1.- Descripción de la tarea
Caso práctico
Una vez obtenido el título de Técnico Superior en Administración y Finanzas te has incorporado al departamento comercial de Facerma S.L. una empresa especializada en la producción y venta de productos farmacéuticos. En el puesto que te han adjudicado se requieren amplios conocimientos sobre gestión de almacén.
¿Qué te pedimos que hagas?
En esta tarea vas a trabajar con la gestión y control de almacén. Para resolver esta tarea dispones de una plantilla que encontrarás en este enlace y que consta de las siguientes hojas:
-
Hoja Datos
Consta de tres apartados, en ellos se da toda la información necesaria sobre facturación (Datos de clientes, salidas de almacén y precios de venta), valoración de inventarios (operaciones realizadas, fechas y precios) y gestión de Stock (información referente a nuestro stock de productos en almacén).
Esta información será necesaria para realizar las actividades que encontrarás en las siguientes hojas.
- Hoja Factura
Nuestra Empresa Facerma S.L. realiza una operación de venta a dos clientes habituales, las empresas Relasa S.L. y Mercafrío S.L. cuya información comercial aparece en la pestaña datos. En esta parte de la tarea, partiendo de los datos que se proporcionan, deberás confeccionar dos facturas cada una de las cuales pertenece a un pedido realizado por las empresas anteriores.
Información importante a tener en cuenta en las facturas:
- La elección del formato es libre.
- Los descuentos y el seguro se aplican solo a la mercadería.
- Tanto el descuento como el seguro y gastos deben aparecer al pie del documento.
- Deben reflejar toda la información que para esta actividad aparece en la pestaña "datos".
- Debes realizarlas en EXCEL o en cualquier otra aplicación e insertarlas en la hoja de la pestaña "Factura".
Para simplificar consideramos que todos los productos tributan al tipo general de IVA
Cómo elaborar una factura
Vídeo de María Dolores Pegalajar Pestaña alojado en YouTube
- Hoja Margen
Partiendo de la información recogida en las facturas que realizaste en la actividad anterior, debes calcular para cada uno de los tres artículos propuestos (PT21/54, PT42/87 y CM/5475), según se solicite en cada caso:
- El coste unitario.
- El margen neto comercial.
- El precio de venta.
Ten en cuenta que:
- El precio debe incluir la parte proporcional de gastos y descuentos.
- En el caso del seguro y transporte el criterio de imputación es el de € gastados (esta información está reflejada en la base imponible de cada una de las facturas que has realizado).
- Para los cálculos del coste unitario, margen neto o el precio de venta no incluimos el IVA.
- Hoja Fichas de almacén
En la pestaña “Datos” encontrarás toda la información sobre las entradas y salidas de mamparas en almacén, teniendo en cuenta que tanto las existencias como las salidas de almacén se valoran al mismo método:
- Completa las dos fichas de almacén, empleando los métodos FIFO y PMP (elimina las filas que no necesites).
- Contesta a las siguientes preguntas en el espacio de la plantilla reservado para ello:
- ¿Afectaría el uso de uno u otro método a la cuantía del impuesto de sociedades?
- Justifica tu respuesta argumentándola.
- ¿Qué método de valoración resulta más ventajoso a la empresa de cara al pago de este impuesto?
- Hoja Gestión de Stock
En la Hoja "Datos" dispones de toda la información necesaria para gestionar el stock de uno de los artículos de nuestra empresa (Mamparas) En esta última hoja de la plantilla, basándote en el método de gestión de almacén WILSON, debes realizar el siguiente trabajo:
- Contesta a las siguientes preguntas:
- Para evitar que se rompa el Stock, ¿cuantas mamparas debe haber en el almacén en el momento de realizar el pedido?
- ¿Qué cantidad de mamparas tendremos que solicitar en cada pedido para que los costes de gestión sean mínimos?
- ¿Cuantos pedidos realizaremos en todo el año?
- ¿Cuál será el nivel máximo de stock que alcanzará nuestro almacén?#
Notas a tener en cuenta:
- Realiza los cálculos exactos, es decir, con decimales.
- Después racionaliza los resultados, es decir, utiliza nº enteros para pedidos o mamparas.
- Incluye la fórmula utilizada según se indica en la plantilla.
- Representa Gráficamente:
- El flujo continuo de mercancías en el almacén.
- El stock de seguridad.
- El punto de pedido.
- La cantidad económica de pedido.
- El stock Máximo.
Instrucciones a tener en cuenta a efectos de la representación gráfica:
- SIEMPRE hay que indicar el nombre en los ejes – ordenadas unidades y el tiempo en las abscisas.
- Para realizar esta representación puedes utilizar cualquier aplicación o recurso.