1.- Descripción de la tarea

Caso práctico

La elaboración de un presupuesto, es una actividad muy importante dentro de la empresa, ya que nos ayuda a analizar los problemas futuros con los que podemos encontrarnos y a identificar las diferentes alternativas de las que disponemos para que el rendimiento de la empresa sea óptimo. En esta tarea nos vamos a centrar en el cálculo e interpretación de los presupuestos de la empresa partiendo de los datos recogidos en los distintos departamentos.

Trabajadores unidos
rootworks. Departamentos (CC0)

¿Qué te pedimos que hagas?

Te acaban de nombrar encargado del departamento financiero de la empresa Ordenager SL. Hasta ahora mismo está todo "manga por hombro" en lo que se refiere al proceso de planificación de la empresa. Por ello, tu primer objetivo es elaborar los presupuestos correspondientes al primer trimestre del año. Con ese fin, te has puesto en contacto con las personas encargadas de los departamentos de la empresa implicados y les has solicitado todos los datos necesarios para realizar con éxito tu labor. Toda esa información la tienes en la siguiente hoja de cálculo

RECUERDA TRAS DESCARGAR LA HOJA DE CÁLCULO, ACTUALIZARLA INCLUYENDO LOS TRES ÚLTIMOS NÚMEROS DE TU DNI.

Piedras en equuilibrio
Desconocido. Equilibrio (Dominio público)

Además recuerdas la siguiente información:

1. La empresa tiene un saldo inicial de tesorería que aparece en la hoja de cálculo anexa.

2. La previsión de ventas y la forma de cobro para el primer trimestre del año próximo aparece en los datos de la hoja de cálculo. Las ventas de noviembre y diciembre del año anterior ascendieron a 19.000 y 21.000 € respectivamente (IVA incluido).

3. El departamento de aprovisionamiento nos facilita la previsión de compras y la forma de pago para el primer trimestre en la hoja de cálculo. Las compras de octubre, noviembre y diciembre del año anterior ascendieron a 8.500, 11.000 y 12.500 € respectivamente (IVA incluido).

*El tipo de IVA correspondiente tanto a las compras como a las ventas realizadas por la empresa es del 21%*.

4. La empresa cuenta con dos trabajadores. En la hoja de cálculo tienes las nóminas completas de ambos trabajadores correspondientes al mes de enero. Considera que las nóminas de febrero y marzo son idénticas a las de enero.

5. La empresa ha realizado un contrato de renting para el vehículo que utiliza el comercial por el que paga una cuota de 220 €/mes. Se trata de una operación al contado. Considera el gasto del renting un gasto general.

6. La empresa está en un local por el que paga un alquiler. En la hoja de cálculo tienes la factura del alquiler. Supón que no cambia durante todo el trimestre. Se trata de una operación al contado.

7. Los pagos por teléfono, agua y electricidad se prevén de 50 €/mes cada uno de ellos (IVA no incluido). Son operaciones al contado.

8. Se estiman unos gastos comerciales de publicidad de 90 € trimestrales, a partes iguales en cada mes (IVA no incluido). Son operaciones al contado.

9. En el mes de septiembre le fue concedido a la empresa un préstamo cuyas características aparecen en la hoja de cálculo.

10. La empresa posee una serie de Inversiones financieras a corto plazo que proporcionan unos intereses que aparecen en la hoja de cálculo. Recuerda, como vimos en la unidad 3, que los intereses a favor sufren una retención a cuenta.

11. En enero se espera recibir una subvención de capital concedida por el ayuntamiento de la localidad por importe de 1.000 € que se cobrará en cuatro pagos iguales en los meses de enero, febrero, marzo y abril. Considera esta operación como otro ingreso y cobro de explotación.

12. Para acometer un proyecto de ampliación y mejora en la maquinaria se considera necesario realizar una inversión por una cuantía total que aparece en la hoja de cálculo. Las condiciones de pago acordadas con los acreedores del proyecto son las siguientes:

  • El 25 % se debe pagar en el mes de enero.
  • El 25 % se debe pagar en el mes de marzo.
  • El 50% restante cuando estén en condiciones de funcionamiento, que se calcula será en el mes de mayo.

13. El importe de la amortización por el total del activo no corriente es de 3.500€/mes.

14. La empresa realiza la declaración-liquidación de IVA de manera trimestral en los plazos legales establecidos para ello. En el mes de enero tiene que pagar la liquidación del último trimestre del año anterior por el valor que aparece en la hoja de cálculo. Supón que no tiene que presentar ninguna otra liquidación por impuestos.

Con toda la información detallada:

  1. Elabora los presupuestos del primer trimestre del año. Los modelos los tienes todos en la hoja de cálculo.
  2. Realiza y explica una lista de tres propuestas para los déficits y superávits de tesorería que hayan surgido. Ten en cuenta que la empresa desea tener un saldo mínimo de tesorería de 1.000€. Recuerda que es necesario que se expliquen y no sea una simple lista idéntica a la que aparece en los contenidos de la unidad.
  3. Suponiendo que los datos reales de las ventas en el primer trimestre del año fueran los que aparecen en la hoja de cálculo, calcula las desviaciones absolutas y relativas para ese concepto.

En el apartado "Información de interés" tienes varios vídeos que te servirán de ayuda para realizar la tarea.