1.1. Uso denotativo y connotativo

 

Cuando oímos una palabra se activa en nuestra mente la representación de su significado, que no es el mismo para todos los hablantes; así el significado denotativo es el básico de una palabra, tal como aparece definido en los diccionarios y compartido por todos los hablantes de una lengua.

Por ejemplo, la palabra "Navidad" aparece en el dicionario con el siguiente significado: 1. Natividad de Nuestro Señor Jesucristo. 2. Día en que se celebra...


Imagen de Ricardo Ricote en Flickr bajo licencia de CC

 

 

Por otro lado, el uso de las palabras en el discurso produce alteraciones: son los significados connotativos: todos aquellos valores significativos asociados a un término. Puede tratarse de connotaciones con valor ideológico, afectivo, estilístico, etc. La connotación puede ser individual, en un acto de habla concreto, o puede ser de uso general en una cultura dada.

Ejm: para un hablante, la palabra Navidad puede significar tristeza, melancolía, soledad, recuerdos, por sus experiencias personales, frente a la connotación positiva habitual en la sociedad: alegría, fiesta, etc.

Pregunta Verdadero-Falso

Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

Pregunta 1

El color negro denota luto o elegancia.

Pregunta 2

En la oración: Recibió una lluvia de críticas, el sustantivo lluvia se usa con significado denotativo.

Pregunta 3

En la oración : Me dejó tirado como a un perro, la palabra perro se usa con un significado denotativo.

Pregunta 4

El guardameta tuvo una actuación felina, esta última palabra se usa con un significado claramente connotativo.

Pregunta 5

Para Lorca el verde denota tristeza, drama y final trágico.