Imperium: el ocaso. Carpe diem: la crisis del siglo III

Logo IEDA

1.º de Bachillerato

Latín I

Contenidos

Imperium: el ocaso.

Carpe diem: la crisis del siglo III

Carpe diem... Esta frase, escrita hace aproximadamente unos 2000 años por el poeta latino Horacio, significa literalmente "coge el día", es decir, "aprovecha el día", "aprovecha el momento", "aprovecha la ocasión".

En nuestra vida se nos presentan ocasiones, oportunidades que, a veces y sin darnos cuenta, dejamos escapar, sin aprovecharlas de la forma debida. Este mensaje de Horacio vale aún hoy en día, sobre todo, si pensamos en los estudios que quizás abandonamos hace tiempo o que nunca tuvimos ocasión de cursar. Por ello, "aprovechemos la ocasión", "aprovechemos la oportunidad" de volver a estudiar y de mejorar nuestra formación, no dejemos escapar esta oportunidad, porque tempus fugit, el tiempo pasa rápido, y no podemos detenerlo,(irreparabile tempus).

Fresco con una escena de banquete en un tumba etrusca

Banquete. Tumba etrusca de los leopardos, Tarquinia
Imagen de AlMare en WikimediaDominio público

  • En el tema que vamos a empezar, dividido en cuatro secciones, seguiremos viendo la Historia de Roma. Estudiaremos un periodo muy complicado, que marca la transición entre el Alto Imperio y el Bajo Imperio (siglo III). Durante este periodo, el Imperio entra en crisis y pierde parte de su fuerza, por lo que ya no se puede garantizar la pax romana en su territorio. Por primera vez, la presencia de los bárbaros en las fronteras constituye una seria amenaza para los ciudadanos del Imperio.
  • Respecto a la sección de Cultura, será muy interesante observar cómo era la jornada de un romano, cómo iba vestido, en qué trabajaba y cuáles eran sus preferencias gastronómicas. Comprobaremos que, si por un lado hay comidas parecidas a las nuestras, por otro, hay ciertos platos que se alejan bastante de nuestros gustos.
    • En la sección de Lengua veremos el uso del modo subjuntivo en algunos tipos de oraciones subordinadas. En la lengua latina se utilizan mucho las oraciones subordinadas, que dan una mayor riqueza y complejidad a nuestra redacción. Las lengua neolatinas, como el castellano, le deben mucho a latín en cuanto a los grandes matices expresivos que las oraciones subordinadas permiten.
      • Cerraremos el tema, como de costumbre, con los ejercicios de repaso en la sección de Fonética.

      Bien, ahora os dejo trabajar en este nuevo tema, pero no sin antes colgaros un enlace sobre una bella película donde precisamente se hace una importante referencia a la frase que titula el tema. La vida es más breve de lo que creemos, hay que aprovecharla; recuerda, carpe diem..., carpe diem...



      El Club de los Poetas Muertos: "Carpe Diem", 1989
      Vídeo de Maria Prida Del Miedo A La Prosperidad en Youtube