3. Lengua latina: el subjuntivo y alguno de sus usos

Hasta ahora, en los textos que hemos estado traduciendo, siempre hemos trabajado con el modo indicativo. Merece la pena recordar que el indicativo es el modo de la objetividad, de la realidad constatada.

En cambio, el subjuntivo es todo lo contrario, es decir, el modo de la subjetividad, puesto que expresa un deseo, una duda, una voluntad, una posibilidad.

El uso del subjuntivo en oraciones independientes es escaso (¡Ojalá vengas!, ¡No te vayas!), pero se utiliza frecuentemente en las oraciones subordinadas. Ya sabemos que una oración subordinada es aquella que presenta una relación de dependencia de otra oración que se considera la principal; la oración subordinada no podría existir sin una principal y su función es completar, explicar o matizar el concepto que se expresa en la oración de la que depende.

En esta sección veremos el uso del modo subjuntivo utilizado en dos tipos de subordinadas introducidas por la conjunción subordinante UT: las subordinadas completivas y las subordinadas adverbiales finales.

Antes de estudiarlas con detalle, veamos algún ejemplo en castellano.

ORACIÓN SUBORDINADA COMPLETIVA O SUSTANTIVA (CD)
  • El magistrado ordenó que las tropas salieran del campamento
El magistrado ordenó que las tropas salieran del campamento
Oración principal conjunción subordinante
texto que completa lo que dice la oración principal
Oración subordinada completiva introducida por la conjunción "que".
Observa cómo la oración principal "el magistrado mandó" necesita un CD que complete al verbo. En este caso el CD "las tropas salieran del campamento" está expresado con una estructura oracional (S+V+CC), a lo que llamamos subordinada sustantiva, porque realiza la función propia de un sustantivo: aquí CD. La subordinada va introducida por una conjunción, "que", que funciona como nexo.

ORACIÓN SUBORDINADA FINAL
  • El padre trabajó duramente para que su hijo tuviera una buena formación
El padre trabajó duramente para que su hijo tuviera una buena formación.
Oración principal conjunción subordinante
Subordinada que señala "para qué" se hace la principal
Oración subordinada final introducida por la conjunción "para que".
La oración subordinada explica la finalidad de la oración principal, es decir, explica el fin, la razón por la cual "el padre ha trabajado duramente". Las subordinadas finales son adverbiales y, por tanto, podemos prescindir de ellas, pues la oración principal tendría sentido completo, aunque nos faltase información.

AV - Pregunta Verdadero-Falso

Contesta a las siguientes afirmaciones indicando si son verdaderas o falsas.

Pregunta 1

El modo subjuntivo es el modo de la objetividad.

Pregunta 2

El modo subjuntivo no es propio de las oraciones subordinadas.

Pregunta 3

Una oración subordinada suele estar introducida por una conjunción

Pregunta 4

En la oración "Te mandó una carta para que conocieras la fecha de la boda", la subordinada "para que conocieras la fecha de la boda" es sustantiva.

Pregunta 5

En la oración "No quisieron que su hija cogiera el avión con el mal tiempo", la subordinada "que su hija cogiera el avión con el mal tiempo" es sustantiva en función de CD.