Descripción de la tarea
1. (Septiembre 2015) Un ciclista se mueve siguiendo la siguiente trayectoria que viene expresada en función del tiempo:
A. Escribe la ecuación del movimiento del ciclista en forma vectorial.
B. ¿Cuál es el vector posición del ciclista al cabo de 4s?
C. Calcula el vector desplazamiento entre los instantes t = 2s y t = 4s
D. Calcula el vector velocidad media entre esos dos instantes y su módulo.
2.(Junio 2013) Contesta verdadero (V) o falso (F) a las afirmaciones siguientes:
A. Si un objeto desacelera es que va marcha atrás
B. Un coche que mantiene su velocidad en una curva tiene aceleración
C. La velocidad de un objeto depende del observador
D. En física es indiferente hablar de trayectoria y desplazamiento
3. (Septiembre 2010) Un coche se mueve en línea recta y con velocidad uniforme durante 20 s. En ese instante frena uniformemente hasta que se detiene 5 segundos después. En la imagen se muestra la gráfica v-t del movimiento del coche.
Responde a las preguntas que se plantean:
A. ¿Con qué aceleración ha frenado el coche?
B. ¿Cuál es la distancia total que ha recorrido el vehículo?
C. ¿Cuál ha sido la velocidad media del coche durante el recorrido?
4. ¿Puedes explicar cómo es posible que un objeto esté en movimiento y parado a la vez? ¿Y la trayectoria que sigue un objeto en movimiento, es fija e independiente del observador? Pon un ejemplo.
5. A. ¿Tiene sentido físico hablar de rapidez negativa? ¿Y velocidad negativa?
B. Escribe el vector velocidad en cada caso:
a) Un cuerpo que cae con una rapidez de 5 m/s
b) Un coche que se mueve hacia la izquierda con una rapidez de 80 km/h
6. En un determinado intervalo de tiempo la distancia recorrida por una partícula es de 7 m. ¿Es posible que el desplazamiento sea igual a 9 m? ¿Y 3 m? ¿Y 0 m? Justifica la respuesta.
7. En un día de excursión, Antonio camina a una velocidad constante de 1,2 m/s durante dos horas y media, descansa en un llano y retoma su paseo 30 minutos después, caminando durante 1 hora más a 3,6 km/h. Calcula su velocidad media.