1. Tener y no tener razón
"Razonar", "razón", "irracional" y más palabras relacionadas con lo que nos ocupa en este tema son expresiones cotidianas bastante habituales. No hay más que abrir la prensa para encontrar noticias en las que aparecen en el titular. Vamos a ver algunas.
![]() |
4. Captura de pantalla de titular de noticia en ABC |
![]() |
5. Captura de pantalla de titular de noticia en Hoy.es |
Parece claro que en el primer caso, la noticia se refiere a el uso social del término "razón". Nos damos razones, nos ofrecemos argumentos en sociedad para poder vivir conforme a unas reglas y acuerdos mínimos. Sin embargo, la segunda noticia se refiere al sentido biológico de razón. Estarás de acuerdo en que un bebé no tiene capacidad de razonamiento, sino que es algo que adquirimos poco a poco, educándonos en sociedad. Pero, aunque vayamos adquiriendo la capacidad de razonar, parece claro que es algo que nos separa del comportamiento animal. Dicho de otra manera, el hombre es el único animal racional que existe, el único que tiene esta capacidad y que la utiliza en sociedad.

Importante
-
Definimos la razón como la facultad humana que nos permite pensar
de acuerdo a reglas o principios para inferir unos datos de otros.
- La razón tiene dos ámbitos: el teórico, que se ocupa del conocimiento de la realidad, y el práctico, que se ocupa de la acción, de cómo debemos actuar.

Curiosidad
