Instrumentos de evaluación

El alumnado dispondrá de distintos instrumentos de evaluación: los elementos de evaluación (EdEs) son de dos tipos tareas (prácticas y de producción) y pruebas presenciales.

tareas


EdEs o Tareas de práctica

Tendrán como objetivo practicar el uso de elementos más procedimentales y preparar al alumnado lo suficiente para poder llevar a cabo los EdEs de producción.


Los EdEs de práctica supondrán un 20% de la calificación global del trimestre o curso en el periodo ordinario. En cada trimestre habrá una tarea de práctica.


EdEs o tareas de producción

Los EdEs de producción estarán diseñados para trabajar algunos objetivos fundamentales de la materia en el trimestre, y basados en competencias y criterios de evaluación. Buscarán fomentar sobre todo la creatividad del alumnado, trabajando en contextos que les resulten cercanos a su entorno.


Los EdEs de producción supondrán un 50% de la calificación global del trimestre o curso en el periodo ordinario. El número de tareas de producción por trimestre será de dos.

EdEs de producción colaborativos

  • Al menos uno de los EdEs de producción tendrá carácter colaborativo y se situará en el segundo trimestre.
  • En estos EdEs pueden intervenir una o más materias. En el segundo caso, la calificación puede contribuir a la calificación de todas las materias implicadas.
  • Cuando la tarea requiera de la constitución de un grupo de trabajo el alumnado debe asumir la parte del trabajo que el grupo le asigne. Además, deberá participar activamente en la herramienta de comunicación que el grupo elija para coordinarse. En caso de que no se produzca, el profesorado podrá dejar sin evaluar su participación en esta tarea, de manera que se pueda incorporar a otro grupo más adelante.

 

pruebas presenciales 

Pruebas presenciales

Sirven para confirmar que el alumno o aluma es el autor de las tareas entregadas, demostrando que ha alcanzado los objetivos mínimos y que cumple con los criterios de evaluación de la materia.

La prueba presencial supone el 30% de la calificación global del trimestre en evaluación ordinaria.

La prueba presencial se califica de 0 a 10, y se considera superada siempre y cuando su calificación sea mayor o igual que 5.

¿Cuándo y dónde se realizan?

Las pruebas presenciales se celebran:

  • Al final de cada evaluación.
  • Convocatoria ordinaria: es obligatoria si falta alguna evaluación por aprobar. Se celebra en mayo para 2º. 
  • Convocatoria extraordinaria de septiembre: sirve para recuperar aquello que no se ha aprobado en la ordinaria. 

Otros criterios para la prueba presencial

Además de los criterios de evaluación propios de la materia, se aplicarán los siguientes criterios para evaluar la resolución de las actividades propuestas:

- Corrección, claridad y coherencia en la expresión escrita. Uso de la terminología técnica adecuada al contexto.

- Uso adecuado en las situaciones propuestas de los contenidos tanto teóricos como procedimentales,

- Corrección en la explicación de los procedimientos y análisis de los resultados obtenidos.

- Correspondencia clara con la calidad del trabajo efectuado por el alumno/a al realizar las tareas de práctica y producción.

- Expresión de la notación científica ajustada al contexto de las cuestiones planteadas.

- Utilizar correctamente las unidades.

- Realizar cálculos matemáticos justificando razonadamente los pasos efectuados para exponer los resultados.