3.- Evaluación de la tarea

Criterios de evaluación del módulo implicados

Los criterios de evaluación están reflejados en la tabla del siguiente apartado.

¿Cómo valoramos y puntuamos tu tarea?

Recuerda que no está permitida la copia total y/o parcial de tareas ni entre miembros del alumnado ni de una fuente externa. La tarea debe ser una obra propia y exclusiva de cada alumno. Si tienes dudas sobre esta cuestión pregunta a tu profesor antes de añadir algo que pueda ser considerado plagio.

La tarea se calificará de 0 a 10, pero para facilitar los cálculos y el tratamiento de la información los criterios sumarán 100, por lo que cuando se obtenga el resultado final se dividirá entre 10 para obtener la calificación.

En esta tarea se utilizará una calificación que tendrá en cuenta la autoevaluación realizada por ti, siempre que la calificación propuesta por el profesor sea superior a 45. Con la autoevaluación se pretende que reflexiones sobre el grado que consigues alcanzar en cada uno de los resultados de aprendizaje. Este conocimiento de tu propio proceso de aprendizaje te permitirá ser consciente de aquellos aspectos en los que deberías profundizar de forma autónoma en el futuro.

El procedimiento será el siguiente: Mediante la rúbrica que se muestra a continuación, tanto tú como el profesor propondréis una calificación de 0 a 90 para la tarea. Si la diferencia entre la calificación propuesta por ti no supera en más de un 10% la propuesta del profesor se sumarán 10 puntos.

Veamos dos ejemplos:

  • Supongamos que consideras que la calificación que merece tu tarea es de un 80 y el profesor que es de 90, se excede en 10 puntos. El 10% de 90 es 9, por lo tanto la diferencia entre la calificación propuesta por ti y la del profesor excede en el 10% y no procede sumar los 10 puntos de la autoevaluación.
  • Supongamos que el profesor propuso 70 y tú 75, la diferencia es 5, que es inferior al 10% de la propuesta del profesor, por lo tanto se suman los 10 puntos y tu calificación final es de 80.

Resultado de Aprendizaje 8:
Gestiona el correo y la agenda electrónica, utilizando aplicaciones específicas
Criterios de Evaluación Criterios de Calificación
Se ha utilizado la aplicación de correo electrónico Añadir foto 2
Añadir firma con logotipo 5
Respuesta automática: Estructura (2), Fechas (2) y el destinatario entiende que es un envío automático (3) 7
Se ha comprobado la recepción del mensaje Crear filtro de correo 5
Se han organizado las bandejas de entrada y salida Crear etiquetas con distinto color 5
Se ha identificado el emisor, destinatario y contenido en un mensaje de correo Asignar las etiquetas tanto a los mensajes de correo entrantes como salientes 10
Se han aplicado las funciones y utilidades que ofrece la agenda electrónica como método de organización del departamento Añadir manualmente los contactos respetando correctamente los campos 5
Importar los contactos de forma masiva 5
Agrupar los contactos 5

Se ha utilizado la aplicación de correo electrónico

Cuerpos estructurados: Saludo, mensaje y despedida 6
Correcta redacción de los mensajes: informa adecuadamente al cliente, tratando formal y correctamente a los destinatarios 10

Se ha canalizado la información a todos los implicados

Asignación correcta de los destinatarios a los campos: "Para", "Con copia" y "Con copia oculta" 5
Se han aplicado las funciones y utilidades que ofrece la agenda electrónica como método de organización del departamento Crear dos calendarios con los colores y nombres indicados 5
Invitar al empleado y crea los avisos 5
Indica correctamente la ubicación y la descripción 10
SUMA 90
  Autoevaluación: El alumno es capaz de valorar el grado de alcance de los resultados de aprendizaje 10
  CALIFICACIÓN FINAL (En la plataforma aparecerá calculada sobre diez) 100

La evaluación es continua, ello implica que si en esta tarea el alumno demuestra que algunos de los resultados de aprendizaje tratados en tareas anteriores no han sido adecuadamente adquiridos el profesor puede ajustar la calificación de aquella tarea en la que se abordó dicho resultado de aprendizaje. Por ejemplo, si se ha tratado ya la importancia de las extensiones y un alumno entrega un documento con la extensión errónea el profesor modificará la calificación de la tarea en la que se trataron las extensiones.