Para comenzar

Qué aprenderás. Objetivos

En esta tarea tendrás que resolver una prueba parecida a la que deberás afrontar. Las preguntas que se te formulan en ella abarcan gran parte del currículo educativo y te exigen poner en práctica varias destrezas distintas relacionadas con la asignatura: analizar textos escritos, caracterizar registros lingüísticos, identificar el tema, redactar juicios críticos, etc.

Aunque en el momento de realizar la prueba tendrás un tiempo limitado, con esta tarea puedes detenerte lo que desees en cada pregunta y contestarlas sin prisa. Para ayudarte a resolverlas, tienes a tu disposición los temas del curso y la ayuda de tu profesor si te surge alguna duda concreta.

Qué se valorará

Los criterios de evaluación establecidos por la legislación que pueden aplicarse a esta tarea Global I son los siguientes:

1. Variedad de los discursos (4 puntos):

- Comprensión de textos (2,5 puntos). A partir de diversos textos se plantearán diferentes cuestiones para valorar:

  • La identificación de la tipología textual y su justificación.
  • La localización de los elementos de la comunicación que intervienen en él y las funciones del lenguaje.
  • La precisión del tema y la jerarquía entre ideas principales y secundarias.
  • La organización estructural del texto.
  • Las características del texto: coherencia, cohesión, adecuación.
  • La elaboración de un resumen del contenido.
  • La interpretación crítica de las ideas expuestas en el texto.

- Producción de textos (1,5 puntos). Se planteará la redacción de un textoexpositivo-argumentativo de unas 200 palabras, relacionado con los contenidos del texto inicial propuesto. Para su evaluación se tendrá en cuenta la relevancia de los datos expuestos,la organización coherente de los contenidos,la cohesión de los enunciados sucesivos del texto, la solidez de la argumentación, el uso de un registro adecuado, la capacidad expresiva, la originalidad y las normas que impone la corrección lingüística.

2. Conocimiento de la lengua (4 puntos).

A partir del texto inicial o de manera independiente, se plantearán cuestiones para valorar:

  • El conocimiento del léxico español, sus componentes y los mecanismos de formación de palabras.
  • El reconocimiento de las categorías gramaticales y su función.
  • El grado de adquisición de un vocabulario variado que muestre un dominio de los valores semánticosde las palabras.
  • La capacidad de analizar y definir oraciones simples.
  • El reconocimiento de los mecanismos para expresar la objetividad o subjetividad.
  • La comprensión de estructuras sintácticas complejas y las relaciones entre ellas.
  • El conocimiento de los mecanismos de cohesión textual.
  • La determinación y adecuación de los registros idiomáticos.
  • El reconocimiento y valoración de los rasgos característicos de la modalidad lingüística andaluza.
  • La corrección gramatical y ortográfica.


3. El discurso literario (2 puntos).

A partir de un fragmento literario o de manera independiente se propondrán cuestiones que sirvan para valorar:

  • La comprensión e interpretación de las ideas expuestas en un texto literario.
  • El reconocimiento de figuras estilísticas y de otros recursos de la lengua literaria.
  • El conocimiento y determinación de las características estructurales de género que presenta el texto, ya sea lírico, narrativo o dramático.

Presentación y corrección. La corrección ortográfica, gramatical y tipográfica se tendrá en cuenta y valorará en cada una de las cuestiones de que consta la prueba.