Descripción de la tarea
En el estudio de la Historia, el manejo de diferentes recursos es determinante. Sí, un análisis histórico puede estar muy bien escrito y dar mucha información, pero el valor de los recursos gráficos y de las fuentes primarias son determinantes para contextualizar y comprender, en muchos casos, el valor concreto de los datos. Podemos usar 10 páginas para explicar los contendientes de la Segunda Guerra Mundial y cómo evolucionan los frentes o podemos usar un mapa en la que no solo se concreta toda esa información, sino que además tiene una carga visual absolutamente determinante. Del mismo modo, podemos explicar el proceso previo al Crack del 29 desde un punto de vista histórico, pero también podemos usar fragmentos del libro de Groucho Marx, "Groucho y yo" en el que el genial actor y director de cine norteamericano narra en primera persona sus peripecias y sus vivencias con respecto a las inversiones bursátiles en el momento. Por último, podemos explicar los horrores del Holocausto o los estragos que una guerra provoca; pero difícilmente llegaremos a mostrarlo por escrito tal y como hace una fotografía o, más recientemente, un vídeo. No queremos decir con esto, obviamente, que la narración histórica no sea importante; al contrario, es fundamental; pero también lo es contar con esas fuentes gráficas, audiovisuales o primarias que enriquecen el relato y, sobre todo, permiten una mirada a la vez más directa, más concreta, y más amplia.
Pues eso es lo que vamos (vas) a trabajar en esta tarea, el manejo de una serie de recursos vinculados con la primera fase de la Historia Contemporánea, aquella que va desde el fin del Antiguo Régimen hasta el final de las Revoluciones Liberales allá por los años 70 del siglo XIX.
![]() |
![]() |
Mapa Segunda Guerra Mundial 1939 - 1941 Imagen de historicair en Wikipedia.Lic. CC |
Sitio de Leningrado, 1942. Imagen de RIA Novosti archive en Wikipedia. Lic. CC |
En definitiva, se trata de que montes el puzle de la Historia Contemporánea con los elementos más importantes que forman parte de ella. De acuerdo, no de toda la Historia Contemporánea, pero sí de las primeras fases, desde el fin del Antiguo Régimen, hasta el fin de las revoluciones liberales, con algo de la Revolución Industrial de por medio. Para hacer este puzle somos nosotros los que te proveemos de las fichas necesarias.
Pues bien, lo primero que tendrás que hacer con esta tarea es ir al apartado "Contenidos y ayuda" ahí verás un PDF (más abajo, en "Entrega" tienes el documento en doc. por si quieres trabajar directamente sobre él) con una serie de elementos con los que tendrás que trabajar: textos históricos, pinturas, gráficos, mapas... y con ellos tendrás que hacer lo siguiente:
- Indicar de qué documento se trata y fecharlo. Si tiene o se conoce el autor, señalarlo
- Ordenarlos cronológicamente de más antiguo a más nuevo
- Enmarcar cada hecho en uno de las siguientes etapas de la Historia Contemporánea:
- Fin del Antiguo Régimen
- Revoluciones Liberales
- Revolución industrial
- Movimiento obrero
- Indica qué relación tiene cada documento con el anterior (salvo en el primero, claro), explicando cómo es la situación previa y cómo se produce la transición de un momento a otro (al fin y al cabo, cada elemento está encuadrada en un contexto concreto). Usa un mínimo de diez líneas para conectar un elemento con otro. Recuerda que, al fin y al cabo, lo que buscamos con esto es que analices causas y consecuencias de cada hecho o de cada momento histórico.
Quizá lo mejor sea empezar por los bordes (como en todos los puzles) de modo que sea bueno empezar situando la primera y la última pieza para ir después rellenando los espacios interiores. Pero bueno, como tú veas; es tu puzle.
Lo más sencillo es que hagas la tarea en un documento de texto. Si quieres, aquí tienes el doc. para que puedas descargártelo y trabajar directamente sobre él. Una vez lo tengas listo, envíaselo a tu profesor a través de la plataforma.
No dejes de nombrar el archivo siguiendo el modelo que te proponemos a continuación:
Apellido1_Apellido2_Nombre_HM1_Tarea1.2_V01