Para comenzar

Qué aprenderás. Objetivos

  • Conocer la formación del que llegó a ser uno de los más poderosos y extensos imperios.
  • Conocer la resistencia que encontró Roma en su conquista de los territorios de la península Ibérica.
  • Afianzar los conocimientos sobre la morfología nominal de la 3.ª declinación: sustantivos de los temas en consonante, sustantivos neutros de temas en consonante; y los temas en -I y mixtos.
  • Conocer el funcionamiento sintáctico de los infinitivos.
  • Practicar la traducción inversa o traducción del castellano al latín.
  • Leer oraciones simples escritas en lengua latina y traducirlas al castellano.

Con esta tarea contribuirás al desarrollo de las siguientes competencias:

competencias clave
Competencia en comunicación lingüística (CCL) x
Competencia digital (CD) x
Competencia de aprender a aprender (CAA) x
Competencias sociales y cívicas (CSC)  
Competencia en conciencia y expresiones culturales (CEC) x
Competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (IEE)
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT)

Qué se valorará

El conjunto de la tarea tiene una valoración de 100 puntos.

  • La correcta presentación, el uso adecuado de los recursos y la buena expresión en castellano se valorará con 10 puntos.
  • La investigación sobre la conquista de Hispania y el proceso de romanización se evaluará con un máximo de 20 puntos.
  • Con la correcta respuesta a las preguntas sobre la morfología del texto podrás obtener un máximo de 10 puntos.
  • La traducción inversa o traducción de oraciones del castellano al latín se valorará hasta con 15 puntos
  • La localización correcta de significados en el vocabulario se evaluará hasta con 10 puntos.
  • La traducción del texto latino tendrá un valor máximo de 35 puntos.

La tarea se podrá entregar en formato .doc u .odt (nunca en .pdf, para poder reenviarte las correcciones si las hubiere) a través de la plataforma.

En nuestra comunicación contigo podremos evaluar tu participación en la tarea a través de esta tabla o "rúbrica". En ella valoramos aspectos generales de presentación y expresión escrita, junto con tu trabajo de información y tus progresos en el conocimiento de la lengua latina:

Resumen de criterios de calificación para esta tarea

Calificación Mejorable Correcto Destacado
estándares generales de evaluación (10%)
Presenta correctamente la tarea (márgenes, organización, nombre correcto del archivo); el producto final muestra madurez (capacidad crítica, elaboración original) y un uso adecuado de los recursos (contenidos, página de preguntas frecuentes, vocabulario, etc.) 0-5 puntos      
Lengua escrita (ortografía, puntuación, redacción, vocabulario) 0-5 puntos      
estándares específicos de evaluación (90%)
Explica la romanización de Hispania, describe sus causas y delimita sus fases 0-20 puntos      
Distingue y clasifica a partir de su enunciado distintos tipos de palabras  0-10 puntos      
Utiliza adecuadamente el análisis morfológico y sintáctico para realizar la traducción de oraciones del castellano al latín 0-15 puntos      
Utiliza adecuadamente el vocabulario para localizar el significado de las palabras 0-10 puntos      
Comprende, interpreta y traduce al castellano un texto en latín 0-35 puntos