Descripción de la tarea
Actividad 1. Para relacionar conceptos
Esta actividad consiste en la elaboración de un texto con una extensión aproximada de 350 palabras, en el que tendrás que explicar de una forma razonada la relación de la estructura del agua, con sus propiedades y funciones.
Debes incluir imágenes y/o gráficas que ayuden a la comprensión de la explicación y no olvides incluir la url de las fuentes consultadas (imágenes, gráficos, textos, etc.).
Es importante que redactes con un lenguaje propio, evitando cortar y pegar los textos de la información que utilices. En el caso de que se detecte la copia de información literal de Internet, se rebajará la calificación en proporción a la parte copiada y se restringirá las condiciones del reenvío de la tarea.
Sugerencia: empieza exponiendo la estructura del agua y por qué se produce la formación de enlaces por puentes de hidrógenos entre sus moléculas, después ve comentando una por una las propiedades del agua que tienen relación con estos enlaces, explica esta relación y las funciones que realiza el agua debido a cada propiedad, poniendo un ejemplo que ilustre cada función.
Cómo mínimo tienes que hablar de las siguientes propiedades:
1. Menor densidad del agua en estado sólido que líquido
2. Amplio margen de temperaturas en que permanece en fase líquida (0-100º C)
3. Gran capacidad disolvente, debido su elevada constante dieléctrica.
4. Elevados calor específico y calor de vaporización
5. Gran fuerza de cohesión
6. Gran fuerza de adhesión
Actividad 2. Interpretación de imágenes
A continuación tienes cuatro imágenes de moléculas orgánicas, redacta un texto explicativo de unas 100 palabras de cada una acerca de su estructura, la biomolécula a la que pertenece y las funciones principales de estas biomoléculas. No te olvides de indicar si se trata de un monómero.
Recuerda usar los términos y conceptos adecuados.
![]() |
![]() |
Imagen 1 | Imagen 2 |
![]() |
|
Imagen 3 | Imagen 4 |
Actividad 3. Preguntas de razonamiento
a) Se introducen células animales en tres tubos de ensayo: el tubo A tiene una solución hipertónica, el B una hipotónica y el C una isotónica. Expón razonadamente lo que les ocurrirá a las células en cada uno de los tubos.
b) Utilizando los conceptos del apartado a, responde a las siguientes preguntas: ¿Por qué las hojas de lechuga se ponen turgentes cuando las dejamos durante un tiempo en un recipiente con agua para lavarlas? ¿Y por qué esas mismas hojas de lechuga se arrugan cuando las aliñamos con sal? Razona las respuestas.
- La siguiente plantilla puede ayudarte a realizar tu tarea en el formato adecuado.
- Recuerda que la forma correcta de nombrar el archivo para su envío es Apellido1_Apellido2_Nombre_BI2_Tarea_1_2