2.3 Gestión de comunidades
Importante
Cuando hablamos de gestión de comunidades online, entedemos por comunidad online o virtual aquella creada por una empresa u organización para promocionar un producto o marca entre sus potenciales clientes, o bien crear sentido de pertenencia a la organización a través de la motivación e intercambio entre sus miembros.
La gestión de comunidades online ha propiciado la creación de nuevos perfiles profesionales, los dos más extendidos actualmente son el Community manager que se encarga de gestionar la comunidad y Curador de contenidos que se encarga de los contenidos de esa comunidad.
Community Manager
El <<Community Manager>> debe poseer unas caracaterísticas y habilidades para gestionar eficazmente una comunidad online:
- Escucha activa de los usuarios para modificar contenidos o estrategias.
- Conocer la organización: productos y servicios que se ofrecen.
- Conocer al público al que nos dirigimos y plantear una buena estregia en forma, tiempos y contenidos a publicar.
- Monitorización de los acciones para medir los impactos y reacciones de cada una.
- Acotar el sector: definir la temáticos y grupos de interés.
- Interactuar con los miembros de la comunidad, crear conversación.
¿Qué es un Community Manager?
Vídeo de TreceBits alojado en YouTube.
Para saber más
El Community manager se mueve como pez en el agua en las redes sociales, normalmente gestiona decenas de cuentas de las redes más extendedidas: facebook, twitter, instagram, linkedin, etc.
El número y tipo de redes también dependerá del sector de la comunidad que se gestione y del público al que se quiere llegar.
Este perfil profesional necesita una serie de herramientas para automatizar y planificar todas las tareas que debe realizar al día.
Si quieres profundizar en estas herramientas, visita el kit básico para un Community manager.
- Gestor de redes sociales como Hootsuite o TweetDeck, permiten el seguimiento de varios perfiles, acortar urls, programar publicaciones, etc.
- Son especialmente interesantes las herramientas que permiten monitorizar la actividad de las distintas comunidades de usuarios y medir la reputación online de su comunidad, ver quién nos sigue, analizar las estadísticas, hacer búsquedas, segmentar al público objetivo. Algunas de estas herramientas son: SocialBro, Manageflitter,...
- Otras herramientas útiles son los gestores de tarea como Trello, ofimática online como Drive de google, automatizadores como ITFFT, seguimiento de correos con Sidekcik,...
![]() |
Curador de contenidos
Otro nuevo perfil profesional dentro de las redes sociales y gestión de comunidades es el Curador de contenidos.
En Internet cada vez tenemos acceso a más información, esto conlleva dos problemas a tener en cuenta.
En primer lugar se puede producir una infoxicación (sobrecarga informativa) debido a la dificultad de analizar y procesar los numerosos datos que circulan por las redes, muchos de ellos irrelevantes o, incluso, erróneos. Por otro lado, nos enfrentamos al problema de cómo organizar y guardar todo lo que nos gusta o interesa.
Para resolver o paliar esta problemática es importante conocer ciertas aplicaciones para la búsqueda, el filtrado, la selección, la creación, la publicación y la difusión de contenido y que permitan, en definitiva, seleccionar las fuentes fiables y la información adecuada.
Existe un término anglosajón <<Content curation>>, traducido al español sería "curación de contenidos", que define un proceso cuyo objetivo es recuperar la información que nos resulta útil para añadirle algún valor y compartirla con otros usuarios. El proceso tiene cinco fases que se llevan cabo a través de un panel de recuperación:
- Recuperar: buscar información de diferentes fuentes.
- Filtrar: seleccionar contenido interesante.
- Revalorizar: agregar información constructiva.
- Organizar: etiquetar y clasificar la información.
- Difundir: compartir la información a través de la red.
Ejemplos de las herramientas más utilizadas en el proceso serían Ready4Social, Evernote, Pocket, Canva, etc.
Curiosidad
El Community manager se mueve como pez en el agua en las redes sociales, normalmente gestiona decenas de cuentas de las redes más extendedidas: facebook, twitter, instagram, linkedin, etc.
El número y tipo de redes también dependerá del sector de la comunidad que se gestione y del público al que se quiere llegar.
Este perfil profesional necesita una serie de herramientas para automatizar y planificar todas las tareas que debe realizar al día.
Si quieres profundizar en estas herramientas, visita el kit básico para un Community manager.
- Gestor de redes sociales como Hootsuite o TweetDeck, permiten el seguimiento de varios perfiles, acortar urls, programar publicaciones, etc.
- Son especialmente interesantes las herramientas que permiten monitorizar la actividad de las distintas comunidades de usuarios y medir la reputación online de su comunidad, ver quién nos sigue, analizar las estadísticas, hacer búsquedas, segmentar al público objetivo. Algunas de estas herramientas son: SocialBro, Manageflitter,...
- Otras herramientas útiles son los gestores de tarea como Trello, ofimática online como Drive de google, automatizadores como ITFFT, seguimiento de correos con Sidekcik,...