Descripción de la tarea
indagatio & lectio, investigación y lectura
![]() La irreductible aldea gala de Astérix |
Los romanos habían conquistado ya la totalidad de Italia en el año el 265 a.n.e., con la anexión a sus dominios de las colonias de la Magna Grecia. Pero esa ocupación del sur de la península Itálica amenazaba la hegemonía de Cartago en el Mediterráneo: fue así como comenzaron las Guerras Púnicas (264-146 a.n.e). La conquista de Hispania fue consecuencia de la Segunda Guerra Púnica. El Senado envió tropas a Hispania para aislar a Aníbal; así llegó Escipión a Hispania en el 217. Las tropas permanecieron allí, tanto por asegurar la victoria, como por las riquezas que el país proporcionaba a Roma. La mayor parte de las tribus íberas aceptaron el dominio de Roma. 1. Averigua quién era este Escipión, a qué familia romana pertenecía y por qué actos ha pasado a la historia. A partir del año 150 a.n.e., Roma se propuso extender su dominio al interior de la península. Encontró resistencia por parte de algunas tribus, pero también consiguió la alianza de otras. Dos episodios de heroica resistencia se dieron en esta etapa: la de los lusitanos y la de Numancia. 2. Explica brevemente quién fue el protagonista de la guerrilla lusitana y cómo consiguieron los romanos acabar con esta oposición. Sin embargo, también surgieron ciudades nuevas que fueron entregadas como recompensa a los legionarios que habían participado en la colonización y que mantuvieron una especial relación con Roma. La más importante de ellas fue Itálica, en las cercanías de Sevilla. 3. Investiga sobre su fundación y sus ciudadanos más notables. Expón con pocas palabras el resultado de tus investigaciones. |
4. La Península Ibérica ha sido siempre un lugar de intercambio comercial y cultural, así como un territorio propicio para el mestizaje de la diversidad de pueblos que la habitaron y colonizaron a lo largo de los siglos. Esto continúa siendo así y es posible que en tu familia más cercana haya alguien que proceda de algún lugar alejado del que resides. Esto puede ser la razón que te lleve a investigar a los pueblos prerromanos de la Península. | ![]() Imagen de elaboración propia |
Elige en el documento Iberia. Andalucía en la Antigüedad cualquiera de estos pueblos, gentes o grupos étnicos y elabora una ficha que contenga:
|
Numancia era una población celtíbera situada en las cercanías de Soria. La "resistencia numantina" durante años de sus habitantes al asedio de las legiones romanas ha pasado a la historia como ejemplo de resistencia y lucha por la libertad. Pero como es habitual, esta imagen idílica nace de los relatos interesados, en primer lugar, de los historiadores romanos que así engrandecían la victoria, y la visión romántica y nacionalista de unos hechos que convenía retratar como prueba de heroísmo patrio.
El siguiente texto, que describe el asedio de Numancia, está adaptado de los historiadores romanos Floro y Eutropio.
![]() Alejo Vera, Numancia |
Numantiae obsidioNumantia virtute et honore magnum Hispaniae decus fuit. nam sine muro, sine turribus, in tumulo apud flumen sita, per annos undecim legiones Romanas sustinuit et pudendis foederibus adfecit.populus et senatus iussit1 pacem infringere. igitur P. Scipionem Africanum consulem fecerunt et ad Numantiam misserunt. is primum milites vitiosos et ignavos sine acerbitate correxit; tum multas Hispaniae civitates cepit. postremo ipsam Numantiam diu obsedit et fame confecit. tandem a solo evertit. |
NOTA 1. populus et senatus: aunque se trata de dos sujetos en singular, funciona en el imaginario romano como una única institución (SPQR: Senatus populusque Romanus), de ahí que la concordancia con el verbo sea en singular. |
Lee, en primer lugar, despacio y en voz alta el texto. No te olvides de respetar los signos de puntuaciónpote>
La audición de este archivo contribuirá a que mejores tu lectura del latín
5. Nos vamos a centrar en esta tarea en el análisis de las formas nominales que aparecen en el texto. Completa el cuadro de análisis con las definiciones necesarias: caso, número, clase de palabra, declinación (con el tema en las palabras de la 3.ª declinación) y enunciado.
Algunas palabras expresan de la misma manera diferentes casos, te aconsejamos que escribas aquel en el que aparece en el texto que estamos leyendo, de este modo el ejercicio te resultará más útil para la correcta traducción final.
caso | número | clase de palabra sustantivo, adjetivo o pronombre |
declinación | enunciado | |
pudendis | Ab | pl | adjetivo | 2.ª m. y n.; 1.ª f. | pudendus -a -um |
Numantiae | |||||
obsidio | |||||
virtute | |||||
magnum | |||||
decus | |||||
muro | |||||
turribus | |||||
flumen | |||||
annos | |||||
legiones | |||||
foederibus | |||||
populus | |||||
pacem | |||||
consulem | |||||
is | |||||
milites | |||||
ignavos | |||||
acerbitate | |||||
ipsam | |||||
fame | |||||
solo |
6. Vamos a practicar nuestros conocimientos de morfología jugando con las oraciones del texto. Vamos a introducir algunos cambios en ellas y dejaremos que tú escribas en latín las nuevas oraciones. Tú deberás tener en cuenta las nuevas funciones que desempeñan las palabras para introducir los cambios necesarios en el caso y número de sustantivos y adjetivos, y en las personas de los verbos:
- Numancia resiste a la legión romana durante un año.
- Estos tomaron una ciudad de Hispania.
- El senado nombró consules y los envió a las ciudades.
7. Ahora ya puedes traducir al castellano el texto. No te damos el significado de las palabras, debes consultar el vocabulario ilustrado latino del aula. Una vez localizadas las palabras, puedes traducir al castellano el texto. Fíjate en primer lugar en los verbos, decide si se trata de un verbo copulativo o si es transitivo o intransitivo; ya sabes que el carácter del verbo influye en los complementos y en la forma de las palabras que lo acompañan. Te vamos a facilitar la traducción marcándote con distintos colores los diferentes tipos de verbos: copulativos, transitivos e intransitivos. Recuerda que cada uno lleva complementos diferentes.
- Numantia virtute et honore magnum Hispaniae decus fuit.
- nam sine muro, sine turribus, in tumulo apud flumen sita, per annos undecim legiones Romanas sustinuit et pudendis foederibus adfecit.
- populus et senatus iussit pacem infringere.
- igitur P. Scipionem Africanum consulem fecerunt et ad Numantiam misserunt.
- is primum milites vitiosos et ignavos sine acerbitate correxit;
- tum multas Hispaniae civitates cepit.
- postremo ipsam Numantiam diu obsedit et fame confecit.
- tandem a solo evertit.
Copia la Descripción de la tarea en un editor de texto y contesta a todos sus apartados.
La tarea se podrá entregar en un documento Word (.doc) u OpenOffice (.odt) a través del aula virtual. No debe enviarse en formato pdf porque impide introducir comentarios y correcciones que hagan eficaz la retroalimentación y el reenvío.
Recuerda que se valora la presentación: justifica los márgenes, diferencia bien las preguntas de las respuestas, destaca los conceptos importantes. También debes incluir un encabezado con tu nombre completo y el título de la tarea.
Al guardar el archivo, debes hacerlo con esta nomenclatura: Apellido1_Apellido2_Nombre_LT1_Tarea_3_2