2. Razón teórica y razón práctica

Importante
La filosofía se ha ocupado de la razón desde un punto de vista teórico
y práctico. Desde el punto de vista teórico, se trata de saber qué
podemos razonar, cómo razonamos y cuáles son los límites de la razón.
De estas cuestiones se ocupa la teoría del conocimiento o gnoseología. Desde el punto de vista de la razón práctica, la disciplina Filosófica
que ha tratado sus cuestiones es la Ética.
Según Kant, en un sentido general, la razón es la facultad formuladora de principios.
- La divide en Razón Teórica y Razón Práctica, no tratándose éstas de dos razones distintas, sino de dos usos distintos de la misma y única razón.
- Cuando dichos principios se refieren a la realidad de las cosas, es decir, si usamos la Razón para el conocimiento de la realidad, estamos ante el uso teórico de la Razón (Razón Teórica).
- Cuando dichos principios tienen como fin la dirección de la conducta, le estamos dando a la razón un uso práctico (Razón Práctica). En su uso teórico la Razón genera juicios y en su uso práctico imperativos o mandatos.

¿Has visto la diferencia que tienes resumida arriba entre razón teórica y práctica? Vamos a proponerte un vídeo. Es una actividad para tu reflexión. Para entrar en materia ¿vemos una canción? Seguro que te suena Rehab, un tema de Amy Winehouse, que tienes aquí. ¿Podemos escucharlo y leer su letra, que tienes también debajo, pensando en si es inteligente, práctico, razonable, lo que propone?
¿Qué historia está contando? Cuando se niega a la rehabilitación parece que está siendo muy poco práctica, ¿verdad? La razón, como hemos señalado arriba, tiene fundamentalmente dos usos, el teórico y el práctico.

Actividad de Lectura
Te proponemos un interesante fragmento de la Fundamentación de la Metafísica de las costumbres, de Kant. Léelo despacio y atentamente.
Asegúrate de comprender las ideas fundamentales del texto que te proponemos pinchando aquí debajo