Descripción de la tarea

Desarrollo

ἡ ἱστορία καὶ ἡ ἀνάγνωσις, investigación y lectura

Antes de la aparición de la escritura, las noticias se trasmitían de boca en boca y poco a poco se transformaban matizadas por el énfasis del narrador y la atención variable que prestaba el receptor. El pasado era el argumento de estas narraciones; las leyendas heroicas se entremezclaban en el relato de la historia y alimentaba la identidad de los pueblos. Lo extraño, lo perteneciente a otros pueblos se adornaba con elementos fantásticos para resaltar la diferencia de las costumbres.

La escritura cambió esta manera de narrar el pasado e introdujo la búsqueda de información contrastada, en la medida de lo posible.

1. El género literario que se ocupa de narrar los acontecimientos del pasado se llama historiografía. Explica las características principales de este género en Grecia.

2. ¿Cuál es la etimología de la palabra "historia" y qué significaba en su origen la palabra "historiador"?

La historiografía se inicia con  Heródoto. Su curiosidad no tuvo límites y por él conocemos infinidad de costumbres griegas y de los pueblos vecinos. Tucídides se comprometió con su tiempo al procurar analizar con objetividad las razones que llevaron al enfrentamiento bélico a la mayor parte de las ciudades griegas.

3.  Sus relatos como historiadores son, pues, muy diferentes, ¿puedes señalar en qué consisten las principales diferencias entre estos tres autores?

Jenofonte pretende continuar el relato de los acontecimientos que se vivieron en Grecia a finales del siglo V a.n.e. Sin embargo, su obra más conocida es la descripción de la increíble aventura que vivieron un grupo de soldados griegos (alrededor de diez mil mercenarios) tras ser derrotados en el corazón de Persia.

4. La obra que recoge esta expedición se titula Anábasis¿qué significa esta palabra que da título y qué sentido tiene? Resume el argumento de esta obra y el papel que representa el propio Jenofonte en ella.

El texto adaptado, que vamos a leer y traducir, es una descripción canónica de una jornada del ejército de mercenarios en su retirada.

Βορέας καὶ χίων

ἐντεῦθεν ἐπορεύοντο διὰ χιόνος πολλῆς καὶ πεδίου σταθμοὺς τρεῖς παρασάγγας πεντεκαίδεκα. ὁ δὲ τρίτος σταθμὸς ἐγένετο χαλεπὸς καὶ ἄνεμος Βορέας1 ἐναντίος ἔπνει παντάπασιν ἀποκαίων πάντα καὶ πηγνὺς2 τοὺς ἀνθρώπους· πᾶσαι ὑδάτων3 ῥοαὶ ὑπὸ τοῦ Βορέου ἐπήχθη4.

ἔνθα δὴ τῶν μάντεών τις εἶπε σφαγιάσασθαι τῷ ἀνέμῳ, καὶ σφαγιάζεται· καὶ πᾶσι δὴ περιφανῶς ἔδοξε5 λῆξαι τὸ χαλεπὸν τοῦ πνεύματος. διεγένοντο δὲ τὴν νύκτα πῦρ καίοντες6· ξύλα δ' ἦν ἐν τῷ σταθμῷ πολλά.


NOTAS

1. ὁ Βορέας: Bóreas es la personificación del frío viento del norte ("boreal" es un adjetivo que suele utilizarse en astronomía y geografía para referirse al norte; así "auroras boreales").
2. πηγνύς: nominativo singular masculino del participio de presente activo de πήγνυμι.
3. ὐδάτων :genitivo singular de ὕδωρ, ὕδατος τό “agua”.
4. ἐπήχθην: 3.ª plural del aoristo pasivo de πήγνυμι.
5. ἔδοξε: el verbo impersonal δοκεῖ se construye con dativo (πᾶσι) e infinitivo, “parece bien a todos …”
6. Observa que en el texto hay tres oraciones subordinadas adjetivas de participio: ἀποκαίων, πηγνύς y καίοντες.

Representación en ladrillo esmaltado de tres guerreros miembros de los Inmortales

Relieve con guerreros persas. Pergamon Museum, Berlín
Imagen en Wikimedia. Licencia CC


5. Lee, en primer lugar, despacio y en voz alta el texto. No te olvides de respetar los signos de puntuación. La audición de esta grabación puede ayudarte a mejorar tu lectura del griego:

Cuando hayas practicado varias veces, graba tu lectura del texto con Youtube, Vocaroo o cualquier otro sistema. Si eliges Youtube publica el vídeo permitiendo que solo lo puedan ver aquellos que tengan el enlace (no lo hagas público) y copia el enlace en la tarea.

6. Ya sabemos que la etimología es la disciplina que estudia el origen de las palabras atendiendo a la evolución cronológica en sus formas y significados. Es decir, una palabra castellana y otra griega guardan una relación etimológica cuando comparten raíz y campo semántico. Al escribirse el griego con un alfabeto diferente al nuestro, debemos escribir las palabras según una normas de transcripción que puedes conocer en esta presentación y en este vídeo.

Escribe al menos una palabra castellana que derive etimológicamente de cada una de estas griegas que te proponemos a continuación; explica, además, el significado actual de las palabras castellanas escritas por ti

  • Βορέας (Βορέου):
  • πολύς, πολλή, πολύ:
  • ἄνεμος:
  • πᾶς, πᾶσα, πᾶν (πάντος):
  • ἄνθρωπος:
  • πῦρ (πυρός):

Α continuación vamos a practicar el reconocimiento etimológico inverso, es decir, te presentamos varias palabras castellanas y tú deberás localizar en el texto la palabra griega de la que proceden:

  • hidráulico:
  • catarro:
  • axioma:
  • mántica:
  • nuemático:
  • holocausto:
  • xilografía:

7. Ya no incluimos el vocabulario; hasta ahora practicabas la búsqueda de palabras en el vocabulario ilustrado griego que hay en el aula. Pero ya debes comenzar a aprender el uso y manejo del diccionario. Así que antes de localizar las palabras y seleccionar los significados adecuados, atiende a las instrucciones que te indicamos en este vídeo. Una vez identificadas las palabras,  puedes traducir el texto. Recuerda los consejos de siempre: respeta los signos de puntuación, observa los verbos y elige con atención al contexto los significados de las palabras. Al ser la primera vez que vas a usar el diccionario, te anotamos a continuación la división por oraciones del texto y te señalamos con diferentes colores la naturaleza de los verbos (copulativos, transitivos, intransitivos, formas pasivas):

  • ἐντεῦθεν ἐπορεύοντο διὰ χιόνος πολλῆς καὶ πεδίου σταθμοὺς τρεῖς παρασάγγας πεντεκαίδεκα.
  • ὁ δὲ τρίτος σταθμὸς ἐγένετο χαλεπὸς καὶ ἄνεμος Βορέας ἐναντίος ἔπνει παντάπασιν ἀποκαίων πάντα καὶ πηγνὺς τοὺς ἀνθρώπους·
  • πᾶσαι ὑδάτων ῥοαὶ ὑπὸ τοῦ Βορέου ἐπήχθη.
  • ἔνθα δὴ τῶν μάντεών τις εἶπε σφαγιάσασθαι τῷ ἀνέμῳ, καὶ σφαγιάζεται·
  • καὶ πᾶσι δὴ περιφανῶς ἔδοξε λῆξαι τὸ χαλεπὸν τοῦ πνεύματος.
  • διεγένοντο δὲ τὴν νύκτα πῦρ καίοντες·
  • ξύλα δ' ἦν ἐν τῷ σταθμῷ πολλά.

Modo de envío

 

Copia la Descripción de la tarea en un editor de texto y contesta a todos sus apartados.

La tarea se podrá entregar en un documento Word (.doc) u OpenOffice (.odt) a través del aula virtual. No debe enviarse en formato pdf porque impide introducir comentarios y correcciones que hagan eficaz la retroalimentación y el reenvío.

Recuerda que se valora la presentación: justifica los márgenes, diferencia bien las preguntas de las respuestas, destaca los conceptos importantes. También debes incluir un encabezado con tu nombre completo y el título de la tarea.

Al guardar el archivo, debes hacerlo con esta nomenclatura: Apellido1_Apellido2_Nombre_GR2_Tarea_4_2