Medidas de atención especial para el alumnado de incorporación tardía

La modalidad de enseñanza a distancia que ofrece el IEDA permite la matriculación de alumnado hasta una fecha avanzada del curso, el 31 de diciembre. Esto ocasiona que un porcentaje del alumnado de cada aula pueda incorparse tardíamente al aula.

Ante este hecho peculiar el Departamento ha previsto una serie de actuaciones que podrían implementarse en función de la fecha de incorporación de este alumnado y de sus circunstancias personales. Estas medidas de atención especial deben considerarse por tanto, medidas específicas de atención a la diversidad y prevención del abandono.

A continuación se enumeran las medidas que se podrían aplicar para atender al alumnado de incorporación tardía:

1.- Detección y diagnóstico indivualizado del alumnado que se incorpora con posterioridad a la fecha de inicio del curso: se tendrán en cuenta factores tales como el grado de avance del curso, el tiempo disponible del discente y el número de materias de las que este se hubiera matriculado. En función de dicho diagnóstico, el docente aplicaría alguna de las medidas descritas a continuación.

2.- Aplicación del protocolo de acogida en el momento de entrada al aula:

    • Comunicación directa con el estudiante recién matriculado a través de un correo en el que se le da la bienvenida al aula, se le da a conocer los aspectos fundamentales de la materia, se le anima a iniciar sin demasiada demora sus estudios, se le avisa sobre nuestro método de trabajo, se le informa de los diversos recursos con los que cuenta en el aula para la realización de las tareas y se le invita a ponerse en contacto directo con su docente. El objetivo de esta comunicación es conocer las circunstancias personales de cada estudiante de modo que se le pueda aconsejar y guiar en su trabajo de manera individual.
    • En los distintos foros (novedades, general, dudas,...) quedan registradas las informaciones más importantes. Se informa e invita a este alumnado a revisar las aportaciones de los diferentes foros, antes de empezar a trabajar la materia.

3.- Mayor flexibilidad en las entregas:

    • Aunque el estudiante dispone de todo el curso para la entrega de las tareas necesarias para obtener una calificación positiva, se podría valorar la posibilidad de ampliar el plazo de entregas de las tareas correspondientes al primer tramo del curso o, quizás, eliminar la restricción de entregas masivas al final del plazo.
    • En casos particulares, se podría realizar una orientación personalizada sobre la oganización del alumno o alumna para la entrega de tareas a lo largo del curso.

4.- Pruebas telemáticas:

  • Si la matriculación fuese tan tardía que impidiera la realización con opciones de éxito de la primera prueba presencial, y aunque el centro reconoce la posibilidad de recuperación en cada una de las convocatorias de pruebas presenciales, excepcionalmente se estudiará el caso y se podría ofrecer al estudiante la realización de una prueba telemática a finales del mes de enero que sustituyera a la primera prueba presencial.

La propia estructura de trabajo que ofrece el IEDA a su alumnado incluye medidas que favorece el trabajo de aquellos estudiantes que se incorporen tarde a la plataforma por distintos motivos, o que no hayan podido trabajar la asignatura desde el principio. Pensando en las distintas circunstancias (familiares, labores, de salud, etc) que pueden acompañar a nuestro alumnado se ofrece una gran flexibilidad que se recoge en los siguientes aspectos:

- Posibilidad de entrega de tareas durante todo el curso. Pasada la fecha límite para el envío de cada trimestre, se pueden seguir enviando tareas, y la nota se incluiría en la calificación final de la asignatura.

- Si la prueba presencial correspondiente a un trimestre no se supera existe la posibilidad de recuperar esa parte en la convocatoria del siguiente trimestre, en la ordinaria de junio o en la extraordinaria de septiembre. Por lo tanto, para un estudiante que se haya incorporado tarde y no haya tenido tiempo de trabajar los contenidos del primer bloque, puede recuperar la prueba presencial en el segundo trimestre, en el tercero, en junio y en septiembre.

- El alumnado puede contactar con su profesor o profesora en cualquier momento de su aprendizaje. Esta interacción supone una atención personalizada y ajustada a sus necesidades.