1.- Descripción de la tarea
Caso práctico
Llevas un año trabajando en el departamento contable de la empresa GLOVE PAPER S.L.. Esta empresa se compone de un equipo joven pero con mucha experiencia en el sector, distribuidores de las principales firmas en papelería (artículos sujetos al tipo general de IVA). Tus jefes confían mucho en ti por la buena labor que llevas haciendo durante todo este tiempo. Por ello, ponen a tu cargo a un ayudante para que lo formes.
¿Qué te pedimos que hagas?
Actividad 1: Nociones básicas del Sistema Tributario
Realiza un mapa conceptual en el que se incluyan los siguientes puntos:
- Composición Sector Público.
- Estado (políticas, objetivos e instrumentos).
- Funciones del Sector Público.
- Ingresos Públicos (clasificación, definición de cada uno y ejemplos).
- Tributos (clasificación, definición de cada uno y ejemplos).
- Principios tributarios.
- Impuestos (clasificación)
- Fuentes consultadas.
Para la realización del mapa conceptual, vais a utilizar Cmaptools. En la pestaña de "Información de interés" tenéis a vuestra disposición un enlace para su descarga y un video/tutorial para su manejo.
Para poder calificar esta actividad debéis enviar el Archivo fuente y una imagen (JPG o PDF) del mapa, para ello tenéis que facilitar el enlace en la pestaña de la platilla Excel (Mapa conceptual).
PROCEDIMIENTO PARA GENERAR ENLACE:
1.- Una vez creado el mapa conceptual, debes exportarlo a imagen. Ambos archivos (fuente e imagen/PDF) has de guardarlos en una carpeta dentro de tu DRIVE o DROPBOX. En caso de utilizar drive deberás comprimir los archivos.


2.- Al clicar sobre cualquiera de las opciones generará un enlace que debes pegar en el espacio reservado para ello de tu plantilla.
Actividad 2: IVA
Para preparar la liquidación trimestral de IVA, debes revisar, junto con tu compañero algunos documento que aún quedan pendientes.
¿Qué tenéis que hacer? Identificar algunos de los elementos tributarios más significativos en las operaciones realizadas por GLOVE PAPER S.L. que aparecen a continuación. Concretamente, debes confirmar si son hechos económicos sujetos o no al IVA y si están exentos del impuesto. En los casos de no exención al IVA, determina los principales elementos tributarios: base imponible, tipo impositivo y cuota tributaria.
- Hecho 1: Nuestra empresa ha comprado una partida de carpetas y libretas a una empresa de Milán. El precio de esta mercancía es de 15.200 euros.
- Hecho 2: GLOVE PAPER S.L. tiene en propiedad un local situado en Granada, para sacarle rendimiento ha decidido alquilarlo por un importe mensual de 1.200 euros a una empresa que se dedica a la distribución de comida. La empresa arrendataria, en cumplimiento de la normativa existente, le ha dado una fianza de dos meses.
- Hecho 3: La empresa GLOVE PAPER S.L. le vende una partida de material de oficina a PICASSO S.L., situada en Bilbao. El importe de la venta asciende a 25.200 euros.
- Hecho 4: GLOVE PAPER S.L. regala a sus 200 clientes agendas con el logo comercial de la empresa. El valor de cada agenda asciende a 15 euros.
- Hecho 5: La empresa atiende un pedido comercial de una empresa mayorista alemana (35.000 euros) y otra mejicana (78.500). En ambos casos, las mercancías son enviadas por transporte aéreo desde el aeropuerto de Barajas.
- Hecho 6: Recibimos la factura de suministro de agua del mes por importe de 225 euros.
- Hecho 7: GLOVE PAPER S.L. recibe un préstamo de 20.000 euros de la entidad financiera VVBA.
- Hecho 8: La empresa devenga la nómina de sus trabajadores correspondiente al mes en curso por un importe de 100.000 euros.
- Hecho 9: La empresa arrienda, en el mes de Octubre, otro local que tiene en propiedad en Tenerife a una empresa que se dedica a la venta de piezas de carne a las carnicerías. El local lo va a utilizar para congelar y almacenas toda la mercancía que va a distribuir por las islas. Fianza de un mes. Precio del alquiler: 1.500 euros al mes.
Actividad 3: IRPF
En esta actividad, vamos a trabajar los contenidos relacionados con el IRPF. Nuestros protagonistas, Alicia y Alberto, quieren realizar su declaración de IRPF, para ello, nos han facilitado todos los datos necesarios (pestaña DNI de la plantilla) para calcular lo siguiente:
Las rentas individuales de Alicia.
Las rentas individuales de Alberto.
Las rentas conjuntas de los cónyuges.
La base general y del ahorro que corresponden a cada uno, teniendo en cuenta los mínimos personales y familiares en cada caso.
Para facilitar el trabajo, en la pestaña IRPF de la plantilla hemos incluido cinco tablas. En estas tablas deberás realizar los cálculos necesarios a partir de los datos personales y económicos de Alicia y Alberto.
Recuerda que en la pestaña "Información de interés" tenéis a vuestra disposición varios enlaces y vídeos útiles para la resolución de la tarea.
Debes tener en cuenta la presentación, limpieza y creatividad en la Actividad 1.