Orientaciones para el alumnado
Lo que vas a aprender
Tema 1: La organización de sesiones de iniciación deportiva para personas con discapacidad.
En el primer tema, se describe la organización de sesiones de práctica deportiva con personas con discapacidad, gracias a las diferentes adaptaciones oportunas en las mismas. Se detallan consideraciones metodológicas a tener en cuenta según las discapacidades, así como las medidas de seguridad y los sistemas de comunicación utilizados en mayor medida.
Tema 2: El fomento de la participación de personas con discapacidad en actividades físico-deportivas. Características de las tareas. Limitaciones para la práctica deportiva.
En el segundo tema, se tratan los recursos que fomentan la participación de las personas con discapacidad en actividades físico-deportivas, analizando las características de la tarea e identificando las limitaciones para la práctica deportiva originadas por el contexto.
Tema 3: Clasificaciones funcionales del deporte adaptado.
En tercer tema, se desarrolla la clasificación funcional de las discapacidades con el fin de agrupar a deportistas con una limitación similar de su movimiento para asegurar la igualdad en la participación. La clasificación de un deportista depende del deporte o prueba que realice. Por ello, también se verán las características de los deportes en función de las distintas discapacidades.
Tema 4: Estructura del deporte adaptado. Fuentes e información.
En el último tema, se analizarán los orígenes del deporte adaptado, así como sus estructuras de funcionamiento nacional e internacional.
A continuación, te dejamos unas consideraciones de carácter general que te pueden ser de ayuda en todo el curso:
Lo que debes saber al final de la unidad
1. Organizar sesiones de iniciación deportiva analizando las necesidades las personas con discapacidad
2. Aplicar recursos que fomentan la participación de personas con discapacidad en actividades físico deportivas analizando las características de la tarea e identificando las limitaciones para la práctica deportiva originadas por el contexto.
3. Organizar a las personas deportistas con discapacidad interpretando las principales clasificaciones funcionales del deporte adaptado y las características de los deportes adaptados.
4. Orientar a la personas con discapacidad hacia la práctica deportiva reconociendo la estructura del deporte adaptado y las fuentes de información disponibles.
Cómo va a ser tu evaluación
La nota final que obtengas en el módulo dependerá de los elementos de evaluación que te planteamos en cada unidad. Estos elementos son el núcleo de tu aprendizaje. Los contenidos siempre estarán disponibles a modo de consulta.
En cada unidad tendrás una una tarea, unos cuestionarios de cada tema y un examen de plataforma.
Ten en cuenta que en cada elemento de evaluación se indican los criterios de calificación y las orientaciones necesarias para la correcta realización y presentación del mismo. Si algo no te queda claro, no dudes en consultar al profesorado de la asignatura. Esfuérzate todo lo posible al resolverlas y no olvides nunca enviarlas a través de la plataforma. En algunos casos, podrás reenviar la tarea, siempre siguiendo las instrucciones del docente del aula.
Recuerda, además, que las tareas son personales e intransferibles. ¡no lo olvides!.
Para valorarlas, tendremos en cuenta:
- Tu grado de adquisición de los conocimientos.
- Tu destreza en la resolución de cuestiones.
- El uso de una redacción y ortografía apropiadas.
- La capacidad de reflexión y la actitud crítica.
Organización de los contenidos
Cada Unidad Didáctica comenzará con una historia inicial o introducción donde se dará una explicación general de los temas que la incluyen. A continuación tendrás un mapa conceptual que te ayudará aún más y de un ¨vistazo¨ a relacionar entre si cada tema, haciéndote una idea global y clara de los contenidos que vas a estudiar.
Los contenidos están estructurados en unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:
- El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
- Los temas pueden contener ejercicios de autoevaluación y actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
- También pueden incluir ejemplos con ejercicios resueltos y elementos de reflexión para afianzar los contenidos.
- También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Importante | Autoevaluación | Actividad de lectura | Ejercicio resuelto | Reflexiona | Para saber más | Curiosidad |