Descripción de la tarea

Desarrollo

ἡ ἱστορία καὶ ἡ ἀνάγνωσις, investigación y lectura

La época arcaica supuso cambios fundamentales en la sociedad griega que iban desde los grandes movimientos de población producidos por la segunda colonización hasta la instauración de nuevos sistemas políticos.

Podemos conocer mejor este período si nos acercamos a algunas de sus características:

1. La nueva situación social generó alianzas entre distintas clases sociales que eran impensables en épocas anteriores. La asociación de grupos de nobles enfrentados a la oligarquía y las clases populares favoreció la aparición del tiranoDefine la actuación política de estas figuras en las ciudades griegas. Ten en cuenta que la palabra adquirió un matiz peyorativo posteriormente que no tenía en estos momentos iniciales.

2. La primera consecuencia de su actuación fue el engrandecimiento de la polis. Esta palabra suele traducirse por "ciudad", sin embargo, tiene connotaciones mucho más complejas. Redacta brevemente las características diferenciadoras de la polis griega.

3. La palabra polis está en el origen etimológico de numerosas palabras castellanas. Escribe tres de ellas y explica a partir de ellas su significados.

4. No obstante, el poder absoluto que llegaron a tener los convirtió finalmente en figuras enfrentadas a sus conciudadanos; de este enfrentamiento proviene el matiz que esta palabra tiene en la actualidad. El destino de algunos de estos tiranos fue trágico. Investiga sobre los personajes que aparecen representados en la ilustración (los tiranicidas Harmodio y Aristogitón) y narra su historia.

Escultura que representa a los dos héroes atenienses que dieron muerte al tirano

Critio y Nesiotes: Harmodio y Aristogitón (copia romana)
Imagen en Wikimedia. Licencia CC

Uno de los tiranos más conocidos fue Pisístrato de Samos, el siguiente texto nos narra cómo alcanzó el poder en la isla y su actuación posterior. Lee despacio y en voz alta este texto griego y no te olvides de respetar los signos de puntuación.


ἡ δόξα τοῦ τυράννου


καὶ Λακεδαιμόνιοι στρατείαν ἐπὶ Σάμον τε καὶ Πολυκράτεα ἐποίησαντο· ὅδε ὁ Πολυκράτης εἶχε1 πᾶσαν Σάμον. κατ’ ἀρχὰς τρίχα τὴν πόλιν τοῖς ἀδελφοῖς ἔνεμε, ἀλλὰ ὕστερον τὸν μὲν αὐτῶν ἀπέκτεινε, τὸν δὲ νεώτερον ἐκ τῆς πόλεως ἐδίωξε. τότε δὲ δῶρα ἔπεμψε Ἀμάσι, τῷ Αἰγύπτου βασιλεῖ, καὶ ἐδέξατο2 ἄλλα παρ' ἐκείνου διὰ τὴν ξενίαν. ἐν χρόνῳ δὲ ὀλίγῳ τοῦ Πολυκράτους ἡ δόξα ηὔξετο3 διότι αἰεὶ ἐστρατεύετο εὐτυχέως. τέλος δὲ πολλῶν νήσων κρατεῖ, πολλῶν δὲ καὶ πόλεων τῆς ἠπείρου.


ΝΟΤΑ

1. εἶχε: 3.ª sg del imperfecto de ἔχω.
2. ἐδέξατο: 3.ª sg del aoristo de δέχομαι.
3. ηὔξετο: 3.ª sg del imperfecto de αὐξάνω.


5. Lee, en primer lugar, despacio y en voz alta el texto. No te olvides de respetar los signos de puntuación. Puedes ayudarte con esta grabación:

Ahora te toca a ti practicar la lectura en voz alta. Después de escuchar con atención nuestra lectura del texto latino, lee tú despacio procurando pronunciar correctamente cada palabra y entonando cada una de las oraciones. Cuando hayas practicado varias veces, graba tu lectura del texto  con Youtube, Vocaroo o cualquier otro sistema.

Si eliges Youtube publica el vídeo permitiendo que solo lo puedan ver aquellos que tengan el enlace (no lo hagas público) y copia el enlace en la tarea. En el apartado de Ayuda y entrega encontrarás un vídeo que te muestra como puedes grabar tu lectura con la aplicación de grabación de Youtube.

6. Poco a poco vamos conociendo distintas formas verbales; ya hemos visto además del presente, el imperfecto y el aoristo, tanto de la voz activa como de la media. En este ejercicio te pedimos que definas morfológicamente los verbos que aparecen en el texto: persona, número, tiempo, voz; y también que añadas su enunciado. Sobre el término enunciado puedes informarte en este enlace:

persona número tiempo voz enunciado
ἐποίησαντο
εἶχε
ἔνεμε
ἀπέκτεινε
ἐδίωξε
ἔπεμψε
ἐδέξατο
ηὔξετο
ἐστρατεύετο
κρατεῖ

7. Para conocer la historia de Pisístrato que relata Heródoto debes traducir el texto. En esta tarea no te damos el significado de las palabras, debes consultarlas tú en el vocabulario del aula. Reconocer la naturaleza de los verbos te facilita la comprensión del texto; por eso los hemos marcado con distintos colores:  transitivos e intransitivos. Recuerda que cada uno lleva complementos diferentes.

  • ὅδε ὁ Πολυκράτης εἶχε πᾶσαν Σάμον.
  • κατ' ἀρχὰς τρίχα τὴν πόλιν τοῖς ἀδελφεοῖς ἔνεμε, ἀλλὰ ὕστερον τὸν μὲν αὐτῶν ἀπέκτεινε, τὸν δὲ νεώτερον ἐκ τῆς πόλεως ἐδίωξε.
  • τότε δὲ δῶρα ἔπεμψε Ἀμάσι, τῷ Αἰγύπτου βασιλεῖ, καὶ ἐδέξατο ἄλλα παρ' ἐκείνου διὰ τὴν ξενίαν.
  • ἐν χρόνῳ δὲ ὀλίγῳ τοῦ Πολυκράτους ἡ δόξα ηὔξετο διότι αἰεὶ ἐστρατεύετο εὐτυχέως.
  • τέλος δὲ πολλῶν νήσων κρατεῖ, πολλῶν δὲ καὶ πόλεων τῆς ἠπείρου.

Modo de envío

 

Copia la Descripción de la tarea en un editor de texto y contesta a todos sus apartados.

La tarea se podrá entregar en un documento Word (.doc) u OpenOffice (.odt) a través del aula virtual. No debe enviarse en formato pdf porque impide introducir comentarios y correcciones que hagan eficaz la retroalimentación y el reenvío.

Recuerda que se valora la presentación: justifica los márgenes, diferencia bien las preguntas de las respuestas, destaca los conceptos importantes. También debes incluir un encabezado con tu nombre completo y el título de la tarea.

Al guardar el archivo, debes hacerlo con esta nomenclatura: Apellido1_Apellido2_Nombre_GR1_Tarea_II_4