Resumen

Importante

Si en el tema anterior hemos hablado de las responsabilidades y estrategias del periodismo ahora vamos a analizarlas para empezar a identificar las diferencias existentes entre la vida real y la visión que de ella nos ofrecen los medios de comunicación y para  ello es necesaria una adecuada albabetización mediática , es decir, que sepas leer y escribir críticamente en los medios de comunicación, porque hay muchas formas de representar la realidad.

Importante

Ni la más fiel de las representaciones es la realidad; sólo es un fragmento de ésa que hemos seleccionado y que presentamos de determinada manera. Así, al analizar una imagen, podríamos decir que no hay un sólo significado correcto, sino tantos como personas analicen la imagen, ya que para cada  persona la realidad será distinta, por eso debemos estar siemper  atentos  a cómo nos muestran los medios las imágenes y en qué contextos.

Importante

Hay tres habilidades que son necesarias  necesarias para una lectura y escritura crítica de los medios:


1. La denotación: es el significado explícito de una palabra, imagen, sonido, lo que hemos convenido que es. La denotación es lo más cercano a la objetividad entendida como el significado universal, el que tiene para todos los conocedores de esa cosa, sin que exista la más mínima discrepancia entre ellos: el Diccionario de la Real Academia recoge los significados denotativos de las palabras.

2. La connotación: es el significado implícito de una palabra, imagen, sonido, lo que pensamos internamente que es, lo que nos sugiere. La subjetividad está presente en los significados connotados de las cosas y de los medios. Siempre está presente tanto para el que escribe como para el que lee. La connotación caracteriza habitualmente el lenguaje literario y artístico.

3. Conocer el contexto: Para que podamos leer críticamente un objeto o una noticia tenemos que conocer el contexto, tenemos que preguntarle a la cosa por quién es, de dónde viene, por qué nos cuenta eso, a quién implica y por qué.

Importante

"El medios es el mensaje"

Herberth Marshall McLuhan (1911-1980)


1. Los medios de comunicación son una extensión de los sentidos o capacidad psíquica del hombre. 
2. Hace la diferencia entre medios calientes, los cuales están plenos de información y por tanto reducen la participación, porejemplo: la fotografía y la radio. Los medios fríos, los cuales no tienen mucha información y motivan a la participación, por ejemplo: el comic y el teléfono. 
3. El medio es el mensaje, donde la tecnología modifica al hombre, ya que el medio de comunicación influye, determina y nos moldea. Aquí podríamos incluiar al medio televisivo e incluso a internet.