1.1. Babel

Icono IDevice Actividad
Una lengua o idioma es cada uno de los códigos que el hombre ha creado para comunicarse utilizando el lenguaje verbal, es decir, las palabras.

Hoy se hablan en el mundo alrededor de 6000 lenguas, nada más y nada menos. En el siguiente gráfico tienes las que son más habladas como primera lengua. A la izquierda puedes ver un gráfico en el que aparecen las lenguas más habladas en el mundo. Si te fijas bien, el español aparece en tercer lugar (la columna de color burdeos). Pincha sobre ella para verla mejor. Nuestra lengua, además, está presente como lengua oficial en los principales organismos oficiales.
¿Sabes lo que significa que el castellano o español es la "lengua oficial" del Estado Español? Muy fácil, es oficial porque todos los actos de la administración pública tienen que expresarse en español. Así se recoge en la Constitución, En las comunidades autónomas que tienen lengua propia el castellano es cooficial con la otra lengua.
Icono IDevice Pre-conocimiento

Las lenguas oficiales y las de trabajo del Consejo de Seguridad de la ONU son el árabe, el chino, el español, el francés, el inglés y el ruso (artículo 41). En el Consejo Económico y Social las lenguas oficiales son el árabe, el chino, el español, el francés, el inglés y el ruso. Las lenguas de trabajo son el español, el francés y el inglés.

La Junta Ejecutiva de UNICEF (Fondo Internacional de las Naciones Unidas de Socorro a la Infancia) sigue el régimen de los seis idiomas oficiales y tres idiomas de trabajo (español, francés e inglés).

En la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) se utilizan como lenguas de trabajo el árabe, el chino, el español, el francés, el inglés y el ruso.

La FIFA usa como lengua oficial el inglés, el francés, el español y el alemán, aunque el inglés es la lengua más utilizada.


 

Lenguas en España
Imagen en Wikimedia Commons
de Better bajo CC

La diversidad lingüística es tan grande que un idioma puede extenderse por varios países y continentes y en un mismo país pueden coexistir varias lenguas. El español, por ejemplo, se habla en España pero también en toda Hispanoamérica; a la vez, dentro del territorio español conviven cuatro lenguas: catalán, euskera, catalán y español o castellano.

Te proponemos un ejercicio muy sencillo. Vas a intentar leer unos versos que el poeta granadino Federico García Lorca escribió en gallego. Verás como entiendes muchas de las palabras que hay en él. El poema se titula en castellano "Llueve en Santiago":

 

Icono de iDevice Caso de estudio

¿Has comprobado cuánto se parecen las dos versiones? Se nota que las dos lenguas han tenido la misma "madre", el latín.

Pregunta de Selección Múltiple
Después de haber leído el poema de García Lorca puedes contestar las cuestiones que siguen:

 

1. ¿En qué momento del día se sitúa el poema?

a. Por la mañana.
b. Por la tarde.
c. Por la noche.



2. ¿A quién se dirige el poema?

a. A Santiago de Compostela.
b. A una ciudad, pero no se dice el nombre concreto.
c. A Cuenca.



En los territorios en que se hablan, las lenguas de España tienen modalidades dialectales. Los dialectos son variedades de una lengua que presentan rasgos propios pero que no se diferencian demasiado del idioma que proceden de manera que no impiden la comunicación. Por ejemplo, un hablante andaluz y un hablante extremeño hablan distinta modalidad pero la comunicación entre ellos es posible porque comparten la misma lengua, el español.

Los dialectos del español son: el canario, el extremeño, el murciano y el andaluz. El más importante por el número de hablantes, por su extensión geográfica y por sus rasgos característicos es éste último. Para situarnos mejor, si pinchas en el mapa de España podrás ver cada una de estas variedades dialectales. 

Icono IDevice Objetivos
En el siguiente enlace tienes las características lingüísticas más importantes del andaluz:

http://recursos.cnice.mec.es/lengua/glosario/mostrar_termino.php?cod=144


En Andalucía tenemos una gran riqueza léxica y una extraordinaria creatividad en el vocabulario. Seguro que conoces palabras que únicamente se utilizan en tu pueblo o ciudad. Por un lado, se usan palabras de la lengua española con un especial significado, a veces por influencias de tipo histórico, como la presencia de arabismos

-palabras procedentes del árabe-, gitanismos: chivato, chungo, espichar (fallecer), coba, mangar, trola (mentira), tronío (fama); palabras de germanía, es decir, de la variedad utilizada por los delincuentes: achicado (vencido), avío (apaño, el arreglo del día), armar bronca, mosquearse (enfadarse), patoso (sin gracia).
Icono IDevice Actividad

Aquí tienes un mapa interactivo. Solo tienes que pasar el puntero del ratón por la comunidad autónoma que quieras para saber qué lengua o dialecto se habla allí.

 


Icono IDevice Pre-conocimiento

K pan  k la

Recuerdo haber oído contar que un español, no andaluz, se encontró en una casa de cierto lugar de Andalucía con esta inscripción:

K pan k la

Preguntó el dueño del local lo que esto significase, y el dueño, riguroso fonetista, le contestó que bien  claro está lo que allí decía: ca pancalá. Y como no pudiera sacarlo de aquí, pidió le dieran de aquel producto que tal llegó a parecerle, encontrándose con que era cal para encalar.

Miguel de Unamuno, El caballero de la Triste Figura.