a su adecuación a propuestas específicas de diseño.
  • Realiza bocetos y croquis para visualizar la pieza y valorar su adecuación a los objetivos propuestos.

Y los siguientes criterios de evalución y competencias clave:

  • Conocer y describir las características fundamentales de los movimientos históricos, corrientes y escuelas más relevantes en la historia del diseño reconociendo las aportaciones del diseño en los diferentes ámbitos, y valorar la repercusión que ello ha tenido en las actitudes éticas, estéticas y sociales en la cultura contemporánea. CCL, CAA, CSC, CYEC.
  • Comprender que la actividad de diseñar siempre está condicionada por el entorno natural, social y cultural y por los aspectos funcionales, simbólicos, estéticos y comunicativos a los que se quiera dar respuesta. CCL, CAA, CSC, CYEC.

Qué se valorará

Esta tarea se calificará en base a un baremo de 100 puntos, distribuidos según se especifica en los criterios de evaluación recogidos en la siguiente tabla:

Criterios de evaluación Baremo
Puntos. Máx.
cuestionario A. Paso 1: análisis. Capacidad de argumentación. 10
bocetos B. Paso 2: planificación. Realiza bocetos y croquis. 20
bocetos C. Paso 3: desarrollo. Aplica teorías perceptivas en la composión visual, utiliza el color atendiendo a cualidades funcionales. Obra final, ejecución.
50
cuestionario D. Paso 4: verificación. Autocrítica.
10
E. Presentación y legibilidad gráfica de las fichas (fotografía o escaneado) 10

Cada criterio de evaluación (A, B, C, ...) se pondera con un valor numérico máximo y se podrá expresar gráficamente (si fuera necesario para aclarar alguna duda del alumnado) según CUATRO niveles de concreción (DESTACADO-CORRECTO-MEJORABLE- INADECUADO) a los que se le asocia como código un color identificativo, atendiendo a la siguiente escala:

DESTACADO CORRECTO MEJORABLE INADECUADO

Dichos colores serán indicadores en las retroalimentaciones de tus calificaciones de aquellos aspectos que has superado de forma destacada (VERDE) , de forma correcta (AMARILLO), de aquellos que vas a necesitar mejorar en futuras tareas (NARANJA) y de aquellos que debes repetir o esforzarte en corregir para superar los mínimos exigidos para la tarea (ROJO). Si algunos de los items claves (marcados con un asterisco*) aparecieran en tu retroalimentación marcados en rojo, dicha tarea no superará los mínimos y debería repetirse o rehacerse la parte correspondiente.