Descripción de la tarea

Desarrollo

Lee atentamente el siguiente texto y responde a las preguntas que se formulan:

 

 

Agua
Imagen en Flickr de Gaz Haywood bajo CC

 

 

El agua, soporte fundamental de la vida humana y de los ecosistemas, es un recurso natural renovable de extremada importancia. Determinadas características de los ecosistemas españoles como las topográficas -elevadas pendientes del país- y climáticas -el clima mediterráneo predomina en un 80% aproximado del territorio-, unidas a deficiencias en la planificación (localización de actividades en zonas con escasez, desatención a la calidad, etc.), han motivado un «marco» especialmente insostenible en el uso de los recursos hídricos.


Técnicamente, se habla de sequía cuando ha transcurrido un plazo de tiempo superior a dos años en los que ha llovido un 40% por debajo de la media. El agua es uno de los principales problemas medioambientales de España, con un clima que se caracteriza por la irregularidad espacal y temporal de las precipitaciones.

Pese a todo, no podemos olvidar que la demanda de agua «per cápita» en España es de 900 m3 por habitante y año, muy por encima de la media europea, que se sitúa en los 662m3. Esto indica que España tiene el mayor consumo de agua, tanto subterránea como superficial.


La escasez de precipitaciones se achaca, a menudo, al cambio climático. Sin embargo, no hay evidencias claras de que sea así en España. Este solo se está notando en que las precipitaciones son ahora mucho más variables. Hay unos años en los que llueve mucho y otros en los que
apenas lo hace. El cambio climático, no obstante, se concreta en el aumento de temperatura, pues, desde la década de los sesenta del pasado siglo, la temperatura media peninsular ha aumentado un grado centígrado. Esta subida también ha podido afectar a la humedad del suelo.


Así pues, el problema que tiene España es que, aunque dispone de buenas infraestructuras, no se realiza un correcto uso y gestión del agua. Hay mucho despilfarro. Sin duda, la solución pasa por la Educación Ambiental.

 

Teodoro Álvarez y otros, Didáctica (Lengua y Literatura), 2007.

Universidad Complutense de Madrid.

VARIEDAD DE LOS DISCURSOS (4 puntos)

1. Identifica el tipo de texto. Marca la opción que creas correcta y luego justifica tu respuesta: (0’ 5 puntos)

  • Argumentativo
  • Descriptivo
  • Narrativo
  • Expositivo  

2. En una sola frase (no más de una línea) indica el tema del texto. (0 ́5 puntos)

3. Señala cuál de estas descripciones se ajusta mejor a la estructura u organización de las ideas del texto leído: (0’ 5 puntos)

  • Tesis inicial – argumentos de apoyo - conclusión
  • Introducción - exposición de hechos - conclusión
  • Planteamiento – desarrollo de los hechos – desenlace

4. Resume el texto en no más de 100 palabras. (1 punto)

6. Redacta un texto argumentativo o juicio crítico (en no más de 150 palabras) sobre el tema “¿desperdiciamos agua en España?”. (1’5 puntos)  

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA (4 puntos)

7. Explica el significado de estas palabras y expresiones del texto. (2 puntos)

  • Cambio climático:
  • Per cápita:
  • Irregularidad espacial y temporal de las precipitaciones:
  • Ecosistemas:

8. Indica a qué categoría gramatical pertenecen estas palabras del texto y qué tipo de palabra es cada una atendiendo a su composición. (1 punto)

   Categoría gramatical
 Tipo por su composición
Medioambientales
   
Técnicamente
   

9. Escribe: (1 punto)

  • Un sinónimo de “demanda”:
  • Un sinónimo de “a menudo”:
  • Un antónimo de “evidencia”:
  • Tres palabras del campo semántico de “clima”:

EL DISCURSO LITERARIO (2 puntos)

10. Lee el siguiente texto literario y responde a las cuestiones que sobre él se plantean:

Campo

La tarde está muriendo
como un hogar humilde que se apaga.

Allá, sobre los montes,
quedan algunas brasas.

Y ese árbol roto en el camino blanco
hace llorar de lástima.

¡Dos ramas en el tronco herido, y una
hoja marchita y negra en cada rama!

¿Lloras?...Entre los álamos de oro,
lejos, la sombra del amor te aguarda.

Antonio Machado

  • Indica a qué género literario pertenece el texto y justifica tu respuesta (1 punto).
  • Señala y explica en el texto dos recursos literarios (1 punto).

Modo de envío

Para responder a todas las cuestiones que plantea la tarea, debes servirte de la siguiente plantilla que deberás subir a la plataforma siguiendo el procedimiento habitual.